Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 19:53 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

NOTICIAS

BUSCADOR:

¿Cúan Macrista será el gobierno provincial?


En tiempos donde, la educación en todos sus niveles, la justicia en casi todas sus áreas, las administraciones gubernamentales y muchas empresas privadas, menos las de servicios turísticos, se toman el tiempo de descanso o de vacaciones, el final de año, deparó para la administración Colombi, un mimo simbólico, una caricia al alma, con chanza chipacera y chamamé entre hombres, el Presidente fue al pago chico del gobernador, no le regalo designaciones, como las que entrego en la vecina Resistencia para la ex Intendente y su ex hombre fuerte, pero hablo unos minutos acerca de esa reparación tan seductora del federalismo de promesa, o federalismo de expectativa, las usinas gubernamentales, aprovecharon para pegar el grito en el cielo, ante el posible Paso Surú, del ex medallista olímpico qué pensaría en pintarse de amarillo, y la pregunta obligada, sobre todo en estos tiempos de ocio, de calor y fiestas, es en verdad la pregunta fundamental, que al responderse, podría poner claridad, acerca de cómo le pagaría el Presidente el acompañamiento político del gobernador y si seguiría el mismo tutelaje electoralista para que el mismo no derrape en arrepentidos K o figuras lejanas a Colombi. Se sabe que la administración Macri, avanzará con reformas concretas y específicas, además de la electoral, otra de las claves, pasa por la mediática, que ya levanto reacción, sin embargo, desde el oficialismo nacional ya se dijo que trabajaran por una ley (algo incluso reclamado en los fundamentos de un fallo de la corte por el caso Clarín) de distribución de pauta oficial. Bien podría Colombi en el atardecer de sus mandatos, hacer lo propio en Corrientes.

Ciertas prácticas periodísticas que no ayudan a una mejor calidad democrática.

“Ninguna buena madre habiendo dado permiso a sus hijas a ir a un baile, dejaría de revocar dicho permiso si tuviera la seguridad de que ellas sucumbieran a la tentación y perderían allí su virginidad. Y todo madre que, estando seguro de que esto habría de ocurrir, les permitiría a sus hijas ir al baile y se contentara con exhortarlas a que sean virtuosas y amenazarlas con repudiarlas si ya no fueran vírgenes cuando volvieran a casa, se hará merecedora del justo cargo de no amar a sus hijas y la castidad” (Bayle, I, 177-178). Por intermedio de este razonamiento podemos inferir que el compromiso social y democrático de ciertos medios periodísticos (sobre todo de aquellos que se precian de trayectorias y de haberse constituido en emporios de lo comunicacional, casi como en instituciones en sí mismas) que en los últimos días, llevaron a cabo acciones, de dádivas o prebendas públicas (como el aprovechar la natividad para erigirse en Punteros del reparto, naturalizando esta práctica tan ruin, condenable y lamentablemente tan usual en tiempos electorales) como el verter informes, sea focalizadamente tendenciosos, porque ocultan una intencionalidad política (un norte naranja, del que no estaría mal que tengan, sino que simplemente no lo hagan expresamente manifiesto) o incompletos en lo conceptual (definir que la actividad legislativa ha sido peor o mejor por la variable de la cantidad) es de alguna manera tan bien, contribuir, con lo que luego, en otras páginas o emisiones se declama como lo pretendido, tener una sociedad mejor y con ella una clase política más en consonancia con los principios democráticos.