Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 19:56 - Le sobran ?machos? al encuentro plurinacional de mujeres. / Es Ezequiel 25/17 Santiago Caputo, no Hegel. / Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia /

  • 20º

2 de julio de 2025

La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación

La Comisión de Cultura de Diputados aprobó un proyecto para declarar a la Bienal Internacional de Escultura del Chaco como patrimonio cultural inmaterial. La iniciativa destaca el valor artístico y educativo del evento chaqueño a nivel nacional e internacional.

El proyecto fue dictaminado en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y propone reconocer a la Bienal chaqueña por su aporte al arte público. El evento, que se realiza cada dos años en Resistencia, reúne escultores de todo el mundo en un encuentro abierto y participativo. La propuesta se enmarca en un conjunto de reconocimientos a expresiones culturales emblemáticas del país.

Durante el debate, se destacó el impacto de la Bienal como motor cultural, económico y turístico. “Estos reconocimientos fortalecen la identidad federal de la cultura argentina”, sostuvo la diputada Silvana Ginocchio, presidenta de la Comisión. También se avalaron otros patrimonios como La Chaya riojana y el Inti Raymi.

Además, se aprobó la creación del Salón Anual y Federal de Artes Visuales en el Centro Cultural del Molino, en Buenos Aires. Otras iniciativas abordadas buscan proteger edificios y espacios públicos con valor histórico y arquitectónico. “La Bienal expresa el alma escultórica de una ciudad que vive el arte en el espacio público”, expresaron desde la Secretaría de Cultura del Chaco.

   

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!