Lunes 25 de Septiembre de 2023

Hoy es Lunes 25 de Septiembre de 2023 y son las 21:04 - A 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci / Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. /

  • 20º

ACTUALIDAD

30 de marzo de 2018

Consejo de la Magistratura aprobó auditoría a los juzgados federales.

El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó a fines de junio último realizar una auditoría sobre la Justicia federal criminal de todo el país. La medida, que fue propuesta por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y que posteriormente recibió el apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil, surge en un contexto en el que los jueces federales porteños han comenzado a agilizar las causas contra ex funcionarios de los tres gobierno kirchneristas, incluida la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En los Tribunales de Comodoro Py argumentan que los expedientes avanzan ahora porque las pruebas que antes solicitaban sin éxito a distintos organismos sólo llegaron tras el cambio de Gobierno.

¿Qué pidió saber e investigar el Colegio de Abogados? Inicialmente, un informe “institucional, acabado y completo” que permita conocer por qué las causas de corrupción contra la administración pública demoran en promedio “más de diez años en tramitar” y muchas “terminan en prescripciones”. Con el visto bueno del Consejo, el Colegio de Abogados amplió su solicitud y se incorporaron pedidos de otras organizaciones. El 29 de junio último el Consejo aprobó las siguientes medidas:

-Una auditoría sobre los juzgados federales en materia penal de todo el país, las Cámaras Federales de Apelación de la Capital Federal y del interior del país y los tribunales orales penales federales de todo el país.
 

-Se auditarán desde el 1° de enero de 1996 a la fecha las causas en las que se haya imputado a funcionarios públicos nacionales por delitos contra la administración pública.
 

-Se solicitará a los juzgados el número total de causas en trámite y finalizadas en este período, por año y por juzgado; recursos humanos; fechas de inicio de las causas, de personas citadas a indagatoria, procesamientos, prisiones preventivas, excarcelaciones, sobreseimientos, prescripciones, elevaciones a juicio y plazo promedio de duración de las causas.

No está claro aún qué hará el Consejo con los resultados de la auditoría.

 

FUENTE: chequeado.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!