Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 01:10 - ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. / Dos años tratados como delincuentes. / Por un nuevo movimiento nacional, una fe de acero. / "Soy optimista con respecto al puente Monte Caseros-Bella Unión". / Equipo correntino de levantamiento olímpico de pesas valoró al fuerte apoyo oficial recibido a lo largo del año. /

  • 20º

POLITICA

24 de febrero de 2016

La Literatura Correntina tiene rostro de mujer.

Goyana y poetiza, Yamila Silvero, abreva en los históricos de su tierra, y se proyecta como una de las continuadoras de una tierra que tiene payé, chamamé y carnaval, y palabras, a ser descubiertas, por doquier y demás.

¿Qué significa para vos escribir?

Escribir es mi manera de comunicarme. Desde chica siempre fue mi mejor opción para expresar lo que sentía, desde las primeras cartas que le hacía a mi mamá con poemas sumamente melosos y que hoy aborrezco hasta los textos para certámenes de oratoria en el secundario. Es mi manera de vivir. Además veces siento que cuando escribo puedo decir todo lo que quiero y pienso sin miedo al que dirán, porque ya está echo, uno no se puede retractar después de una prueba escrita. Cuando comencé a escribir para el diario de Nueva York me dijeron que les gustaba mi libertad, y que en mis textos se sentían identificados ya que en cierta forma yo reclamaba por así decirlo, lo que ellos no podían decir. En conclusión, significa todo para mi escribir. Desde mi manera de hablar con la gente que me conoce o no hasta la de volcar mis sentimientos, mis dudas, mis reclamos, todo lo que soy ¿Consideras que fue algo que te eligió o que vos elegiste? Considero que nos elegimos. Mamá siempre me recuerda que comencé creando cuentos a partir de los dibujos que ella hacia para sus alumnos y así inventaba mis primeras historias. Hoy con algunos poemas me sale lo mismo, son imágenes que me movilizan. Quiero creer que de ese modo llegó a mi y yo supe escuchar y hacerme cargo. ¿ Sos de las intelectuales que cree que uno debe estar comprometido social y políticamente con su comunidad o solamente preocupado en su arte? Soy de las que piensan que todo va de la mano. De echo pude comenzar a aceptar las propuestas que tenia en el exterior gracias al apoyo político que recibí pero también la respuesta social, desde los periodistas que siempre me apoyaron y acompañaron en cada paso hasta la gente que hoy me dice hermosas cosas donde sea que vaya. No así me gusta involucrarme en lo que a política respecta. Lo mio es escribir y desde ahí hacer lo que puedo. Pero claro que entiendo y creo que sin ayuda social y política cualquier arte no sería tan divulgada o respetada como cuando estos pilares la respaldan. ¿Cómo observas el trabajo institucional de la Cultura, en Goya, tu ciudad y en Corrientes, tu provincia? Trabajo institucional en Goya hay muy poco, casi nada. Nuestro director de cultura apoya mucho al igual que el intendente, creo que lo carente es la iniciativa de los artistas. Conozco grandes pintores , escritores, actores que nunca salen a la luz, a veces por miedo , otras por vergüenza o falta de oportunidades. Creo que necesitan un empujón para mostrar lo que hacen. En lo que a Corrientes respecta , en capital es muy bueno el trabajo de cultura. Yo que soy del interior jamás pensé contar con tanto apoyo y la verdad es que en todo momento veo artistas siendo considerados por la institución. En capital la cultura marcha, por ahí creo que en el interior hace falta hacer un poco más de lío como diría el papa. ¿Que autores correntinos soles recomendar cuando visitas el extranjero? Pilar Romano, Myrna Neuman de Rey, Elena Zelanda Zelada de Fiorio, Julián Zini, Pocho Roch, Marily Morales Segovia son escritores que jamás dejo de nombrar y recomendar.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!