Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 21:33 - Reseña del ensayo de PAMELA SOTO / Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM / Más chispazos de espadas que voces de propuestas? / Trampa de cazadores, Pelayo Martín, Akal / Líder ?transfeminista? en oscurantismo y censura / ¿Se pueden suspender las elecciones provinciales del 11 J en Corrientes? / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Petro rompe la coalición y busca al pueblo / El otoño del patriarcado, Óscar Sánchez, Kiros Ediciones / Yacyretá lleva adelante jornada de concientización por el Día Mundial del Agua / ¡Sermonea que algo queda! / Bautizo / Las razones por las que el judicial, falla. / Palabras de Estética, VV.AA., Kiros Ediciones / "Patria, Libertad, Constitución y Justicia Social? / Llamada a participación / Jacques Rancière, la parte de los sin parte. / Precio del gas en Europa: Más bajo que antes de la guerra de Ucrania. / Yo soy El Óleo de Mujer con Sombrero /

  • 20º

CULTURA

13 de mayo de 2018

La psicoanalista y magister en ciencias políticas, Nora Merlin, prologa obra de González Cabañas.

Un título enigmático, “Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanalíticas” y un índice promisorio. Francisco Tomás González Cabañas tiene la audacia de poner la política en el diván freudiano y el lacaniano sabiendo, que en ambos, la cura es imposible. Comprender la política bajo términos psicoanalíticos cumple una función que consiste en soportar lo heredado, modificar lo extraño definido por Freud como lo siniestro aquello que afecta y segrega.

El autor establece una Interesante analogía entre el cuerpo traumatizado sexuado y mortal y el cuerpo social;  a la manera derrideana deconstruye los orificios del cuerpo del sujeto y la cultura. Un profundo análisis de la filosofía política que incluye lecturas de Freud, Lacan, Ranciere, Masotta,  Tatián,  Heidegger,  Derrida y Foucault.

González Cabañas plantea  conectar la palabra y la muerte en tanto nacimiento de lo público y horizonte de lo común definido como  una no realización.  Se pregunta muy atinadamente   si la palabra redime lo humano ¿Qué sucede en esta época en que se reduce la palabra, y nos transformamos en un algoritmo, un número?

Finalmente con audacia propone el voto anticipado que no implica una ruptura con el sufragio clásico sino, por el contrario, funcionaría como una ampliación democrática que la acrecienta y mejora  pues el sistema político se adaptaría con mejor calidad a la necesidad de ciudadano.

El autor nos invita a realizar la aventura heideggeriana de introducirnos por “caminos de bosque”.

 Nora Merlin. Psicoanalista. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magister en Ciencias Políticas, Universidad de San Martín (UNSAM-IDAES). Autora del libro Populismo y psicoanálisis, Editorial Letra Viva.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!