Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 00:50 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Una renuncia indispensable para el PJ Chaqueño y el Correntino.

Tal como el virus, en ambos lados del puente, termina impactando el mal. Tal vez resulte a fin de cuentas, de esos males que son necesarios y por cierto, que en cada orilla impacta de manera diferente.

Valdés fue a China pero las inversiones Chinas son para Capitanich.

Mientras el arco político correntino opositor se termina de desintegrar en su inexistencia, la cuál es aprovechada por el ex gobernador Colombi, para contarle los alcahuetes a Valdés, los que no perciben la pauta publicitaria, cuentan con entusiasmo el aumento de casos del virus chino (a decir del todavía presidente Trump) creyendo que de esta manera comunican, o lo que es peor, operan políticamente o la ejercen, desde la insustancialidad de sus redes sociales.

17 de noviembre de 1972: El día del paraguas

Ante el pronto aterrizaje se le informó: “Señor general, señora, señores pasajeros: en estos momentos comenzamos a sobrevolar territorio argentino.” A ello el General Perón respondió: “Yo les pido a los compañeros que comparten este trascendental momento que de ahora en adelante y cuando aterricemos en el suelo de la patria, no se entone otra canción que no sea el Himno Nacional.

Por Maria Elina Serrano (*)

El caso Perú. El congreso como institución representativa de nuestros desgobiernos.

“El congreso presuponía un problema de índole filosófica. Planear una asamblea que representara a todos los hombres era como fijar el número exacto de los arquetipos platónicos, enigma que ha atareado durante siglos la perplejidad de los pensadores” (Borges, J. “El congreso”. Emecé. 1989. Buenos Aires. pág, 45.)

V Simposio correntino de filosofía política.

Bajo la propuesta “pensar más allá de lo democrático”, y con la modalidad a distancia, mediante una plataforma digital en donde intelectuales de diversas partes del mundo se reunirán a pensar en “vivo”, a reflexionar respetuosamente pero descarnadamente, la figura de la institucionalidad política actual, los días viernes 27 de noviembre y sábado 28 de noviembre, podrán seguirse y participar desde la página de facebook “club mundial de filosofía” todos los avatares que se produzcan desde y por la realización del presente simposio.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA

En la era digital

El problema es el sistema, no sus integrantes.

La síntesis informativa, la que prescinde del análisis, de la reflexión y del pensamiento (en parte por falta de pensadores) dirá que producto de los acontecimientos últimos producidos en Perú, Bolivia, Chile y Estados Unidos, la democracia y su institucionalidad, gozan de buena salud. En el transcurso de un año, Evo Morales que violentó la institucionalidad de su país (poder judicial mediante), presentándose a un nuevo período, tras perder un plebiscito para continuar en el poder, fue destituido. A golpe de gracia, lo cierto es que una mujer al mando de facto, generó las circunstancias para una nueva elección, donde terminó triunfando un partidario de Morales, pero no Morales. La democracia, golpeada y zaherida, por derecha y por izquierda se las “arregló” para cambiar, varias veces, para que nada cambie, en definitiva, cambió nombres pero nada más (pese a las harto trilladas lecturas de las élites de sangre azul que tienen el poder sagrado de interpretar y tutelar a los pobres que siempre son muchos y nunca dejan, o muy pocos, dejan de ser tales). En Perú, acaba de acontecer algo semejante. Martín Vizcarra fue destituido como presidente, tras suceder al anterior Pedro Pablo Kuczynski, quién dimitió por negociaciones políticas, con el sector Fujimorista, que engloba al otrora presidente Alberto Fujimori y a su hija Keiko, candidata vencida por Pedro Pablo por escaso margen.

La grieta y las redes: ganadores y perdedores

Las opiniones antagónicas en distintos campos generan en todo el mundo siempre dos bandos. Cómo se expresa la comunidad en los medios y en las redes sociales, impacta en la grieta que desarma el tejido social y favorece a las corporaciones.

Por: María Elina Serrano Twitter: @mali_serrano

Cuál “Pombero” que no dejaba divertirse a los jóvenes, hoy es el Covid que no los deja “estudiar presencialmente”.

Deconstruyendo el mito ancestral de los dueños de estas tierras, aún funcionaba para la niñez de quien suscribe, de que había que dormir la siesta (continuar en el espacio de la casa de los padres, y en el no control del sueño de estos, estar a sus lados)de lo contrario, el salir (de ese control, a la incertidumbre) al afuera, generaría la dañina aparición del pombero, que como un santo vindicativo, sancionaría el desapego de la norma prohibitiva del menor, llevándolo a otro lugar en donde no cometiera travesuras. En nuestra “adultez” el mito sigue funcionando a la perfección, la casa paterna es el estado, la provincia, o el municipio, el ámbito de la comunidad rectora, que se cobra bajo penalidad, a los que no cumplen con aceptar los mandatos emanados de la misma, el determinante de prohibirles pensar, que razonen bajos otros parámetros que no sean los establecidos por los pomberos, gordos y empoderados, con los falos o más largo o ancho del condado, que es lo simbólico del poder, del que impone condiciones, que bien podrían ser nuestros gobernantes. Cómo si fuese poco, irrumpió la pandemia que llevó a cabo lo imposible, el pasaje al acto, el imperativo categórico de quedarnos en casa, a cómo de lugar y pese a que a cada paso parecen irse levantando las restricciones, las únicas en estos lares, que no levantan tienen que ver con el derecho de estudiar presencialmente de niños, jóvenes y adolescentes.

A la hora señalada

En qué momento debe retirarse un político? Cuál es el momento en que debe renunciar a la vida política? Como en la película de 1952, las decisiones se toman en tiempo real y se plantea un debate entre el sentido del deber y la vida privada. Lo colectivo y lo individual en primer plano.