Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 00:47 - ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. / Dos años tratados como delincuentes. / Por un nuevo movimiento nacional, una fe de acero. / "Soy optimista con respecto al puente Monte Caseros-Bella Unión". / Equipo correntino de levantamiento olímpico de pesas valoró al fuerte apoyo oficial recibido a lo largo del año. /

  • 20º

ACTUALIDAD

18 de agosto de 2020

Proponen cupo laboral trans en el Municipio.

Un proyecto de ordenanza presentado en la última sesión del Concejo Deliberante capitalino trata de una iniciativa presentada por el concejal José Luis Gálvez que propone crear un cupo laboral permanente para trabajadores trans, transgénero e intersexuales de al menos el 2% de la planta total.

Gálvez fundamentó su pedido en la necesidad de "generar herramientas de inclusión que se sostengan en el tiempo" con respecto a la situación laboral de estas personas, particular y generalmente  discriminadas.    Además consideró que "el derecho a la identidad de género es una prerrogativa que integra el más amplio derecho a la propia identidad, formando parte del plexo normativo de los Derechos Humanos..."   El concejal y dirigente del Partido de la Victoria recordó además que, en el año 2012 se sancionó la ley 26.743 que establece el derecho a la identidad de género que incluye travestis, transexuales, transgéneros e intersexuales quiénes comúnmente "son excluidos/as del mercado laboral, viendo frustradas sus expectativas de lograr un plan existencial", expresó en el fundamento de la norma.   Así, finalmente, sostuvo que "es responsabilidad del Estado en todos sus niveles remover los obstáculos sociales, la igualdad y la libertad de los individuos", así como asegurar el libre desarrollo de las personas y la efectiva participación de todos en la vida política, económica y social del país".    *LA ORDENANZA EN DETALLE*   La ordenanza establece ocho puntos en total. Entre ellos se indica a la Municipalidad de Corrientes incorporar a su planta de trabajadoras/es permanentes al menos el 2% de personas travestis, transexuales, transgénero e intersexuales, con domicilio en la ciudad.    También se pide promover la inclusión de dichas personas en "todo contrato de concesión de servicios de actividades del Estado al sector privado", con cláusulas que dispongan el cumplimiento y modalidad de control de aplicación de la ordenanza. Asimismo "elaborar un Registro Único de Aspirantes" y a su vez asegurarse de que quiénes quieran acceder a los cupos tengan el cambio registral en su documento.    El proyecto de la innovadora ordenanza paso ahora a Comisión y se espera su tratamiento para las próximas semanas aunque ya cuenta con gran adhesión y apoyo de  organizaciones sociales y de trabajadoras y trabajadores, entre otros.  

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!