Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 07:40 - ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. / Dos años tratados como delincuentes. / Por un nuevo movimiento nacional, una fe de acero. / "Soy optimista con respecto al puente Monte Caseros-Bella Unión". / Equipo correntino de levantamiento olímpico de pesas valoró al fuerte apoyo oficial recibido a lo largo del año. /

  • 20º

CULTURA

28 de noviembre de 2020

Concluyó el V simposio correntino de filosofía política.

Con la participación de intelectuales de la talla de: Castellanos Rodríguez, Belén (España), doctora en filosofía. De la Torre, Jorge (México) doctorando en ciencias sociales. Espinoza Lolas, Ricardo (Chile), doctor en filosofía. Sánchez Estop, Juan Domingo (España), doctor en filosofía. Flores Quelopana, Gustavo (Perú), doctor en filosofía. Lacalle Fernández, Ana (España), licenciada en filosofía y Sequró Miquel (España), doctor en filosofía más media docena más de pensadores de diversos países, finalizó el simposio correntino de filosofía política que proponía pensar a partir de la inquietante interrogación “¿se puede pensar más allá de lo democrático.?

Las siguientes son las consideraciones del Dr. Gustavo Flores Quelopana, a partir de la propuesta del V simposio correntino de filosofía política organizado por Francisco Tomás González Cabañas.

 

 

 

¿EXISTE LA “COSA” LLAMADA DEMOCRACIA?

Sí existe. Pero la "cosa" llamada democracia ha perdido su propia esencia y está en crisis. Y esta pérdida es irrecuperable porque el "control del pueblo" se reveló como un mito.

 

¿ES POSIBLE IR MÁS ALLÁ DE LA DEMOCRACIA? 

Sí lo es. Y la primera en demostrarlo ha sido el propio capitalismo en su etapa de neoliberalismo global. Contra los intereses populares y ahondando el antagonismo entre representatividad y participación democrática, desmontó el capitalismo de bienestar, desmanteló a las clases medias, concentró la riqueza en la élite mundial e instauró un totalitarismo intrademocrático de las megacorporaciones transnacionales privadas.

 

¿LA DEMOCRACIA NO PIENSA?

La democracia no piensa. Es el mejor invento de los grupos dominantes para pensar en lugar del demos o del pueblo. La democracia es un ideal valioso que fracasa constantemente porque se subsume a lo útil, lo instrumental y periférico del hombre.

 

¿CUÁL ES LA ESENCIA DEL PODER?

La esencia del poder en la lógica de la modernidad no es servir sino dominar, por ello tiende a destruir el ideal democrático y a hacerlo imposible en la práctica.

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA CONSUMACIÓN ANTIDEMOCRÁTICA DE LA DEMOCRACIA? La sustancia de la democracia aun está en plena consumación. La cual implica la conculcación de las libertades individuales en pleno marco democrático por el Estado y el totalitarismo de las megacorporaciones privadas del hiperimperialismo.

 

¿DEMOCRACIA COMO MITOIDE?

 La democracia es un mitoide de la modernidad secularizada. Utiliza lo cuantitativo para sofocar lo cualitativo. Al final no se desemboca hacia una oclocracia sino hacia un totalitarismo intrademocrático de la élite dominante.

 

¿QUÉ ES IR MÁS ADENTRO DE LA DEMOCRACIA? 

No se trata de ir "más allá" de la democracia sino de ir "más adentro" de la democracia. Profundizar la democracia significa ir al trasfondo del hombre para iluminar su inmanencia unida con la trascendencia. Sólo así la democracia dejará de ser el abuso de lo cuantitativo sobre lo cualitativo.

 

 

Video acceso Panel I: 

https://fb.watch/22AE67Qgv3/

 

Video acceso Panel II:

 

https://fb.watch/22AH50DNkU/

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!