Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 07:23 - Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda". / Zorro. / Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. /

  • 20º

CULTURA

27 de julio de 2021

¿Para qué preguntas en tiempos de incertidumbre?

¿Qué nos puede ofrecer una revista de filosofía? ¿Acaso sigue pensando la filosofía en el caso de que alguna vez lo haya hecho? ¿Cuál es el sentido de que se reúnan en un mismo espacio no del todo digitalizado, como la revista Angaú, textos diversos de quiénes mediante la palabra siguen subvirtiendo la disposición del imperativo categórico de que hagamos sin preguntarnos para qué o porque? ¿No debiera acaso en nombre de la libertad de expresión, de los valores democráticos y de la benevolencia en general, profundizarse la indiferencia y la segregación en la que se arrincona al pensamiento y la reflexión, caracterizando a estas acciones pasibles de ser sancionadas? ¿No hemos erradicado a nuestros intelectuales, no los convertimos ya en sucedáneos de la multiplicación de números y la viralización de contenidos sin alma, espíritu ni esencia, no han renunciado los que pudieron escapar o se resisten a doblegarse, a tales pretensiones tan etéreas e inasibles? Coso. Estos cuatro vocablos unidos nos ofrecen como respuesta la sociedad y el segundo número de la revista que posee otros contenidos como los siguientes. 

Se adjunta en formato de pdf, el nuevo número de la revista de filosofía, humanidades y "coso" que elabora y edita la escuela correntina de pensamiento, junto al centro de estudios "Desiderio Sosa" y cuya dirección recae en el ensayista Francisco Tomás González Cabañas. La publicación gira en torno del concepto de "coso", son más de 10 artículos que configuran más de 70 páginas donde destacados intelectuales (en su mayoría filósofos) abordan los pliegues y las perspectivas desde la dinámica del pensar. Desde Cataluña aportan plumas como la de Ana Lacalle y Luis Roca Jusmet, desde otros puntos de la península ibérica lo hacen Julia Valiente y Óscar Sánchez Vadillo. Desde Latinoamérica se puede leer al peruano Gustavo Flores Quelopana como al Argentino Alberto Buela entre otros destacados insignes sujetos del quehacer cultural. Tal como en las maratones filosóficas, otra propuesta que se transmite desde la cuenta de facebook del "Club mundial de filosofía" que ya lleva doce episodios, la escuela correntina de pensamiento construye desde hace tiempo una corriente de expresividad, aunando el pensar de los diversos que pone en eje y evidencia que no en todas las aldeas que se precian de ser democráticas está permitida y por ende no clausurada, cancelada, invisibilizada y por tanto prohibida la posibilidad de pensar, de decir, de exclamar y peticionar con respeto, palabras, razones y argumentos.  

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!