Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 17:13 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

27 de julio de 2021

¿Para qué preguntas en tiempos de incertidumbre?

¿Qué nos puede ofrecer una revista de filosofía? ¿Acaso sigue pensando la filosofía en el caso de que alguna vez lo haya hecho? ¿Cuál es el sentido de que se reúnan en un mismo espacio no del todo digitalizado, como la revista Angaú, textos diversos de quiénes mediante la palabra siguen subvirtiendo la disposición del imperativo categórico de que hagamos sin preguntarnos para qué o porque? ¿No debiera acaso en nombre de la libertad de expresión, de los valores democráticos y de la benevolencia en general, profundizarse la indiferencia y la segregación en la que se arrincona al pensamiento y la reflexión, caracterizando a estas acciones pasibles de ser sancionadas? ¿No hemos erradicado a nuestros intelectuales, no los convertimos ya en sucedáneos de la multiplicación de números y la viralización de contenidos sin alma, espíritu ni esencia, no han renunciado los que pudieron escapar o se resisten a doblegarse, a tales pretensiones tan etéreas e inasibles? Coso. Estos cuatro vocablos unidos nos ofrecen como respuesta la sociedad y el segundo número de la revista que posee otros contenidos como los siguientes. 

Se adjunta en formato de pdf, el nuevo número de la revista de filosofía, humanidades y "coso" que elabora y edita la escuela correntina de pensamiento, junto al centro de estudios "Desiderio Sosa" y cuya dirección recae en el ensayista Francisco Tomás González Cabañas. La publicación gira en torno del concepto de "coso", son más de 10 artículos que configuran más de 70 páginas donde destacados intelectuales (en su mayoría filósofos) abordan los pliegues y las perspectivas desde la dinámica del pensar. Desde Cataluña aportan plumas como la de Ana Lacalle y Luis Roca Jusmet, desde otros puntos de la península ibérica lo hacen Julia Valiente y Óscar Sánchez Vadillo. Desde Latinoamérica se puede leer al peruano Gustavo Flores Quelopana como al Argentino Alberto Buela entre otros destacados insignes sujetos del quehacer cultural. Tal como en las maratones filosóficas, otra propuesta que se transmite desde la cuenta de facebook del "Club mundial de filosofía" que ya lleva doce episodios, la escuela correntina de pensamiento construye desde hace tiempo una corriente de expresividad, aunando el pensar de los diversos que pone en eje y evidencia que no en todas las aldeas que se precian de ser democráticas está permitida y por ende no clausurada, cancelada, invisibilizada y por tanto prohibida la posibilidad de pensar, de decir, de exclamar y peticionar con respeto, palabras, razones y argumentos.  

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!