Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 07:01 - El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo /

  • 20º

19 de febrero de 2016

"Las nuevas autoridades aún no anunciaron ninguna medida para el sector pasivo".

Así lo expreso la abogada, especializada en materia previsional y doctorando en ciencias jurídicas, Viviana Verón de González Cabañas, líder del histórico estudio jurídico de González Cabañas & Asociados, ante el nuevo escenario nacional y sus medidas ante el sector pasivo.

En calidad de abogada previsionalista que espera de la nueva administración de la Anses?

Como abogada que trabaja en materia previsional hace varios años, espero fundamentalmente que la Administración Nacional de la Seguridad Social, solucione el problema de miles de jubilados que vienen litigando desde hace varios años por sus reajustes de haberes. Todos los gobiernos que asumen prometen solucionar este tema pero pasan los años y la situación sigue exactamente igual, los juicios eternos y la Anses, no reconociendo los reclamos y apelando toda medida judicial.

Además que se capacite al personal en relación a la atención de los adultos mayores, que en la actualidad es bastante deficitaria.

¿Qué otras tramitaciones jurídicas se llevan a cabo en el estudio jurídico que conduce?. 

Las áreas que trabajamos son previsional (reajustes nacionales y provinciales), laboral, civil y comercial. Litigamos en Corrientes, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires. Somos un equipo de abogados especializados en los temas y con capacitación permanente.

¿Es muy alta la letigiosidad en relación a la Anses?

Lamentablemente si, es muy alta la litigiosidad debido a la política aplicada por la Anses en estos años de denegar cualquier petición, en materia de reajuste de haberes, como así también en otros temas, esto genera que la mayoría recurra a la vía judicial para acceder muchas veces a beneficios que por ley le corresponden.

¿Y en relación al IPS?

El IPS, (Instituto de Previsión Social), funciona totalmente diferente al Anses. Es más expeditivo, salvo las cuestiones de reajustes, que también tienen su complicación y su tiempo.

¿Cómo es el proceso para iniciar una jubilación, que tiempo promedio debe aguardar alguien para jubilarse teniendo todoos los requisitos cumplidos?

En el Anses para jubilarse, con toda la documentación correcta, varía conforme a las UDAI, y de acuerdo a la ley , esto es si el trámite es con los 30 años de aportes, o si por moratoria. Finalmente me gustaría reiterar que hasta el momento las nuevas autoridades no han anunciado ninguna medida concreta para el sector pasivo. El incremento del haber jubilatorio para el mes de marzo, es lo establecido por la ley de movilidad. Por lo tanto tienen una gran deuda para con los que menos cobran.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!