La supuesta independencia ha resultado, siglos mediante, un negocio, redituable y hasta ideológico, para una secta, corporación o grupo masónico, determinado y especifico, que durante un lapso considerable de tiempo, se viene aprovechando, consuetudinaria y hasta perversamente, del significante extenso de “Libertad”. De lo contrario no podrían explicarse los cimentados números, de pobreza y marginalidad, que se resisten, desde tiempos iniciales de nuestra institucionalidad moderna, independencia o libertad política mediante, en replegarse, dejando al descubierto la cascara vacía en que muchas veces se convierten estructuras tales como las educativas, que imponen, sistemas, hábitos, como dogmas y manejos, pero que a merced de esto, ocluyen la posibilidad de crítica, el hábito de la lectura por la lectura misma, y la propagación del pensamiento que construya ciudadanos que sean capaces de que seamos libres de nuestras propias limitaciones y no de ficticias fronteras geopolíticas que nunca han sido tales, o que solo lo son en la configuración mental de algunos pocos que obtuvieron poder a costa de amputarse la posibilidad de pensamiento y análisis.
El innegable legado de Luis Alberto Spinetta sigue vigente y al parecer pronto se renovará su catálogo musical.
Entre los asuntos entrados en el orden del día de la Cámara baja, figura el Expediente Nº 12.795 a través del cual se establece la posibilidad de que el Gobierno de Corrientes pueda instalar una Sociedad Anónima con participación mayoritaria del Estado.
A lo largo de sesudos años de investigación, pudimos demostrar que en ciertas culturas, muy pocas por cierto, se dio un fenómeno que dimos en llamar Parasitismo, al igual que lo que define la ciencia biológica; proceso por el cual una especie amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran sus necesidades básicas y vitales, que no tienen por qué referirse necesariamente a cuestiones nutricionales, y pueden cubrir funciones como la dispersión de propágulos o ventajas para la reproducción de la especie parásita; el parasitismo social o que nos convoca, se aviene a las mismas características que el parasitismo general.
El Viceintendente de la capital correntina, Emilio Lanaria sigue a pasos firmes con un abultada agenda diaria que abarca desde reuniones con representantes diplomáticos internacionales para lograr convenios de inversiones productivas en la ciudad a trabajo en el marco de la salud pública y de calidad.
“Que la filosofía no sirva para nada es en el fondo una buena noticia. Significa que no se acomoda a los imperativos del paradigma de verdad dominante ni a la voluntad de reducir todo a una sola lógica de vida. Y precisamente porque a la filosofía se le pide, con razón y como al resto de expresiones y conocimientos existentes, que nos ayude a conseguir una vida mejor, su camino pasa por no dar nunca por concluido el recorrido de la pregunta. La filosofía florece en el fecundo terreno que media entre la ignorancia y el saber, y ahí está su peculiaridad” (Seguró, M. “La filosofía no sirve para nada”. El periódico. 20/05/2018).
Adán Gaya Diputado Provincial (UCR) es referente de los Pueblos Jesuíticos de la provincia y estuvo presente en la X Asamblea de los 30 pueblos, en país hermano de Paraguay, donde se presento el Plan Maestro Ibera, para mostrar en qué estamos trabajando y como queremos conectar a la provincia,
Hasta judicialmente, se determinó, tras el procesamiento, que noviembre no tiene 31 días. El realismo mágico del judicial correntino, difumina sus tensiones, mediante la pantalla nacional, por audiciones, de cuarta categoría, pero que conllevan, el unitarismo cultural del que somos víctima y que se reflejan hasta el hartazgo, por falta de puentes, de infraestructura y de todo lo demás, también. “Lo dicen desde Buenos Aires” donde atiende Dios, y desde donde, hasta libre-s, pretende Jesús, hacerse juez, más allá de los deseos expresados por el único opositor real del sistema gobernante (que como estrategia se hace el más oficialista del gobernador, al que lo quiere separar, por estas asonadas de celosías, de su propiciador) que, predica en el desierto, todo lo que no puede terminar de demostrar de su dilata, como compleja, trayectoria. El Vidal moderno, sin embargo, vuelve a liderar, como lo viene haciendo, aburrida como omniscientemente desde hace décadas, la agenda y la política del pago, haciéndose de un poder institucional y convirtiéndolo en su escribanía personal.
Desde el centro de estudios "Desiderio Sosa", propiciadores del índice democrático, el gabinete ciudadano y la cámara de dipunadores, entre varias propuestas para enriquecer lo democrático, en vistas a la próxima conmemoración (mes de junio) de los días del libro; del periodista y del escritor, presentan un proyecto de ley creando el premio provincial al intelectual que lleva como nombre Oscar Portela.
“La justicia es el gobierno del pueblo, el cual es la individualidad presente a sí de la esencia universal y la voluntad propia y autoconsciente de todos. Pero la justicia que le devuelve el equilibrio a lo que universal que sobrepuja al individuo singular es, en la misma medida, el espíritu simple de aquel que ha padecido la injusticia-no se descompone en el que ha padecido y en alguna esencia que esté más allá; aquél es, él mismo, el orden subterráneo, y es su Erinia la que urde la venganza; pues su individualidad, su sangre, sigue viviendo en la casa; su sustancia tiene una realidad efectiva duradera. La injusticia que pueda hacérsela al individuo singular en el reino de la eticidad es solamente esto; que a él le ocurra pura y simplemente algo”. (Hegel, G. “Fenomenología del espíritu”. Pág. 299. Editorial Gredos. Madrid.2010).
Seguinos
3794399959