Lunes 17 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 17 de Marzo de 2025 y son las 08:02 - ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. / Dos años tratados como delincuentes. / Por un nuevo movimiento nacional, una fe de acero. / "Soy optimista con respecto al puente Monte Caseros-Bella Unión". / Equipo correntino de levantamiento olímpico de pesas valoró al fuerte apoyo oficial recibido a lo largo del año. /

  • 20º

CULTURA

14 de julio de 2020

Diálogo filosófico con Ana Lacalle Fernández.

La escuela correntina de pensamiento invita, al encuentro que se realizará vía zoom (ID de reunión: 972 826 7498. Contraseña: 4wju69) y replicado en redes, este Miércoles 15 a las 10 de la mañana hora Argentina. Francisco Tomás González Cabañas oficiará de entrevistador/moderador para el cuarto encuentro de la propuesta de “intelecuales con voz” que tiene como invitada a la filósofa española Ana Lacalle Fernández.

“Existimos de alguna manera por azar, pero, una vez realizados, somos individuos con una carga de la que no podemos zafarnos. Ese existir de un ser, que ya no es un elemento disuelto anónimamente en el mundo, debe ser afrontado porque los humanos no podemos permanecer tan solo por el sortilegio biológico vegetativo. Nuestra condena es ese yo, esa alma, esa mente que se desgaja de lo corpóreo y se siente otro, necesitando entender de qué va este juego macabro y alucinatorio que es la existencia” (Extracto de artículo de próxima aparición en revista especializada de Ana Lacalle Fernández).

 

La filósofa española se destaca por acendrarse en los principios elementales y fundantes de la filosofía. Sus razonamientos parten siempre tomando en cuenta el fenómeno de la existencia en cuanto tal y a diferencia de hombres y mujeres en el campo filosófico actual, Ana Lacalle Fernández, no exige ni demanda que sus lectores comprendan sus palabras, mediante posiciones eurocéntricas o reaccionarias a ella. Recupera la filósofa el sentir y pensar, en un aquí y ahora, desde cada aldea, para intentar comprender el insondable fenómeno de lo humano. 

 

Los diálogos de la escuela correntina de pensamiento, se  iniciaron este domingo 12 de julio, con el diálogo con el Doctor en Filosofía y Magíster en Psicología, Daniel Stchigel. Los mismos pueden seguirse desde la plataforma zoom, como desde el facebook de la agencia comunas litoral. Continuaron el día lunes, a doble turno, en la mañana con el Dr. Nazareno Etchepare y a la noche con el psicólogo mexicano Alejandro Segura Chávez. El día martes 14 fue el turno del politólogo Pablo Anzaldi.

 

 

Miércoles 15 de Julio. 10 horas. Ana Lacalle Fernández /Filósofa. 

Jueves 16 de Julio. 10 horas. Alberto Buela. 

Zoom (ID de reunión: 972 826 7498. Contraseña: 4wju69)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!