Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 01:49 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

12 de enero de 2017

Adelanto de “La democracia Desiderativa” será presentado en Esquina, Corrientes.

La obra del ensayista Correntino, Francisco Tomás González Cabañas, “La democracia desiderativa” aún en trabajo de edición se presentará en calidad de adelanto en el marco del festival “Esquina esta de Arte” en la sureña Ciudad Correntina, este viernes 13 de enero, a las 19 horas en la escuela Normal. En dicha oportunidad, se presentará también el último trabajo editado del intelectual “La democracia incierta”.

“Ante el despliegue un tanto facineroso como colosal, de toda la maquinaria electoral, que en su intento por conquistar nuestro voto, se devora, hasta su propia condición democrática y por ende nuestros deseos democráticos, es más que propicio, preguntarnos, sí es que verdaderamente queremos vivir en una comunidad bajo términos democráticos, sí es que realmente se puede criticar, constructivamente, a la democracia, para mejorarla, o debemos, permanecer en la agenda de la indiferencia, a la que nos someten los órganos del poder y sus más severos cancerberos” Espeta, como para arrancar el filósofo Francisco Tomás González Cabañas. Y expresamos lo de filósofo, pues cuenta que no hace mucho, alguien encaramado en el poder, lo acusó de querer adueñarse de un título u honor (dado que no proviene del ámbito académico, o mejor dicho desertó del mismo) “Cómo sí la condición de pensar, o de filosofar, requiriese un documento, una aprobación de alguien, pero eso es lo que me paso, cuando desistí de ser una gárgola universitaria, dado que a cambio del cartel, me pedían que no pensase, que acatase, que dijera, como un autómata sólo que sí, y la historia se repite, dado que desde el poder, también se me requirió lo mismo, a cambio de un jugoso sueldo, de allí el ataque, de quienes siempre tendrán un 10 de diciembre que los sepulte, como los profesores que abusan de su autoridad, que tienen la nota del olvido, en cambio, existen ámbitos, como el que estoy invitado, Esquina esta de Arte, por intermedio de Carlos Coria García, a quién aggradezco públicamente, en donde intentaremos pensar, intentaremos demostrar, que se puede reflexionar, tal vez críticamente, pero para mejorar, para mejorarnos, que no todo puede ser una aprobatoria boba de loas y cantos de buena onda, que sepulten nuestras llagas más profundas, nuestros dolores estructurales, nuestros pobres, nuestros condenados, no seremos más felices, por tomarnos la pastilla de la bonhomía, embebernos de buena onda, o consumir a granel el discurso del esta todo bien, sí así fuera, no tendríamos nada que cuestionarnos, ni un tercio o más de la población que no tiene para comer, para que a nosotros nos sobre, estaría como esta, por ende, todos estos actos de pensamiento, son lo más bello que podemos hacer, pensar para mejorarnos, ojala actos como este, estén plagados de políticos que vengan a debatir ideas, a confrontar pensamientos, antes que estar deshumanizados, rebajados a la condición de menesterosos, clamando a los menesterosos materiales, porque crean en un sistema que los obliga a votar personas, ojala la clase dirigente de cuenta, que esto tendría que ser el eje de lo comunicacional y no esas espantosas gacetillas de prensa que relatan la obligatoriedad del funcionario, como si fuese una heroicidad épica, claro que nada de esto sucederá, y este es el desafío de los que nos dedicamos a esto, seguir el apostolado, con esta predica, por más que nadie nos palmee la espalda, por más que demos vuelta y no venga nadie tras nosotros, el tiempo del pensamiento es distinto a la acción, pero tal como dice la biblia, nunca debemos olvidar que primero fue el verbo, y que no pocos filósofos, afirman, desde otras posiciones que el ser habita, única y necesariamente, en el lenguaje” Concluye el autor, quién dejo las siguientes líneas del trabajo que presentara este viernes 13 a las 19 horas en la escuela Normal de Esquina, Corrientes.

La democracia, sin embargo, sólo puede ser entendida en los términos expresados como deseo, defendida como una cuestión de fe y sacralizada en su versatilidad de que asimila todo en cuanto lo rechaza. Referencia y diferencia, unicidad y multiplicidad, la inversión de lo metodológico de lo general a lo particular y todo y cada uno de los axiomas, como de las razones fundadas como infundadas que se quieran proponer, caerán rendidas ante la noción desiderativa de lo democrático. Al disponer como eje representativo de lo democrático, como sujeto histórico, a la condición en la que está sumido el hombre, y no a su nominalidad estaríamos logrando una modificación sustancial e inusitada. Sin embargo, todo el andamiaje político continuaría con sus estructuras, sea partidocráticas, representadas por el sujeto político. Que deberán eso sí, plantear a la comunidad que pretenden representar, las formas y maneras, de cómo lograran el cometido que les impele la nueva definición de la democracia, es decir bajo qué proyectos y propuestas, lograrán reducir el número de pobres (tal como eje principal) en sus respectivas comunidades, para subsiguientemente proponer en todos y cada uno de los campos, en que el colectivo ciudadano, vea o considere amenazada, su plan de vida (básicamente sus derechos humanos, a educarse, trabajar, divertirse), sus planteos que serán sometidos a la consideración pública en elecciones, tal como hasta ahora, pero con una modificación nodal y sustancial, que es la planteada de cambiar el sujeto de lo democrático, instaurar el voto compensatorio y gestar la democracia desiderativa.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!