Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 05:53 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La espada de la justicia, el arma parricida contra la democracia.

La democracia esconde sus formas, maneras y metodologías totalitarias, en la perversidad engañosa de una aprobación, condicionada, por supuestas mayorías libres, que periódicamente, legitiman a un grupúsculo de privilegiados, que a gusto y piacere, a diestra y siniestra, demuestran la condición líquida, difuminada de las leyes, que casualmente (en este ardid centra su energía nodal lo democrático, en que las reglas de juego parezcan de dominio público, cuando en verdad lo central se escribe en tamaño micro para los pocos que cuentan con lupas para detectarlo) siempre los benefician, perjudicando, por lógica a las mayorías que votan a sus victimarios.

Valdés y Macri en Iguazú.

El gobernador Gustavo Valdés resaltó el encuentro que mantuvo este jueves en la ciudad misionera de Iguazú con el presidente Mauricio Macri y sus pares del NEA. “Esta es una nueva metodología de trabajo para resolver los problemas de la gente”, dijo el Mandatario correntino al finalizar la conferencia de prensa que brindaron a la vera de las Cataratas. Destacó así avances en materia de foresto industria, energía, infraestructura y seguridad.

La 10º edición de Ciudad de Diseño

Como todas las ediciones, será en Terrazas del Paraná, de 17 a 22. En esta oportunidad participarán, además, emprendedores gastronómicos.

Ratones fumones.

La droga que se incauta es incinerada por orden judicial. En este caso, desaparecieron 540 kilos de marihuana decomisada por la Policía Bonaerense. Los responsables dicen que "se la comieron los ratones".

La izquierda española y los indígenas por liberar.

Se ha hablado a menudo de mayo del 68 como el momento del divorcio entre la izquierda política y la clase trabajadora. El politólogo Jorge Verstrynge incluso apunta a un acontecimiento concreto de cierta carga simbólica: la marcha estudiantil el 16 de ese mes a la factoría de Boulogne-Billancourt, donde los empleados en huelga no quisieron abrirles sus puertas. Entonces los teóricos de la izquierda, sostiene, se dieron cuenta de que la clase obrera ya no era la clase revolucionaria y lo que hicieron fue sencillamente buscar otro protagonista para su relato emancipador. Es el momento en que eclosionaron las reivindicaciones en torno al sexo, la raza, la orientación sexual, el colonialismo, las minorías… etc. La izquierda en España encontró, además, un peculiar filón debido a nuestra historia. Para comprenderlo mejor merece la pena retroceder al siglo XIX y fijar la atención en el País Vasco.

Lula puede ir preso según la Corte Suprema.

La Corte Suprema brasileña rechazó el hábeas corpus interpuesto por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien de este modo podrá ir a la cárcel tras ser condenado en dos instancias a 12 años y un mes de prisión por corrupción.

Concejal solicita retrotraer costo de tarifa para evitar aumento.

La concejal de Mariano I. Loza, Dominguez Irigoyen, Gladys (Eco + Cambiemos) presentó el siguiente proyecto de resolución que arbitra esta disposición hasta tanto se resuelva la acción presentada por el defensor del pueblo de la provincia ante la Corte Suprema.

Macri se reúne con Gustavo Valdés.

El presidente Mauricio Macri encabezará hoy en la ciudad de Puerto Iguazú encuentros con los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; y de Chaco, Domingo Peppo, con el propósito de impulsar las potencialidades productivas y mejorar el desarrollo social del Noreste argentino (NEA).

Proyecto para compensar el déficit energético Correntino.

A imagen y semejanza de la ley nacional 23.681 (actualmente derogada) que durante muchos años todos y cada uno de los argentinos, sostuvimos mediante el pago en cada una de las facturas de energía, para que Santa Cruz se interconecte al sistema eléctrico nacional, la provincia de Corrientes, como sede de una de las principales generadoras, hidroeléctricas, como Yacyretá, y discriminada antes de la existencia misma de la Nación como tal (es lo que la diferencia de otras provincias que soportan temperaturas similares que demandan consumos energéticos desproporcionados en la media país, como Chaco y Formosa, pero que hasta hace relativamente poco, eran territorios nacionales) desinvertida a nivel general en su estructura energética, lo que inicia un círculo vicioso que incentiva la pobreza o hace que sea más difícil salir de la misma, esta normativa pretende compensar, o situar a Corriente dentro del concierto nacional, para que sea equilibrada, es decir su población, en el pago, diferenciado, o en este caso, compensado mediante ley, ante el humano derecho de hacer tolerable la vida durante meses, en temperaturas que superan los 50 grados centígrados en un contexto de no inversión federal, contando con centrales generadoras de energía en el mismo territorio correntino. Por Centro Desiderio Sosa.

Ni Aranguren, ni las tarifas, el problema de Corrientes continúa siendo político.

“La libertad de pluma es el único paladín de los derechos del pueblo, pues querer negarle esta libertad no sólo es arrebatarle toda pretensión a tener derechos frente al supremo mandatario, sino también privar al mandatario supremo de toda noticia sobre aquello que él mismo modificaría si lo supiera, dando lugar a que se ponga en contradicción consigo mismo. Pero infundir en el soberano la preocupación de que los súbditos, al pensar por sí mismos, y expresar públicamente su pensamiento, podrían provocar disturbios en el estado equivale a despertar en él la desconfianza frente a su propio poder, o incluso el odio contra su pueblo” (Kant, I. “De la relación entre teoría y práctica en el derecho político”. Ak, VIII, 304. Editorial Gredos, Madrid. 2010).