Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 05:07 - El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro /

  • 20º

NOTICIAS

BUSCADOR:

Residenciales oficiales de la costanera, casillas del pueblo en la costanera

En estos tiempos electorales, se habla y mucho por las características “legislativas” (algunos la quieren acotar a la cuestión temporal, llamándolas desacertadamente “de medio término”), de reformar determinadas leyes (cabría destacar que tanto la defensoría del pueblo, como la pastoral social, han tenido la sensatez de convocar o instar a debate a los candidatos, como se propuso desde siempre en esta tribuna) lo cierto es que a nadie se le ha ocurrido plantearse o al menos indagar en la necesidad que tendría la provincia de seguir solventando y sosteniendo, la cantidad inusitada de residencias oficiales (sobre la Avenida Costanera, la más costosa y coqueta) para ministros y vicegobernador. Investigación acerca de las otras provincias del país, en donde el estado provincial sólo sostiene las residencias del gobernador y no de sus adláteres como en la nuestra. Como si fuese la necesaria muestra, cabal, de las prerrogativas con las que cuentan quienes acceden al poder, a contrario sensu, de las necesidades no satisfechas de muchísimos (ya sabemos que no contamos con datos confiables en ningún nivel gubernamental) correntinos, se ha instalado, como ilustra la gráfica, una casilla en pleno paseo recoleto, en pleno barrio de la sobreabundancia de la política, bien valdría esta elección para que se le resuelva el problema a esta familia, como para que oficialismo y oposición coincidan en “dar de baja” las casitas oficiales de la costanera, como muestra, como gesto, como señal…

¿Cúan Macrista será el gobierno provincial?


En tiempos donde, la educación en todos sus niveles, la justicia en casi todas sus áreas, las administraciones gubernamentales y muchas empresas privadas, menos las de servicios turísticos, se toman el tiempo de descanso o de vacaciones, el final de año, deparó para la administración Colombi, un mimo simbólico, una caricia al alma, con chanza chipacera y chamamé entre hombres, el Presidente fue al pago chico del gobernador, no le regalo designaciones, como las que entrego en la vecina Resistencia para la ex Intendente y su ex hombre fuerte, pero hablo unos minutos acerca de esa reparación tan seductora del federalismo de promesa, o federalismo de expectativa, las usinas gubernamentales, aprovecharon para pegar el grito en el cielo, ante el posible Paso Surú, del ex medallista olímpico qué pensaría en pintarse de amarillo, y la pregunta obligada, sobre todo en estos tiempos de ocio, de calor y fiestas, es en verdad la pregunta fundamental, que al responderse, podría poner claridad, acerca de cómo le pagaría el Presidente el acompañamiento político del gobernador y si seguiría el mismo tutelaje electoralista para que el mismo no derrape en arrepentidos K o figuras lejanas a Colombi. Se sabe que la administración Macri, avanzará con reformas concretas y específicas, además de la electoral, otra de las claves, pasa por la mediática, que ya levanto reacción, sin embargo, desde el oficialismo nacional ya se dijo que trabajaran por una ley (algo incluso reclamado en los fundamentos de un fallo de la corte por el caso Clarín) de distribución de pauta oficial. Bien podría Colombi en el atardecer de sus mandatos, hacer lo propio en Corrientes.

La democracia “Colombista” desafía el Teorema de Arrow.

Nadie pretende que desde el ámbito de lo teórico se gobierne per se la cosa pública. Tal principio “Platónico” (aquel del gobierno ideal de los más sabios) en verdad fue una respuesta a la muerte de Sócrates (obligado a beber cicuta por propiciar, tal vez, la primera revolución de la mente, como caracteriza Robert Palmer a los textos filosóficos disruptivos) quedando como herencia maldita, para el círculo intelectual, que en verdad, desde hace un tiempo a esta parte, protege, cuida y preserva intereses facciosos y sectoriales, en donde la principal víctima, es sin duda la episteme como el logos ( Es interesante, la reacción generada a partir del ensayo de Cansino “La muerte de la ciencia política” para dar un ejemplo de esto mismo). En la cansina Corrientes, desde donde, siguen siendo honorables y doctos los hijos putativos de aquella docente de la universidad, conocida o llamada, como “la mamacita”, que de acuerdo a una investigación periodística, que luego se judicializó, al parecer vendía, o condicionaba los resultados de las evaluaciones, al contante y sonante que los alumnos depositaran antes, o con la condición de asistir a cursos de apoyatura, organizados por los mismos evaluadores (algo no muy distinto ocurre, cuando el conjunto de una clase de borregos universitarios, se ve obligado a comprar el libro del profesor, que sin tal condicionante no tendría ni una sola venta, a los efectos de estar bien preparados para rendir) la democracia, que definimos como Colombista (dado que quién ejerce el poder, desde hace 8 años ininterrumpidos, y es protagonista central desde hace 20, se apellida Colombi) tiene sus peculiares características, que se debaten previamente en una mesa de café (como dato de color o parroquial) y que ofrece, en su profundidad conceptual, rebatir, teoremas políticos como el de Arrow.

La cuestión de la publicidad en el Municipio Correntino.

Desde antes que muriera, misteriosamente, el otrora asesor estrella del ex gobernador, Arturo Colombi, él hoy sindicado como responsable de operar apócrifos mapas del delito, de acuerdo al actual gobernador, para perjudicarlo, de acuerdo a sus declaraciones públicas, no sólo que fue el primero en encontrar al occiso, sino que además era director de información pública y lo que hizo fue por pedido del entonces gobernador, hubo de declarar. Por supuesto que es una historia del hampa, que creíamos sepultada, olvidada, pero el simple transcurrir del tiempo, no nos transforma, por mera inercia en una mejor sociedad. Lo acaba de expresar el actual gobernador, actores del año 1999, o situaciones como en aquel entonces, cuando la provincia vivió su última intervención, estarían logrando lugares protagónicos. La cuestión es que estamos haciendo, o no haciendo, para terminar enredados, en estas historias luctuosas o negativas. La única elección, hasta ahora con fecha cierta, es la del municipio capitalino, que precozmente se descarto como para que los habitantes de la capital voten separadamente y antes. A días de elegir, seguimos con los slogan, con las frases hechas, con la narco-politiquería al boleo, menudeo y boludeo. ¿Qué posición acaso debería tener un municipio con respecto, al candente e irresuelto tema de la distribución de pauta publicitaria?. Los que pretenden quedarse y hacen, con esto no hicieron nada o dejaron de hacer, incluso habiéndose declarado (¿lo seguirán siendo?) émulos de los nacionales y populares, que establecieron la ley llamada de democratización de medios, por acá y durante 4 años, mutis por el foro.