Sábado 25 de Marzo de 2023

Hoy es Sábado 25 de Marzo de 2023 y son las 04:23 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

CULTURA

29 de julio de 2020

“La filosofía y sus restricciones” conversatorio organizado por la sociedad santeña de filosofía (Perú) con Francisco Tomás González Cabañas.

La obra del ensayista argentino empezó a ser difundida en el Perú, cuando en el año 2014, en ocasión de un congreso de filosofía llevado a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, presentó una de sus tesis centrales de su corpus teórico: “El voto compensatorio”. Poco tiempo después, organizado por las Universidades Nacional de Trujillo y católica de Trujillo “Benedicto XVI” sería invitado al segundo congreso de filosofía del norte del Perú, al que envió una ponencia como forma de participación a distancia. Este sábado 1 de agosto, a las 17 horas de Perú, mediante las plataformas de Zoom y de Facebook live, se dará curso de la continuidad de este vínculo, surcados desde la irrupción de la pandemia y las posibilidades que puedan surgir, incluso, a partir de la misma.

Organizado por la Sociedad Santeña de Filosofía en Chimbote, Perú, mediante la presidencia de Junnior Guerrero Dolores y a instancias del Dr. Gustavo Flores Quelopana (filósofo peruano, autor de una importante obra crítica sobre la filosofía posmoderna y figura clave en el debate actual sobre la existencia de las filosofías ancestrales, entre ellas la precolombina) quién sigue de cerca el trabajo de Francisco Tomás González Cabañas, se llevará a cabo este conversatorio que despierta interés incluso más allá del país andino. 

 

“En la realización más plena de la universalidad de los asuntos humanos, bajo la prioridad del aspecto sanitario, la filosofía, como perspectiva, es decir más allá de su complexión teórica o académica, tiene la obligación moral, de verter sus pensamientos críticos, ante el imperativo categórico de la restricción en la que estamos inmersos. Debemos ir a nuestros orígenes mismos, y volver a comprender, que en nuestra condena, mandato o finitud, de lo que se definió como el ser para la muerte, se encuentra la clave para desacralizar lo ineludible. Paradojalmente, lo que parece dramático, podría incluso, ser la gran oportunidad para dejar de pensarnos y por ende de vivir, como autómatas numéricos, impelidos a cumplir órdenes robotizadas para un sistema instrumental, que se pretende convertir en el leit motiv de nuestra humanidad”. Expresiones del disertante Francisco Tomás González Cabañas, que pese a estar trabajando en su desarrollo de la “inseminación filosófica”, no dejo de pensar, en la actualidad y en cómo nos repercute la irrupción de la pandemia en nuestras vidas.

 

De lo general a lo particular y viceversa, como no podía ser de otra manera para un conversatorio filosófico, el sábado 1 de agosto, el pensar crítico fija una cita a distancia pero que surge y se propicia desde el Perú hacia el mundo. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!