Domingo 26 de Marzo de 2023

Hoy es Domingo 26 de Marzo de 2023 y son las 13:19 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

CULTURA

28 de noviembre de 2020

Concluyó el V simposio correntino de filosofía política.

Con la participación de intelectuales de la talla de: Castellanos Rodríguez, Belén (España), doctora en filosofía. De la Torre, Jorge (México) doctorando en ciencias sociales. Espinoza Lolas, Ricardo (Chile), doctor en filosofía. Sánchez Estop, Juan Domingo (España), doctor en filosofía. Flores Quelopana, Gustavo (Perú), doctor en filosofía. Lacalle Fernández, Ana (España), licenciada en filosofía y Sequró Miquel (España), doctor en filosofía más media docena más de pensadores de diversos países, finalizó el simposio correntino de filosofía política que proponía pensar a partir de la inquietante interrogación “¿se puede pensar más allá de lo democrático.?

Las siguientes son las consideraciones del Dr. Gustavo Flores Quelopana, a partir de la propuesta del V simposio correntino de filosofía política organizado por Francisco Tomás González Cabañas.

 

 

 

¿EXISTE LA “COSA” LLAMADA DEMOCRACIA?

Sí existe. Pero la "cosa" llamada democracia ha perdido su propia esencia y está en crisis. Y esta pérdida es irrecuperable porque el "control del pueblo" se reveló como un mito.

 

¿ES POSIBLE IR MÁS ALLÁ DE LA DEMOCRACIA? 

Sí lo es. Y la primera en demostrarlo ha sido el propio capitalismo en su etapa de neoliberalismo global. Contra los intereses populares y ahondando el antagonismo entre representatividad y participación democrática, desmontó el capitalismo de bienestar, desmanteló a las clases medias, concentró la riqueza en la élite mundial e instauró un totalitarismo intrademocrático de las megacorporaciones transnacionales privadas.

 

¿LA DEMOCRACIA NO PIENSA?

La democracia no piensa. Es el mejor invento de los grupos dominantes para pensar en lugar del demos o del pueblo. La democracia es un ideal valioso que fracasa constantemente porque se subsume a lo útil, lo instrumental y periférico del hombre.

 

¿CUÁL ES LA ESENCIA DEL PODER?

La esencia del poder en la lógica de la modernidad no es servir sino dominar, por ello tiende a destruir el ideal democrático y a hacerlo imposible en la práctica.

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA CONSUMACIÓN ANTIDEMOCRÁTICA DE LA DEMOCRACIA? La sustancia de la democracia aun está en plena consumación. La cual implica la conculcación de las libertades individuales en pleno marco democrático por el Estado y el totalitarismo de las megacorporaciones privadas del hiperimperialismo.

 

¿DEMOCRACIA COMO MITOIDE?

 La democracia es un mitoide de la modernidad secularizada. Utiliza lo cuantitativo para sofocar lo cualitativo. Al final no se desemboca hacia una oclocracia sino hacia un totalitarismo intrademocrático de la élite dominante.

 

¿QUÉ ES IR MÁS ADENTRO DE LA DEMOCRACIA? 

No se trata de ir "más allá" de la democracia sino de ir "más adentro" de la democracia. Profundizar la democracia significa ir al trasfondo del hombre para iluminar su inmanencia unida con la trascendencia. Sólo así la democracia dejará de ser el abuso de lo cuantitativo sobre lo cualitativo.

 

 

Video acceso Panel I: 

https://fb.watch/22AE67Qgv3/

 

Video acceso Panel II:

 

https://fb.watch/22AH50DNkU/

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!