Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 05:46 - El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo /

  • 20º

19 de agosto de 2020

La justicia en el centro de la escena.

Desde hace cinco meses comenzamos a transitar por una nueva forma de vida, distinta, diferente a la conocida por todos, apareció en escena como un torbellino la pandemia COVID 19, y esto provocó desconocimiento, desconcierto y nuevas formas de manejarnos socialmente, un virus a nivel mundial nos envolvió. Esta situación ocasionó la toma de medidas urgentes por parte del gobierno nacional, a través de los distintos decretos de necesidad y urgencia, el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y la determinación de actividades esenciales y no esenciales. En este marco el Poder Judicial acató y la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de Acordadas determinó feria extraordinaria en todo el territorio nacional.

Esto es, el Poder Judicial a través de su máximo órgano la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó que no era un servicio esencial, y solo funcionó a través de la “habilitación de feria “ en casos específicos y puntuales. Asi continuó durante varios meses, dejando a la sociedad sin uno de los Poderes Esenciales de todo estado de derecho. Recién el 27 de julio del corriente año por Acordada 31/20 la Corte determinó el levantamiento de la Feria Judicial Extraordinaria.  

En este contexto el presidente de la Nación Alberto Fernández anunció la reforma judicial,  el proyecto de ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal que fue girado a  la Cámara de Senadores de la Nación para su tratamiento, habiendo finalizado  las audiencias públicas en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales del Senado, con la participación de especialistas en la materia, con la expectativa de firmar el dictamen correspondiente y que sea tratado el jueves 27 de agosto en el recinto.

Con esta celeridad se planteó  y se lleva a cabo la reforma judicial , voces de todos los sectores y partidos opositores se levantan en contra, hasta la última marcha del 17A convocada por redes, llevaba dentro de sus reclamos el “no a la reforma judicial” entre otros. Ahora bien con todas las problemáticas que vive nuestro país, en vuelta aún en esta pandemia,   sean sociales, económica, de seguridad y la lista sigue, se torna necesaria esta reforma que se plantea.

Todos coincidimos que la justicia no funciona como debería, que es lenta, obsoleta en su funcionamiento, que quedó al descubierto en esta pandemia. Que la justicia federal no es la única que necesita cambios o modificaciones. Que deberían efectuarse modificaciones profundas en toda la justicia, para que de una vez por todas cumpla con su objetivo.  Para lo cual debería haber un debate profundo de todos los sectores, la sociedad así lo exige  y debería ser escuchada. Se gobierna para el pueblo.

Tal  vez no sea el tiempo, hay muchas cuestiones que el gobierno debe resolver antes, como dar fin al virus, como salir económicamente de la mejor manera, como frenar la pobreza, la desesperanza, la tristeza, el desanimo, la falta de trabajo, de seguridad y un sinfín de problemas que aquejan a nuestra sociedad. Para ello necesita escuchar, estar atentos a las necesidades, a los reclamos, a los gritos verdaderos, de lo contrario todo será en vano y seguiremos viviendo en una sociedad de injusticias a pesar de las reformas judiciales que se hagan. 

Viviana Verón, abogada y periodista.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!