Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 11:28 - ?Que Vuelvan los Bonos? / Pobreza que duele y un estado ausente. / A 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci / Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. /

  • 20º

CULTURA

12 de noviembre de 2020

V Simposio correntino de filosofía política.

Bajo la propuesta “pensar más allá de lo democrático”, y con la modalidad a distancia, mediante una plataforma digital en donde intelectuales de diversas partes del mundo se reunirán a pensar en “vivo”, a reflexionar respetuosamente pero descarnadamente, la figura de la institucionalidad política actual, los días viernes 27 de noviembre y sábado 28 de noviembre, podrán seguirse y participar desde la página de facebook “club mundial de filosofía” todos los avatares que se produzcan desde y por la realización del presente simposio.

El panel de la primera jornada, del viernes 27, en donde el eje rector o disparador propuesto será: ¿es posible el pensar organizarnos social y políticamente más allá de lo democrático? Se compone gracias y mediante los siguientes intelectuales.

 

Andino, Cristian (Paraguay). Licenciado en filosofía. 

Castellanos Rodríguez, Belén (España). Doctora en filosofía. 

De la Torre, Jorge (México). Doctor en filosofía. 

Espinoza Lolas, Ricardo (Chile). Doctor en filosofía.  

Oliveira, Vanussa (Brasil). Socióloga.   

Sánchez Estop, Juan Domingo (España). Doctor en filosofía. 

 

El panel de la segunda jornada, con la misma modalidad e invitados a pensar desde el mismo disparador de indagación, se conforma de la siguiente manera:

 

Flores Quelopana, Gustavo (Perú). Doctor en filosofía.

Lacalle Fernández, Ana (España). Licenciada en filosofía. 

Quintana Villacorta, Luis María. Licenciado en filosofía.

Stchigel, Daniel (Argentina). Doctor en filosofía.  

Segura Chávez, Alejandro (México). Licenciado en Psicología.  

Sequró Miquel (España). Doctor en filosofía.  

 

Cada uno de los intervinientes, dará su punto de vista o perspectiva, a partir de lo que piense desde la pregunta convocante (¿existe un más allá de lo democrático?) contando con un máximo de siete minutos para ello, teniendo otros tres minutos para responder un máximo de tres preguntas que se le podrán realizar. En caso de que se puedan arribar a conclusiones o línea sintéticas en cada panel, la organización las dará a conocer. 

 

Los paneles estarán moderados por Carlos Coria García y la organización a cargo de Francisco Tomás González Cabañas y los miembros de la escuela correntina de pensamiento. 

 

Horarios.

 

Viernes 27 de noviembre.

🕗 09:00:🇲🇽
🕗 10:00: 🇵🇪🇨🇴🇪🇨
🕗 12:00: 🇦🇷🇧🇷🇺🇾🇵🇾🇨🇱
🕗 16:00: 🇪🇸

 

Sábado 28 de noviembre.

🕗 10:00:🇲🇽
🕗 11:00: 🇵🇪🇨🇴🇪🇨
🕗 13:00: 🇦🇷🇧🇷🇺🇾🇵🇾🇨🇱
🕗 17:00: 🇪🇸

 

 

http://simposiocorrientes.blogspot.com

Facebook: Club mundial de filosofía.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!