Es el momento en que las brújulas cambian de norte, lo que se avecina es la batalla final, la batalla por el sillón de Ferré, la batalla por la historia. Ricardo debe volver para asegurar el gobierno provincial.
En el mismo día que nacía Juan Domingo, moría bastantes años después el filósofo Jacques Derrida. Y para aquellos que se resienten al tratar de ver, entender y comprender el nexo determinante entre política y filosofía (algo que entendió el General cuando creó, gestó y cerró el congreso mundial de filosofía en Mendoza en 1949, con el texto que conocemos como “la comunidad organizada”) el siguiente es otro de los tantos ejemplos de un maridaje que se complementa de cabo a rabo, por la intrínseca condición humana.
Una nueva entrega de este personaje ha salido. Algunos nos preguntamos si realmente era necesaria debido a previamente haber visto las míticas de Jack Nicholson, o las del glorioso Heath Ledger. Aunque sorpresiva por alguna parte esta nueva interpretación por Joaquin Phoenix sin duda alguna nos presenta una nueva faceta de este polémico personaje. Narrada desde los problemas psicológicos que presenta nos da una mirada mas humana del joker.
Cronograma de actividades del IV Simposio de filosofía política. La entrada es libre y gratuita. Las razones de la continuidad del IV Simposio de filosofía política correntino.
“La filosofía efectúa esto; cura a los ánimos, retira las inquietudes inanes, libera de los deseos, expulsa los temores. Pero esta fuerza suya no puede lo mismo ante todos. Vale mucho cuando ha abrazado una naturaleza idónea. En efecto a los fuertes no sólo la fortuna los ayuda, como se dice en un viejo proverbio, sino mucho más la razón, la cual confirma con algunos preceptos, por así decir, el vigor de la fortaleza”. (Disputas tusculanas. Cicerón. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. 1987)
Sí el peronismo no es gobierno desde el `73, es porque lo han divido, en todas y cada una de las elecciones gubernamentales, Ricardo, en su rol de principal actor político provincial mejor que nadie, lo sabe, porque lo ha hecho como pocos (de todas maneras puede haber dentro del radicalismo provincial, algún tapado, con más aplomo personal y político que el actual gobernador, que suceda en oficio y pericia al Senador provincial, pero lo deberá a empezar a demostrar en breve en la arena de una Corrientes que viene), lo que sí, no debe hesitar, no puede dudar, sí es que no quiere servirle en bandeja la gobernación a quién desgine Alberto Fernández, sí es que finalmente se impone a los problemas del país como a la Cámpora, deberá hacerle entender a sus socios (de hecho no por casualidad lo viene vociferando) que más temprano que tarde tendrá que hacer ingresar a otro grupo que le brinde representatividad peronista dentro de ECO, de lo contrario será demasiado tarde, y después de octubre, y tras un posible triunfo por escándalo del Peronismo a nivel nacional, provincial y en los municipios más populosos, ningún peronista querrá estar en ECO, garantizándole así la posibilidad histórica, nuevamente, de romper una maldición que lleva medio siglo, y de la que tendrá arte y parte, Alberto Fernández como nadie.
Con la salida de la nueva entrega, de Electronics Arts muchos seguidores de esta mitica saga, se preguntan si vale la pena o no.
Trátese en la presente investigación donde se analizaron ciento cincuenta y dos (152) letras de chamamé (número que permite extraer una conclusión general), de indagar, acerca de la razón o las razones, de que la música de marras sea avalada, promovida y entronizada, como himno de fe o armonía principal de la “correntinidad” por parte de la llamada clase dirigente, política o gobernante. Huelga destacar, que no estamos realizando ningún tipo de valoración musical, cultural, estética ni de ninguna otra índole o naturaleza que no sea la perspectiva política mencionada.
La pregunta es retórica. Es decir no se espera una respuesta, no porque no la tenga, sino que probablemente la misma nos produzca cierto escozor. No deben existir intelectuales en Corrientes dado que en el caso de que sean tales, no podrían asumirse como correntinos. Al menos los que crean en cierto compromiso social, no podrían convivir con los índices sociales de marginalidad y desigualdad que se presentan, africanamente, en la otrora tierra habitada por los guaraníes. Tampoco son reconocidos por el establishment, o por los principales cortesanos del régimen, que a ritmo de chamamé y carnaval, imponen las pautas de una cultura que afanosamente, fotocopia ferias de vanidades, en el nombre de las buenas costumbres, que no son tales, precisamente porque no acepta, ni admite, que se las cuestionen, que se las interpelen. Caen en saco roto, quedan en los cajones, de oficialistas y opositores, las indagaciones profundas, por ser, acusadas, tal como en la oscuridad del medioevo, de conllevar, perspectivas satánicas o alienadas, por parte de mentes sórdidas, desde donde se eyectan pensamientos escabrosos y febriles.
Seguinos
3794399959