Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 06:38 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Una foto del 24 de Marzo.

Corrientes como parte integrante de la Nación padeció en el cuerpo de varios de sus hombres y mujeres el horror de la dictadura genocida que no reconoció ningún derecho humano y absolvió el estado de derecho por largos y oscuros años. Familiares, simpatizantes y personas de bien, recuerdan a horas de los 40 años de uno de las más terribles interrupciones constitucionales a sus víctimas, cómo en el presente caso a "Charlie" Pérez Rueda.

“Boleta única y escrutinio tradicional”.

En un recorrido por amplios temas de la Ciudad de Corrientes, que incluyeron las herramientas de participación ciudadana como el balance de la ordenanza aprobada años atrás para combatir la trata y morigerar el ejercicio de la prostitución prohibiendo las llamadas Whiskerías, el Concejal de Libres del Sur, Gabriel Romero, tampoco le saca el cuerpo a definiciones político-electorales que se discuten a nivel nacional.

La conquista de Hades, en la memoria colectiva selectiva de hoy.

Yo no censuro en absoluto la existencia de este pacto, pero sostengo que hay dos tipos de individuos que jamás debieron someterse a él: aquellos que, sintiéndose más fuertes, no tenían necesidad de ceder nada para ser felices, y aquellos que, siendo los más débiles, tenían que ceder infinitamente más de lo que se les otorgaba. Y el caso es que la sociedad sólo está compuesta de seres débiles y de seres fuertes. Ahora bien, si el pacto tuvo que disgustar a los fuertes y a los débiles, estaba claro que no convenía a la sociedad, y el estado de guerra, que existía antes, debía resultar infinitamente preferible, ya que dejaba a cada cual el libre ejercicio de sus fuerzas y de su ingenio, de los que se veían privados por el pacto injusto de una sociedad, que siempre quitaba demasiado a uno y jamás concedía suficiente a otro. Así que el ser realmente sensato es aquel que, con el riesgo de reanudar el estado de guerra que reinaba antes del pacto, se revuelve irrevocablemente contra él, lo viola cuanto puede, convencido de que lo que obtendrá de estas lesiones siempre será superior a lo que podrá perder, si es el más débil, pues también lo era respetando el pacto: puede convertirse en el más fuerte violándolo y, si las leyes lo devuelven a la clase de la que ha querido escapar, el mal menor es perder la vida, que representa una desdicha infinitamente menor que la de vivir en el oprobio y la miseria. Esas son, pues, las dos alternativas para nosotros: o el crimen que nos hace felices, o el cadalso que nos impide ser desgraciados. Justine o los infortunios de la virtud. Marqués de Sade.

El Diputado Parodi participó de la reunión por el tema “Agua Potable”

Se llevó a cabo en el salón de Acuerdos del Poder Legislativo una importante reunión en la que se analizó el estado del agua potable de los correntinos. El encuentro fue por iniciativa de varios legisladores –entre ellos diputado provincial Norberto Pomi Parodi– quienes manifestaron su preocupación por esta problemática.

Crónica sobre la lex artis de la política autóctona.

Estado se llama al más frío de todos los monstruos fríos. Es frío incluso cuando miente; y ésta es la mentira que se desliza de su boca: "Yo, el Estado, soy el pueblo". Así habló Zaratustra. Friedrich Wilhelm Nietzsche.

“Nos vendría muy bien contar con unas PASO provincial”.

Así lo afirmó la líder del partido Siempre Corrientes, la Senadora Provincial (Mc) Susana González quién además expresó “Hace tiempo que nos gobierna la misma Alianza, agregándole los años de inicio con Mestre, es tiempo de nuevos caminos”.

El peronismo en su encrucijada.

El único consenso que existe entre la “compañerada” es que nadie sabe a ciencia cierta a donde ir. La crisis sí se la toma como oportunidad, podrá generar un camino que devuelva al peronismo al poder en breve y que logre llevar al mismo en distritos en donde no lo hace desde casi medio siglo (Corrientes) de lo contrario deberá prepararse para un ostracismo de al menos más de un lustro. Por Francisco Tomás González Cabañas.

Somos sincretismo, somos viento.

Estaba a punto de morir por la espada; pero Artemis dio a los aqueos un ciervo a cambio de mí y me robó de ellos. Euripides, Ifigenia en Táuride, 414 a. C

Proponen jornadas anuales de filosofía en el ámbito del Parlasur.

Debemos despertar a la filosofía de su sueño dogmático y liberarla del presidio de la indiferencia. Jugando con aquella afirmación de Kant, quién inmortalizo el adagio “Hume me despertó de mi sueño dogmático”, en estos ajetreados tiempos de las democracias de nuestra modernidad líquida, la filosofía no puede ser analizada o estudiada, exclusiva y excluyentemente, desde el pupitre académico, sino que debe ser ausculta, y de allí trabajada, desde el latir y el sentir de la ciudadanía, a la que le cuesta cotidianamente el sobrevivir en una sociedad que le propone respuestas a problemas que no le son propios y ausencias de reflexividad ante cuestiones que le son constitutivas. En este sentido se propone, dentro del ámbito institucional del Parlasur, llevar a cabo jornadas anuales de filosofía, símil a una resolución de la UNESCO que declara el día mundial de la filosofía, a los efectos de despertar a la misma de la pesadilla académica en la que se encuentra atontada, como asimismo rescatarla del presidio de la indiferencia que le impone una modernidad individualista y materialista a la que está sometida, en los instantes, en los que logra salirse del pesado dormir sin sueño, en la que se arrumba, cuasi mortalmente.

La Historia en Santa Ana

Un hecho histórico: El día en que un Presidente de todos los Argentinos reconoció un pintoresco lugar de Corrientes, Santa Ana, donde obtuvo el único triunfo electoral en toda la provincia.