Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 21:05 - Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco /

  • 20º

NOTICIAS

BUSCADOR:

Radiografía de la Grieta verdadera, las dos mitades o los dos países.

No nos debería sorprender, al puñado de hombres que el azar escogió para que escapáramos de la esclavitud política, económica y social, que legitima el federalismo ficto, que posibilita a los habitantes eternos del círculo rojo del poder, esos que brindaron con la misma marca del champán, en el mismo restorán en tiempos del menemato o del kirchnerato, que apabullen los medios formales como informales, para que nos sigan ultrajando con sus análisis y miradas tan unitarias, colonizadas por ese eurocentrismo que los jerarquiza, que los habilita para que cobren su beca, su investigación, su conchabo intelectualoide, para volver a relatarnos combates, batallas, disputas, lides, en la que nosotros, los habitantes de este norte, pobre, arrasado, feudal y por ende pre-democrático, siempre la jugamos de latifundio a sacrificar, por esas generalidades utópicas como farsantes, esos sloganes extensos que carecen de significante una vez que arriban a nuestras realidades. Que solo se hable de esto, en tiempos de campaña, para garrapiñar votos, para obtener puntos de rating en una investigación periodística, o para que de acuerdo a quien le convenga, lo comparta en su red social, desde su barrio centralista en donde no carece de nada de lo que aquí abunda, y sólo en fantasías literarias puede ser víctima de lo que por estos lares, todos los que escribimos o pensamos estamos acostumbrados a padecer, constituye la verdadera grieta, lo prioritario que debería resolver un país que se pretenda federal y democrático.

A la espera de que no llueva más…

Siempre duele el sentirse frágil y desamparado, de hecho la razón de un estado, es garantizarles, al menos ilusoriamente, a los ciudadanos que la componen, que tendrán un “paraguas protector” ante los peligros o las acechanzas de la naturaleza o de los otros que puedan tener un espíritu dañino (esta sería la razón de la existencia de las fuerzas del orden), claro que es muy difícil determinar, cuál es el grado de responsabilidades, vale decir, sí los cambios climáticos (a los que dedicó su última encíclica el Papa) a nivel internacional y a los que la ciencia, supuestamente tan en avanzada, no puede prever o prevenir en su poder de daño, son la única variante de análisis, o sí les compete a los gobernantes, de hecho uno de los ex mandatarios, en su house organ, así lo hizo público en relación a las defensas de la Ciudad de Goya (que de acuerdo a él, fueron desmembradas por los gobernantes actuales) y en tal caso, que orden de responsabilidades les cabría a estos, a nivel nacional, provincial o municipal. Aportamos desde nuestro lugar en el que comunicamos, que siempre es más sencillo, sobre todo en tiempos de urgencia, el no dar importancia a lo fundante, a la ingeniería que una vez realizada, podría otorgar una estructura que posibilite defensas, en todo sentido, a sus ciudadanos. Creemos que culturalmente, los ciudadanos de Corrientes, hemos sido entronizados, entre tantas conceptos con el de la “Espera” que se confunde con esperanza, y de allí, que siempre, deleguemos nuestras responsabilidades (sea hasta incluso de protestas o de reclamo a nuestros políticos) para que todo pase mágicamente o que directamente no ocurra, como lo que estamos pidiendo para paliar una situación que ninguno del millón de correntinos merece, que tengamos que estar encomendados a dios, para que no siga lloviendo…

De la Democracia Deliberativa a la Democracia Desiderativa.

En los frecuentes análisis y estudios, que desde distintos campos y saberes se realizan, acerca de la democracia, tanto como objeto social, como sujeto colectivo que nos envuelve y define, uno de los menos frecuentados por los distintos especialistas, y con ello, menos difundido por los medios de comunicación, es el de la democracia deliberativa. Sí bien la misma, surge como complementariedad de la democracia representativa clásica y de acuerdo a sus más notables investigadores, induce a un retorno a las primeras fuentes (las griegas) o nos dirige a las experiencias democráticas más concelebradas (cantones suizos), de todas maneras, en cierta medida, va al choque o a la confrontación con el sistema de mayorías, claro y nato, en que no pocas veces se reduce a la democracia representativa tradicional (o incluso sus variaciones, las que por ejemplo, destacan, promueven o avalan la confrontación democrática, siempre por instauración de mayorías, o las que alientan, una lógica más consensual o de relación dialéctica, que más temprano que tarde se define en sus contradicciones por una síntesis sometida a voto). Autores como Habermas, Rawls y Nino, son paradigmáticos de este resumen de constructivismo epistemológico como lo llamo el jurista Argentino (file:///C:/Users/Notebook/Downloads/nino-carlos-santiago-0.pdf ), que apunta a una suerte de dotación de valores, de recarga de conceptos (con la finalidad de que esto, transformará para bien a la sociedad), a la simple ratificatoria estipulada por voto, obligatorio o condicionado, en la que para muchos ha caído, por peso propio o empujada por la inoperancia de su clase dirigente, la democracia representativa de nuestros últimos tiempos. Sin embargo y más allá de ampliar los conceptos de tan interesante propuesta, lo más destacable, sin duda, es el nuevo esfuerzo, por dotar a un sistema que nos tiene cautivos, encantados, seducidos, sometidos, como abrevados y sintetizados, bajo su único poder, casi omnímodo como omnisciente; su valor desiderativo.