Viernes 7 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 7 de Junio de 2024 y son las 15:58 - Proyecto de ley para fijar un protocolo de viajes al exterior de los representantes del estado provincial. / Dos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que desnudan las fallas de la justicia correntina. / "El Regreso de los Campeones" Episodio 3. / Misiones mediante: «Violencia presente y creciente en democracias ausentadas» / Asociación ilícita. / Ciclismo: Con apoyo oficial, Lázaro Escalante se coronó campeón nacional de ciclismo en Catamarca / El gobierno de los jueces o el poder judicial como sostén legítimo-legal de las democracias actuales. / ?Juegos Correntinos 2024?: gimnasia de trampolín tuvo su provincial clasificatorio / Proponen establecer el día de la heterosexualidad. / La nueva defección democrática y conceptual de Pedro Sánchez. / ¿Qué hay detrás de la boleta única? / Charla-Debate "La importancia capital de la ley Bases. Veámosla" / Sin rutas no hay producción ni turismo. / ?Juegos Correntinos?: 68 localidades participarán de la edición 2024 / Traducen al francés texto de filosofía del derecho del correntino Francisco Tomás González Cabañas. / Terrile: "Hoy más que nunca ratificamos la realización de los Juegos Correntinos como política de Estado" / El concepto de la idoneidad y su significado en el ámbito del poder judicial. / Prueba / "Ensayo: El lobo de Gubbio o la bestia mística". / "Ensayo: El lobo de Gubbio o la bestia mística". /

  • 20º

FILOSOFíA

14 de abril de 2021

Nuevo realismo para superar la posverdad del capitalismo global.

Para el filósofo italiano Maurizio Ferraris la verdad es ontológica, el acceso es tecnológico y la enunciación es epistémica. La posverdad no es una mera trampa, distorsión y manipulación de la realidad para influir en la opinión pública con afanes de dominación, sino que sus premisas filosóficas -voluntad de poder, adiós a la verdad, todo vale, viva la interpretación- exigen una respuesta filosófica.

La posverdad es la privatización de la verdad. Es un intento antropológico de reconocimiento del individuo de vivir en su propia burbuja solipsista de verdad. La posverdad es la inflación de la posmodernidad y se corresponde con la deshonestidad y cinismo del capitalismo global. La posverdad florece en la era medial. El capital ha sido sustituido por los medios y el internet. La hermenéutica -la verdad es epistemológica (hipoverdad), porque no hay hechos sino interpretaciones- y la filosofía analítica -la verdad es ontológica (hiperverdad), porque hay hechos antes que interpretaciones- no son capaces de ofrecer alternativas ante la posverdad. Ferrari propone un nuevo realismo donde la verdad es algo que se hace por el medio tecnológico (mesoverdad). Superar la posverdad exige una teoría de la verdad, donde lo ontológico y lo epistemológico se relacionan mediante lo tecnológico. La ontología porta la verdad, la tecnología hace o produce la verdad, y la epistemología enuncia la verdad.
Aunque resulta controvertible su afirmación de que el capital haya sido sustituido por el internet y que la verdad tecnológica sea la mediación entre ontología y epistemología, no obstante es justa su crítica al posmodernismo hermenéutico y a la filosofía analítica, junto a su afirmación de que la posverdad del capitalismo global es un problema filosófico que exige una teoría realista de la verdad y es necesaria la reflexión filosófica sobre el internet. La tecnología no hace la verdad sino que es el medio instrumental por el cual se descubre la verdad. La verdad ontológica reside en lo real y la verdad epistémica en el conocimiento de la verdad.

 

Por Gustavo Flores Quelopana. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!