Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 23:23 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

ODECO. Observatorio Democrático Correntino.

Diversos ciudadanos correntinos, sin cargos públicos, pero con la carga ciudadana, aumentada ante lo aciago, desconcertante y farrogoso que implica el convivir con la pandemia y sus implicancias, nos constituimos en el presente observatorio a los efectos de:

Ana de Lacalle presenta la reseña del ensayo "Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo imposible entre Pierre Hadot y Michel Foucault" Luis Roca Jusmet.Ed. Terra Ignota

En primer lugar, querría agradecer a Luis Roca Jusmet el que haya afrontado una temática nada sencilla y con coraje por su parte, y en segundo lugar el haber podido disfrutar de la lectura de este ensayo que entiendo pone en auge lo que debería ser un diálogo filosófico en el que se produce una interacción que interpela al otro siempre mediante la argumentación serena y amigable. Porque, en contra de lo que prima en nuestras sociedades, este tipo de intercambio no es una competición, sino un intento colectivo de comprensión de uno de mismo y del mundo que habitamos. También explicitar que una reseña crítica es una lectura siempre cuestionable de la obra que sea, en la cual quien analiza el ensayo puede hacer una lectura fallida o errónea del mismo. Esto forma igualmente parte de ese diálogo filosófico al que me he referido.

Olvidando que he nacido.

He olvidado (todos a diario olvidamos, sólo un hombre en la tierra no lo hizo y ese hombre ha muerto) la textura de la pasionaria en mano, sintiéndola como nadie la ha sentido, aunque conviviera con ella toda una vida entera. Olvidé sus singularidades. Y en tan palmario olvido, olvidé a Ireneo Funes y a sus exégetas. Sí de intérpretes e interpretaciones hablamos, he olvidado a quién postuló aquello del olvido del ser. Embebido en las corrientes del Leteo, brazo del Hades, personificada como hija de Eris, la discordia abrumadora del olvido me sitúa en este presente continúo, en donde una palabra escrita, tras la otra, réplica, viral y consuetudinariamente, la condena que, según leo, padeció un tal Sísifo.

Todo pasa en octubre.

Escritoras, escritores, artistas e intelectuales, se manifestaron con sus escritos para dar vida a ARDE: acción revolucionaria de escritores. Experiencia a la que se sumó una gran cantidad de personajes influyentes del medio, que dieron impulso a las más de 400 voces presentes en el libro colectivo: el filósofo Slavoj Žižek, la periodista Alejandra Matus, el actor Alfredo Castro, los poetas Raúl Zurita, Elvira Hernández, Carmen Berenguer, la escritora Lina Meruane, entre muchos otros. El jueves 15 de octubre a las 19:30 hrs se dará inicio a la lectura de este libro a través del evento “Gran zoom constituyente” que se podrá visualizar por el Facebook live de ARDE CHILE.

Basta de defensorías.

Desde la establecida, en una pésima extrapolación de lo dispuesto en la constitución española de 1978 (copia a su vez de institutos escandinavos) defensoría del pueblo de Nación, por intermedio de la reforma de 1994 en Argentina, se replican hasta el hartazgo y la banalidad, defensorías provinciales, defensorías en ciudades, defensorías de facción, como las del consumidor, de la tercera edad, de la niñez y la defensoría del público (entre otras más existentes y ha existir), que adquiere momentáneo protagonismo, dado que se despachó proponiendo un observatorio (NODIO) de “buenas prácticas comunicacionales” que bien podría derrapar en la institucionalidad de la censura previa.

CIBERDELITOS: una problemática global y silenciosa en pleno ascenso

Una problemática global y silenciosa en pleno ascenso

"Representaciones en torno a la alteridad en la Antigüedad tardía. Perspectivas interdisciplinarias".

El evento está organizado por el Grupo de Estudios Helénicos y de la Tradición Clásica y sus proyecciones (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste) y cuenta con el aval de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos. El mismo se celebrará durante los días 29 y 30 de octubre del corriente, a través de la plataforma Google Meet.

V Simposio de filosofía política “Más allá de la democracia”.

Se invita a la comunidad en general, como a la filosófica, la política e intelectual en particular a participar del V Simposio de Filosofía Política: Que se llevará a cabo en la virtualidad los días 27 y 28 de noviembre de 2020.

Un grito de libertad ante la pretensión hegemónica de un ¿régimen? Vicepresidencialista que ¿detenta? El poder.

El 12/O proponemos encontrarnos con la libertad. Para ello, en el sitio público más cercano de donde te encuentres, con una bandera argentina o entonando una parte del himno nacional, podes grabarte en esta gesta patriótica e inmensa para restringir y tomar distancia democrática de los que pretenden un país sin valores como el respeto a las normas, a la propiedad, al mérito, a la cultura educativa del esfuerzo y la preparación, ni condiciones institucionales que nos hacen república, como la división de poderes y la integridad moral o la idoneidad antes que la pertenencia a un instituto político que ni siquiera es partido, dado que estos según la constitución son pilares fundamentales de la democracia.

Ciclo de entrevistas “política en tiempos impensados”.

La agencia comunas del litoral, da apertura al ciclo de entrevistas con legisladores y jefes comunales de la provincia de Corrientes, a los efectos de indagar acerca de las modalidades imperantes en la actualidad de las formas y maneras, institucionales como políticas, en que se desenvuelve “la normalidad democrática” de los políticos hacia los ciudadanos en las circunstancias pandémicas. La responsabilidad de entrevistar recae en Francisco Tomás González Cabañas, quién recientemente tuvo a cargo 20 conversatorios filosóficos-políticos organizados por la escuela correntina de pensamiento. Este martes 6 de octubre la primera entrevistada será la diputada provincial Eugenia Mancini, el jueves 8 de octubre el Senador de la Nación Pedro Braillard Poccard y el viernes 9 la diputada de la Nación, Ingrid Jetter. Las tres entrevistas iniciarán a las 19 horas y podrán ser seguidas en el “vivo” del Facebook de “comunas litoral”.