Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 12:31 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

CULTURA

13 de agosto de 2020

“Es incuestionable la importancia del libro de González Cabañas”.

Con tal afirmación inicia el Doctor en filosofía Gustavo Flores Quelopana (ex presidente de la sociedad peruana de filosofía, autor de innumerables obras, artículos, libros y considerado uno de los humanistas más destacados de la actualidad) un comentario al libro de próxima edición de Francisco Tomás González Cabañas “Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanalíticas (la vulva democrática)”.

“Resulta legítimo preguntarse si esta inquietante, profunda y controvertible obra nos remite a una pregunta antropológica crucial: ¿Tiene el psicoanálisis algún deber ante la política? ¿Está en condiciones de mejorar la democracia? ¿No fue Lacan quien afirmó que el simbolismo fálico dio al mundo su sentido y su orden? Su análisis freudiano-lacaniano de la filosofía política desemboca hacia una postura ambigua -como la misma realidad que se vive-, donde sostiene que no hay cura posible y, a la vez, propone mejorar la política mediante el voto anticipado, que sirve mejor a las necesidades ciudadanas. ¿No será que el análisis de la política, como cuerpo social experimentado como extraño y siniestro, es parte de la decadencia política de una civilización en declive, pero no de la política misma? ¿No fue un autor como Pierre Clastres quien demostró que existen sociedades con política, pero sin poder y sin Estado? Lacan había señalado que las catástrofes que se presentan en la política son un efecto de la declinación de la imago paterna. ¿Pero acaso, no son justamente las épocas decadentes las que muestran dicha “declinación paterna”? ¿No son, acaso, autores como Freud, Lacan, Ranciere, Masotta, Heidegger, Derrida, Foucault, quienes mejor representan el mismo malestar tanático de la finisecular cultura burguesa? ¿Esto no se relaciona con el hecho de que los insumisos de la política del siglo veintiuno ya no sean las clases sociales, sino los individuos despolitizados que reclaman derechos lesionados por la desigualdad creciente y reinante? ¿Puede el psicoanálisis responder a los desafíos humanos de la mundialización, la anomia, el anetismo y la urgencia de reconstrucción humana? En ese sentido, González Cabañas busca conectar la palabra y la muerte. Pero ¿Qué hay de la conexión de la palabra con la vida? Así, se interroga: ¿la palabra redime lo humano, en esta época que inutiliza la palabra, y nos transformamos en un código? En este sentido, González Cabañas busca la salvación -aunque en clave secular-, por lo cual no es un nihilista radical. Por ello, de su contenido brota una pregunta última: ¿Puede el psicoanálisis salvar esta civilización decadente de su naufragio?”. 

 

Dr. Gustavo Flores Quelopana.

Expresidente de la Sociedad Peruana de Filosofía. 

Autor de una extensa obra de la especialidad.

 

Blog del Autor: www.gusfilosofar.blogspot.com

Enlace: librosperuanos.com

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!