Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 03:20 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

CULTURA

29 de julio de 2021

El libro de campaña electoral. De Madrid a Corrientes.

“La horda democrática” así se titula el último libro de filosofía política de Francisco Tomás González Cabañas, publicado por el sello español “Apeiron” inició una serie de presentaciones en diversos y distintos partidos políticos, el primero fue el novel “Único” (Unión Correntina) presidido por José Pelozo, a los efectos de “nutrir de conceptos y de palabras a la política, resignificarlas y revalorizarlas” de acuerdo al autor quien destacó que de esta manera comenzó una maratón de vinculaciones entre ciudadanos, dirigentes por intermedio del pensamiento para “dejar de ser hordas que sólo nos disputamos posiciones de supervivencia bajo la excusa de lo electoral”. Pelozo destacó “Es un honor para nosotros que un pedagogo de lo democrático como lo es Francisco, un hombre escuchado, respetado y valorado en las principales usinas intelectuales del mundo, pueda compartir sus pensamientos y escuchar los nuestros”.

Bajo la organización del centro de estudios “Desiderio Sosa” y la escuela correntina de pensamiento, se dispuso esta dinámica de llevar los conceptos y los pensamientos que muchas veces se encuentran encerrados en libros o en ferias que cosifican la reflexión y la disposición crítica, por tanto en virtud de la reciente aparición del séptimo libro de filosofía política de Francisco Tomás González Cabañas, se lo invitó a éste que haga un tiempo entre las maratones de filosofía que organiza con los principales intelectuales de España, México, Perú y otras partes del mundo, para que presente tal libro en los diversos partidos políticos de la provincia que están en plena dinámica electoral. 

“Se propone a todos y cada uno de los presidentes partidarios, sea de la línea política que fuese a que escuchen un análisis crítico y propositivo, dado que el texto posee proyectos para mejorar la democracia y en conjunto puedan construir una experiencia enaltecedora de los aspectos colectivos” indican desde la organización que también planteó la organización de debates públicos entre candidatos. 

“Así como no tuvimos eco, con la propuesta de que nuestros candidatos debatan, creemos que esta iniciativa pondrá en ejercicio el músculo de la palabra, del intercambio de los conceptos, en las instituciones partidarias que son los pilares del sistema democrático como lo indica la constitución, no debemos quejarnos por quejarnos por la cantidad de partidos, al contrario, habrá que ir a todos y cada uno de los que nos abran las puertas para llevarles la invitación de crear consensos desde la palabra y definir prioridades desde el actuar público pensado y accionado” refieren. 

“Asimismo acercamos a la filosofía a la ciudadanía, dado que muchas veces lo intelectual sólo se reduce al ámbito de una feria, de una exposición, se lo cosifica cómo si fuese un adorno que se le compra al amigo de turno, cuando en verdad representa un ida y vuelta entre sujetos que se pueden animar de tal manera a la lenta pero necesaria reconstrucción del tejido como lazo, social” concluyen desde la organización de estas presentaciones para salir de la horda a reconstituirnos en sujetos con derechos y responsabilidades ciudadanas.

Continúa abierta la vinculación con las diversas fuerzas partidarias y dejan un link para quienes deseen comprar el libro publicado por la editorial española. 

 

https://www.apeironediciones.com/libros/La-horda-democrática-Francisco-Tomás-González-Cabañas-p378487751  

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!