Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 04:00 - El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro /

  • 20º

11 de mayo de 2018

Aumentó el boleto y las falencias siguen: lluvia y sin garitas. Calvano en silencio.

Los usuarios expresaron su malestar por la aplicación del nuevo precio del pasaje de colectivos y sin ningún cambio en el servicio. Al mediodía, muchos se vieron perjudicados por las precipitaciones, tardanza en la frecuencia y sin un lugar donde cubrirse.

Los usuarios de transporte urbano comenzaron a pagar el aumento del boleto justo un día de lluvia y en dónde más se advirtieron las falencias en el servicio de la empresa concesionada. Muchos pasajeros expresaron su malestar por pagar un pasaje más caro y sin soluciones: tardanzas en la frecuencia y sin garitas para resguardarse de las precipitaciones.

Desde ayer, se implementó la suba en la tarifa plana (el segundo tramo), según lo estipula la Ordenanza aprobada el 9 de febrero: de 9,50 pasó a 11 pesos.

Las precipitaciones que se dieron en la Capital correntina comenzaron justo en el horario pico de salida de la escuela y de la actividad laboral. Es así que las personas que se disponían a regresar a sus casas, se encontraron con demoras y sin un lugar dónde protegerse del agua.

Es así que se acentuó mucho más la bronca e impotencia de la mayoría de los usuarios del transporte público.

A través de los programas matutinos de radio, los vecinos se quejaron de tardanzas en horarios pico, incluso mencionan que los coches pasan de largo, dejando a muchas personas en las paradas.

Es importante mencionar que con la primera suba, se determinaron condiciones a las empresas concesionarias del servicio público de: construcción de 100 refugios, nuevas unidades adaptadas para personas con discapacidad en cada ramal y la instalación de señalética horizontal y vertical de las paradas. Ruedas afirmó que se está avanzando y se cumplirán en la brevedad.

Por otro lado, en el ámbito del Concejo Deliberante se están analizando cuestiones que tienen que ver con: sanciones severas por incumplimientos de empresas y también se expresaron quejas por conflictos en la Sube estudiantil (ver aparte sección política).
 

IMPACTO

En lo que va del año, las empresas de transporte implementaron dos incrementos y en este último tramo de dos meses subió 1,50 pesos en un solo boleto, ya que pasó de 9,50 a 11 pesos.

Un trabajador -por ejemplo empleado de comercio- que utiliza el colectivo cuatro veces al día, durante seis días de la semana, deberá gastar 1.056 pesos durante el mes.

Sin dudas que generará un impacto en su economía familiar de 315 pesos, sin contar el mismo gasto en otros miembros de la familia.

 

 

FUENTE El Libertador

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!