Acceda al libro en versión pdf de la doctora Belén Castellanos Rodríguez.
La siguiente es la pre-resolución que presenta el "Club mundial de filosofía" ante el parlamento filosófico en virtud de la temática convocada a que se elabore un manifiesto en relación al sentido final e institucionalizado de la justicia como sentido y poder.
El filósofo Francisco Tomás González Cabañas, director del club mundial de filosofía, fundador de la escuela correntina de pensamiento y hacedor de la revista de filosofía "Angaú" (séptimo número), patrocinador del simposio correntino de filosofía política (que se realiza anualmente desde 2014) y autor de siete libros de filosofía política, que posee más de una quincena de artículos de filosofía publicados en revistas científicas y especializadas de diversas partes del mundo, disertante en formatos a distancia y presencial en una veintena de distintas universidades nacionales e internacionales como espacios culturales y afines, presentará su performance "La democracia como fantasma ideológico" (cuya primera presentación se realizó también presencialmente hace 20 días en la ciudad de Esquina) mediante la invitación del Intendente de San Miguel (Corrientes) "Pelusa Barreiro".
Para Julia... ¡Valiente!
Entrevista a "filosofers" responde Donovan Hernández Castellanos. Doctor en Filosofía por la UNAM, realizó su posdoctorado en el departamento de Comunicación y Política de la UAM-Xochimilco. Es profesor de tiempo completo en la FFyL de la UNAM. Ha publicado los libros La crisis en la cabeza. Reflexiones desde el pensamiento de Michel Foucault (UNAM/Vejamen, 2010), Discutir la biopolítica (EAE, 2011), Arqueologías urbanas, topografías críticas. La dialéctica de la ciudad en Siegfried Kracauer y Walter Benjamin (Parmenia, 2020) y El color de la tierra. Crónicas desde la autonomía (CNDH/¡Ay, Bacantes!, 2021). Recientemente ha coordinado, junto a la Dra. Maya Aguiluz, el seminario internacional De un gesto soberano. Paradigmas necro-biopolíticos en México y América Latina (CEIICH, UNAM, 2021), así como los coloquios internacionales La filosofía política a la prueba de los derechos humanos: debates modernos y contemporáneos (2021), Normar las armas, defender la vida. Un conversatorio desde la filosofía sobre la responsabilidad social de las empresas de armas y la violencia en México (Secretaría de Relaciones Exteriores, FFyL-UNAM), y Crítica de la razón bélica. (pos)conflicto y procesos de paz (2022). Su libro Juegos de verdad. Poder, disciplina y gobierno en Michel Foucault se publicará en 2022 por la editorial El Diván Negro.
La muerte de mi padre me sorprendió en plena redacción de un artículo acerca de la indiferencia como vector monopólico o unívoco de nuestros comportamientos culturales. La noche anterior, había intervenido fuerte, como expresan nuestros jóvenes ahora, para que ingrese a un establecimiento médico para interrumpir el deterioro de su salud. Y esa última pulseada le gané, porqué así él había establecido nuestra relación. Yo aparecí en su vida al final de una dictadura que lo despojó, como a millones de argentinos y dentro de ellos a miles de correntinos, del gobierno provincial, elegido democráticamente, del que era parte como subsecretario de justicia.
El presente centro de estudios, filosóficos, sociales y políticos, presidido por Jorge De la Torre López (Guadalajara, México) y secundado por Ana Lacalle (Barcelona, España) y Francisco Tomás González Cabañas (Corrientes, Argentina) anuncia por el presente documento la apertura del campus virtual, mediante el cuál, sujetos de diferentes nacionalidades y diversidad de conocimientos y experiencias culturales, sin ninguna exigencia previa, podrán cursar durante tres meses (de la segunda quincena de Septiembre a la segunda quincena de Diciembre de 2022) una diplomatura en filosofía política para la transformación social, que brindará el testimonio certificado de participación y aprobación, como oportunidades, para trabajos posteriores, en medios especializados a quiénes finalicen el diplomado.
Responde al ciclo de entrevista "tres preguntas a filosofers" Félix García Moriyón. Doctor en Filosofía, es Profesor Honorario del Dpto. De Didáctica Específica (UAM). Es autor de 19 libros y coautor o editor de 22 libros, sobre temas filosóficos y educativos, con un enfoque específico en la filosofía práctica. Ha publicado 184 artículos. Miembro fundador de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía (1980). Entre tantos aspectos académicos, sociales, culturales y filosóficos a destacar.
"Quien no sigue aprendiendo es indigno de enseñar", Gastón Bachelard
Carta escrita por la esposa de Edmund Husserl
Seguinos
3794399959