El presidente Javier Milei visitará Resistencia este sábado para participar del cierre de un Congreso de Iglesias Evangélicas en la iglesia Portal del Cielo. La llegada del mandatario contará con un operativo de seguridad especial coordinado entre Nación y Provincia.
La Comisión de Cultura de Diputados aprobó un proyecto para declarar a la Bienal Internacional de Escultura del Chaco como patrimonio cultural inmaterial. La iniciativa destaca el valor artístico y educativo del evento chaqueño a nivel nacional e internacional.
La secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño, anunció una nueva subasta de vehículos estatales en desuso. Se trata de 26 camionetas y 4 autos que estarán exhibidos en Barranqueras desde el 10 de julio.
Una serie de allanamientos simultáneos se realizaron en Chaco y Corrientes en el marco de una causa por lavado de activos provenientes del narcotráfico. Varios sospechosos fueron demorados y se halló una importante suma de dinero en efectivo.
El imperio del artículo 38 de la Constitución Nacional y su consecuente ley de financiamiento de los partidos políticos (26.215) deja normativamente claro lo que en términos reales o dinámicos, se vuelve, muchas veces y en tiempos electorales, confuso, difuso o poco claro.
El director de la escuela Correntina de Pensamiento, el filósofo Francisco Tomás González Cabañas, mantuvo una reunión con la Licenciada Jacqueline Jalabert, Directora Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil del Ministerio de Justicia de la Nación en la sede del Ministerio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la misma se profundizaron aspectos de la interacción entre el espacio correntino, mediante el observatorio de las actuaciones del poder judicial de Corrientes, el manual conceptual de comunicación del poder judicial a la ciudadanía y la reciente obra de González Cabañas "La justicia bastarda".
La intendente de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, fue recibida por el gobernador Leandro Zdero e invitó al mandatario a participar del aniversario fundacional de la localidad. Destacó el compromiso del Ejecutivo provincial para acompañar y dar respuesta a los planteos realizados.
Mientras el mundo se debate en la encrucijada de volver a dirimir sus diferencias mediante el horror de la guerra, en Argentina la discusión trasunta por el metro cuadrado de un balcón, cómo sí en tal dimensión se pudiese sopesar la posibilidad incierta e improbable, de que un poder del estado, sea independiente de los otros, y que su preeminencia, siquiera resulte observada, en España, asistimos al escándalo polìtico de proporciones que pone en jaque al Gobierno de Pedro Sánchez, por la conexión, indisimulable entre pornografìa y polìtica, y que la expresamos años atrás, en el siguiente artìculo que recordamos:
En el escenario político actual de Corrientes, la figura del vicegobernador adquiere una relevancia estratégica que va mucho más allá del acompañamiento institucional. En tiempos donde la ciudadanía exige respuestas concretas, planificación a largo plazo y una nueva forma de ejercer la gestión pública, es imprescindible que quien ocupe ese lugar represente algo más que un equilibrio territorial o un acuerdo de cúpulas. Si Ricardo Colombi —una figura central en la política provincial— busca proyectar una gestión transformadora, debe elegir un compañero de fórmula que encarne el futuro.
El gobernador Leandro Zdero oficializó una reducción del 30% en los viáticos de la administración pública. La medida busca “racionalizar el gasto y optimizar el uso de los recursos provinciales”, según lo establece el decreto. Los nuevos montos alcanzan a quienes cumplan comisiones de servicios dentro y fuera de la provincia.
Seguinos
3794399959