Jueves 7 de Diciembre de 2023

Hoy es Jueves 7 de Diciembre de 2023 y son las 16:44 - Importante Reunión Peronista en la Ciudad de Buenos Aires / Dinámica imparable en Yacyretá / Inquietud ante el poder judicial por la imposibilidad que descansen en paz los restos de un legislador nacional correntino. / ¿Qué tenemos para celebrar en un nuevo día mundial de la filosofía? / Colegio de abogados. / "La transparencia en la justicia" / Los que se consideran líderes juegan a lo Poncio Pilato. / IMPORTANTE DECLARACIÓN DE DIRIGENTES PERONISTAS EN APOYO A MASSA / Patricio Maggio publica un importante libro sobre el peronismo / ¿Qué votamos el 19 de noviembre? / Asistencia a pescadores. / A propósito del "Gobierna para el culo" del gobernador Valdés. / Reseña sobre el libro el nihilismo mexicano de Mario Teodoro Ramírez / Justicia será. / ?Que Vuelvan los Bonos? / Pobreza que duele y un estado ausente. / A 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci / Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía /

  • 20º

CULTURA

13 de mayo de 2018

La psicoanalista y magister en ciencias políticas, Nora Merlin, prologa obra de González Cabañas.

Un título enigmático, “Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanalíticas” y un índice promisorio. Francisco Tomás González Cabañas tiene la audacia de poner la política en el diván freudiano y el lacaniano sabiendo, que en ambos, la cura es imposible. Comprender la política bajo términos psicoanalíticos cumple una función que consiste en soportar lo heredado, modificar lo extraño definido por Freud como lo siniestro aquello que afecta y segrega.

El autor establece una Interesante analogía entre el cuerpo traumatizado sexuado y mortal y el cuerpo social;  a la manera derrideana deconstruye los orificios del cuerpo del sujeto y la cultura. Un profundo análisis de la filosofía política que incluye lecturas de Freud, Lacan, Ranciere, Masotta,  Tatián,  Heidegger,  Derrida y Foucault.

González Cabañas plantea  conectar la palabra y la muerte en tanto nacimiento de lo público y horizonte de lo común definido como  una no realización.  Se pregunta muy atinadamente   si la palabra redime lo humano ¿Qué sucede en esta época en que se reduce la palabra, y nos transformamos en un algoritmo, un número?

Finalmente con audacia propone el voto anticipado que no implica una ruptura con el sufragio clásico sino, por el contrario, funcionaría como una ampliación democrática que la acrecienta y mejora  pues el sistema político se adaptaría con mejor calidad a la necesidad de ciudadano.

El autor nos invita a realizar la aventura heideggeriana de introducirnos por “caminos de bosque”.

 Nora Merlin. Psicoanalista. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magister en Ciencias Políticas, Universidad de San Martín (UNSAM-IDAES). Autora del libro Populismo y psicoanálisis, Editorial Letra Viva.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!