Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 02:26 - Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda". / Zorro. / Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. /

  • 20º

CULTURA

30 de julio de 2018

Reconocimiento y felicitación desde el Senado de la Nación y la Sade a la obra de Francisco González Cabañas.

El ensayista Correntino, junto a Martín Caparrós (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y Reynaldo Sietecase (Santa Fe), entre otros, recibió la distinción “Escritores de la Nación”, el pasado día del escritor en la Ciudad de Buenos Aires, testimonio de ello, le adjudicaron un diplomo de honor como la misiva que se acompaña, en donde se destaca y pondera no sólo la obra sino también la trayectoria de González Cabañas, quién pese contar con menos de cuarenta años, pose en su haber más de siete libros publicados, la mayoría de ellos por editoriales europeas, que versan sobre filosofía política y puntualmente, democracia.

El último trabajo teórico, que publica la Editorial Camelot la “Democracia Africanizada” es una muestra cabal de las consideraciones gonzalezcabañescas que son  una marca registrada en los textos de teoría política: “Botsuana, rompe el mito Africano que sus tragedias tienen que ver con la irrupción del orden democrático o la no estabilización de este sistema en tales tierras. Debería ser un caso de estudio académico, de investigación en fundaciones que ensalzan lo teórico y que cada tanto envían a sus representantes a sacarse una foto en campamentos atestados de niños negros siendo vacunados, pero no lo es ni lo será por una cuestión muy sencilla. Botsuana es la fiel prueba de que la tragedia de la pobreza, de la supresión de libertades, la falta de democracia real, solo tiene que ver con la no institución de dictadores atornillados en el poder. Pobreza  y democracia, es para lamento de los demócratas inocentes con buena intención,  un maridaje que se sostiene, casi patológicamente, por no decir que han constituido una lamentable y peligrosa asociación ilícita, de características perversas, dado que se construyó y se sostiene, como para combatir lo que en verdad acendra y acrecienta”.

El prosecretario de coordinación operativa  del Senado de la Nación, Ángel Torres en nombre del cuerpo como de la sociedad Argentina de Escritores, estampa la firma de felicitación y reconocimiento a la obra y trayectoria del ensayista correntino.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!