Manuel Fernández de la Cueva Título; Sobre el silencio en la postmodernidad Editorial: VIVELIBRO Año: 2013 Blog del autor: https://ernestocapuani.wordpress.com/about/ Manuel Fernández de la Cueva (1974), nacido en Toledo, estudió filosofía en la U.A.M. y en la Università di Roma Tre (Italia). Actualmente es profesor de filosofía en Madrid. Cuenta en su haber con una diversidad de obras, entre las que nos centraremos en este breve ensayo que encabeza el título esta reseña.
Con tal afirmación inicia el Doctor en filosofía Gustavo Flores Quelopana (ex presidente de la sociedad peruana de filosofía, autor de innumerables obras, artículos, libros y considerado uno de los humanistas más destacados de la actualidad) un comentario al libro de próxima edición de Francisco Tomás González Cabañas “Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanalíticas (la vulva democrática)”.
Una de las últimas designaciones del gobierno provincial, fue el área de educación, que por motivos obvios no posee desde marzo la misma dinámica y recayó en una integrante del clan familiar parte del grupo de trabajo del senador nacional, otrora K, hoy cercano al gobernador, como prueba de fe o inicio de ejecución de una futura y posible sociedad política. La tan discutida, en sus formas, dado que al parecer todos alcanzamos la madurez conceptual de entender que es imprescindible la paridad, puja en el legislativo, encierra en verdad una tensión, que lleva nombres y apellidos en una fórmula gubernativa en ciernes. Las huestes ricardistas (en verdad legisladoras bien intencionadas e inteligentes, que saben de la “jugada” política del senador provincial y que piensan usar la misma para consagrar en los tres poderes la tan ansiada paridad) aceleraron la discusión, para qué de buenas a primeras, los tres poderes del estado, mediante fórceps de ley, contenga en sus respectivas conformaciones, tanto hombres como mujeres. No sucede esto, por un ataque repentino de equidad, o por una deconstrucción en tiempo récord de presunciones culturales machistas y patriarcales. La clave es política, porque, tal como reza el principio de la segunda ola feminista, “lo personal es político”.
“El Terrorismo, que se define como un miedo intenso generalizado, utilizado como medio de coerción, tiene dos elementos que lo constituyen: a) el afectar o poner en alto riesgo el núcleo de bienes más apreciados por el ser humano, como son la vida, la integridad y la libertad física. B) el borrar las fronteras entre los espacios o situaciones en que dichos bienes están protegidos y aquellos en que están en riesgo, de tal modo que el riesgo que afecta dichos bienes sea indeterminado, generalizado y difuso…Pero frecuentemente se cree que el Terrorismo puede provenir solamente de grupos insurgentes o al margen de la ley y no tiene en cuenta el que proviene del Estado y de sus instituciones. Cuando los bienes esenciales de vida, integridad y libertad son puestos en alto riesgo mediante mecanismos que violan los principios del Estado de Derecho….” (Giraldo, J. “Guerra o democracia”. javiergiraldo.org)
Organizado por “Compol” y por la Agencia Comunas del Litoral, el próximo viernes 21 de agosto a las 19 horas tendrá lugar, a nivel virtual, el conversatorio “Peronismo y Comunicación” que contará con la disertación del reconocido maestrando en comunicación política y consultor Gustavo Córdoba, junto al vicegobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Canteros (quién confirmó su participación mediante mensaje de voz enviada a la organización el pasado martes por la noche). Completarán el panel de dsiertantes, el licenciado Esteban Concia, la Diputada Nacional Prof. Nancy Sand y el Diputado del Parlasur, Dr. Alejandro Karlen. Moderará el encuentro y hará el rol de anfitrión, Francisco Tomás González Cabañas de la escuela correntina de pensamiento.
Su status dentro de la Ciberseguridad
Desde Guayaquil, Ecuador, el Doctor en sociología Daltón Espín Alarcón, se comunicó telefónicamente con Francisco Tomás González Cabañas, para invitarlo a disertar el próximo lunes 24 de agosto (12pm hora Ecuador) en virtud de la temática convocante “Los 50 años del triunfo de la unidad popular en Chile”. El encuentro es organizado por el Centro Sociológico de Estudios Latinoamericanos. (CESOLAT).
La oportunidad para ser parte de esta duodécima edición del conversatorio será este Viernes 31 de julio, a las 11 horas de Argentina, a las 9 de la mañana en México por intermedio del vivo de la página de Facebook de la agencia “Comunas Litoral”.
Eximio catedrático de la Complutense de Madrid (director del departamento de historia de la filosofía, estética y teoría del conocimiento), director de la biblioteca Saavedra Fajardo de pensamiento político hispánico, director de las revistas Res publica y Anales del seminario de historia de la filosofía y presidente de numerosas sociedades académicas, es autor de ensayos filosóficos, políticos, de libros de historia y de novelas próximas a llegar en total a media centena de publicaciones (“Imperiofilia” una de sus más recientes, causó gran polémica pública). Mantendrá este jueves 30 de julio, a las 13 horas Argentina (18 horas de España) un conversatorio con Francisco Tomás González Cabañas, de la escuela correntina de pensamiento, vía plataforma Zoom y replicado en el vivo del Facebook de la agencia comunas litoral.
La obra del ensayista argentino empezó a ser difundida en el Perú, cuando en el año 2014, en ocasión de un congreso de filosofía llevado a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, presentó una de sus tesis centrales de su corpus teórico: “El voto compensatorio”. Poco tiempo después, organizado por las Universidades Nacional de Trujillo y católica de Trujillo “Benedicto XVI” sería invitado al segundo congreso de filosofía del norte del Perú, al que envió una ponencia como forma de participación a distancia. Este sábado 1 de agosto, a las 17 horas de Perú, mediante las plataformas de Zoom y de Facebook live, se dará curso de la continuidad de este vínculo, surcados desde la irrupción de la pandemia y las posibilidades que puedan surgir, incluso, a partir de la misma.
Seguinos
3794399959