Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 04:31 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

POLICIALES

28 de marzo de 2018

Piden la detención de Ricardo Echegaray y Cristóbal López.

El fiscal general Germán Moldes pidió hoy que la Cámara de Casación, máximo tribunal penal, revoque el fallo que liberó a los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa y que también sea detenido el ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray por la multimillonaria deuda que mantiene Oil Combustibles con el organismo recaudador.

El viernes 16 de marzo, después de casi tres meses en prisión, López y su socio De Sousa, empresarios cercanos al kirchnerismo, fueron liberados por orden de la Cámara Federal en una resolución que además cambió el delito que se les imputa. Acusados por una deuda con la AFIP que supera los $10.000 millones por retenciones indebidas del impuesto a la transferencia de combustibles, los camaristas Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Leopoldo Bruglia ordenaron que fueran investigados por delitos tributarios, lo que podría habilitar el pase de la causa al fuero Penal Económico.

Moldes, fiscal general ante la Cámara Federal, consideró que el cambio de carátula del expediente es "una maniobra" que lleva "a un sobreseimiento de carácter encubierto". Además, dijo: "Si tienen que estar presos López y [Fabián] De Sousa, no entiendo por qué no tiene que estar preso Ricardo Echegaray".

El recurso de Casación de Moldes se sumó al ya presentado por la AFIP. Será la Cámara Federal, la misma que dictó el fallo cuestionado, la que deberá resolver si concede o no los recursos; es decir, si les habilita a Moldes y a la AFIP el camino al máximo tribunal penal. Si no lo hace, las partes podrían ir "en queja" directo a la Casación.

En la Cámara de Casación, el caso les tocará a los jueces Eduardo Riggi, Gustavo Hornos y Ana María Figueroa.

 

FUENTE: lanacion.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!