Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 00:23 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

29 de julio de 2020

“La filosofía y sus restricciones” conversatorio organizado por la sociedad santeña de filosofía (Perú) con Francisco Tomás González Cabañas.

La obra del ensayista argentino empezó a ser difundida en el Perú, cuando en el año 2014, en ocasión de un congreso de filosofía llevado a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, presentó una de sus tesis centrales de su corpus teórico: “El voto compensatorio”. Poco tiempo después, organizado por las Universidades Nacional de Trujillo y católica de Trujillo “Benedicto XVI” sería invitado al segundo congreso de filosofía del norte del Perú, al que envió una ponencia como forma de participación a distancia. Este sábado 1 de agosto, a las 17 horas de Perú, mediante las plataformas de Zoom y de Facebook live, se dará curso de la continuidad de este vínculo, surcados desde la irrupción de la pandemia y las posibilidades que puedan surgir, incluso, a partir de la misma.

Organizado por la Sociedad Santeña de Filosofía en Chimbote, Perú, mediante la presidencia de Junnior Guerrero Dolores y a instancias del Dr. Gustavo Flores Quelopana (filósofo peruano, autor de una importante obra crítica sobre la filosofía posmoderna y figura clave en el debate actual sobre la existencia de las filosofías ancestrales, entre ellas la precolombina) quién sigue de cerca el trabajo de Francisco Tomás González Cabañas, se llevará a cabo este conversatorio que despierta interés incluso más allá del país andino. 

 

“En la realización más plena de la universalidad de los asuntos humanos, bajo la prioridad del aspecto sanitario, la filosofía, como perspectiva, es decir más allá de su complexión teórica o académica, tiene la obligación moral, de verter sus pensamientos críticos, ante el imperativo categórico de la restricción en la que estamos inmersos. Debemos ir a nuestros orígenes mismos, y volver a comprender, que en nuestra condena, mandato o finitud, de lo que se definió como el ser para la muerte, se encuentra la clave para desacralizar lo ineludible. Paradojalmente, lo que parece dramático, podría incluso, ser la gran oportunidad para dejar de pensarnos y por ende de vivir, como autómatas numéricos, impelidos a cumplir órdenes robotizadas para un sistema instrumental, que se pretende convertir en el leit motiv de nuestra humanidad”. Expresiones del disertante Francisco Tomás González Cabañas, que pese a estar trabajando en su desarrollo de la “inseminación filosófica”, no dejo de pensar, en la actualidad y en cómo nos repercute la irrupción de la pandemia en nuestras vidas.

 

De lo general a lo particular y viceversa, como no podía ser de otra manera para un conversatorio filosófico, el sábado 1 de agosto, el pensar crítico fija una cita a distancia pero que surge y se propicia desde el Perú hacia el mundo. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!