Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 15:49 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Homenaje a los obreros que construyeron el puente General Belgrano

Eduardo Tassano y un grupo de hombres que participaron de la megaobra del puente interprovincial General Belgrano descubrieron este miércoles una placa con las que se les rinde homenaje. A 45 años de este hecho histórico que marcó el desarrollo de toda la región, familiares y estos héroes anónimos que con sus manos levantaron este símbolo que identifica a los correntinos, formaron parte de la ceremonia, organizada por la Municipalidad.

Cavallo identificó el "error más grave" de Macri desde que asumió

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó una columna de opinión en su blog personal y identificó el supuesto "error más grave" que cometió Mauricio Macri desde el inicio de su gestión.

Penalización, violencia, criminalidad.

Entre las condenas del código de Hamurabi desde la arcaica Babilonia, a las penalizaciones más sofisticadas – ejemplo inyección letal para pena de muerte en los Estados Unidos- existe solo un problema de ¨misce en escene¨, que separa el aparente acto de crueldad de la puesta en escena de muerte , minimizándola a lo que constituye la devolución de la reparación o condonación del acto de trasgresión social,( muerte, violación, robo), tras la apariencia de la ausencia del dolor físico y las torturas infligidas, de acuerdo a la perdida sufrida por el conjunto de la comunidad social de acuerdo a la gravedad del daño cometido: sería imposible enumerar los actos de castigo y tortura ensayadas por la diversas culturas, de acuerdo a la reparación exigida por el conjunto normativo de esta o aquella comunidad y la naturaleza de la penalización determinada por estas .

El juez Canicoba Corral en la mira.

El juez federal será investigado por el Consejo de la Magistratura, ante el pedido que formuló el diputado nacional del Pro, adjudicándole el delito de “enriquecimiento ilícito”.

Dios debiera ser mujer.

Dentro de no mucho tiempo, la perspectiva de género, arribará a las fundantes costas de la concepción teológica o de la religiosidad. Se exigirá que en todos los credos, la mujer no sólo sea comprendida y abordada en la misma magnitud que su par, el hombre, sino que asuma, las mismas funciones terrenales, hasta el momento y por sobre todo en los credos abrahámicos, privadas para los dotados de falo. Sin que la gesta, quede en interrumpir en una misa o en cualquier acto litúrgico de cualquiera de las religiones monoteístas, exhibiendo senos al grito de “queremos sacerdotisas” (la estupidez no es privativa de un género), los actos fascistas (concepciones totalitarias, que promueven acciones selectivas, supuestamente en tren de objetivos nobles como la justicia) como escraches o amedrentamientos, debieran dejar lugar a espacios de reflexión y del intercambio de ideas, como por ejemplo, sostener o rebatir, la tesis que se presenta, que la idea de un dios, como de sus hijos o sucedáneos, tengan que ver con lo femenino y no con lo masculino, más allá de la cuestión de género, por cuestiones obvias y privativas de la condición humana.

Doble moral. Cambiemos dilata el desafuero de Aída Ayala

El jefe del bloque FpV-PJ fustigó al oficialismo por haber suspendido la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales y recordó el “trámite express” para De Vido.

Senado: proyecto sobre delitos sexuales contra menores con dictamen de Comisión.

La iniciativa es para que estos delitos sean declarados “de acción pública”. Obtuvo dictamen en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales.

¿Dios no se aburre?

Llega un punto en que escribir se torna una necesidad. Cuando se lee es inevitable elucubrar, entrelazar datos, razonamientos, compararlo todo entre sí. En fin, pensar se convierte en algo adictivo por el inmenso placer que suponen esos pequeños hallazgos que se dan en el interior de nuestra cabeza, ese sentimiento de plenitud que nos brinda el encontrar algo en la inmensidad de nuestra ignorancia. Se trata, escribir, digo, en cierto modo de hacer patente a través del papel la belleza de la ignorancia, o como, mucho más estéticamente que yo, dijo Gómez Dávila en aquel escolio que reza "las dudas no se disipan una a una, se disuelven en un espasmo de luz".

La Robótica y automatización: desafíos impostergables en A. Latina.

La Robótica, un término muy actual y cotidiano ya en nuestros días, hace no más de un par de años atrás, parecía ser de ciencia ficción, algo que quedaba muy lejos, pero nada más real, a punto tal que vino para quedarse para siempre en nuestro entorno. Robótica es un concepto que etimológicamente viene del idioma checo, es la unión de dos términos: robota que es como se lo define al trabajo forzado y robota, sinónimo de servidumbre; esta palabra se empezó a usar por primera vez o hacerse referencia, allá por el año 1.920.

Carta abierta a la Doctora Elisa Carrió

Estimada doctora Carrió, le escribimos esta misiva pública, dado que cómo usted, bajo el testimonio de su infatigable lucha, sabe, tal vez, mejor que nadie, en este rincón del norte argentino, dios como fuente de toda razón y justicia, nos brinda una oportunidad acabada, para que seamos personas de bien, que contribuyamos a la construcción de lo público, desde principios republicanos, ejerciendo ciudadanía.