Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 17:53 - ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. /

  • 20º

LOCALES

19 de agosto de 2018

La antorcha olímpica pasó por Corrientes

Miles de personas disfrutaron de las celebraciones preparadas por la Municipalidad de Corrientes para conmemorar la llegada del fuego sagrado de los juegos olímpicos. Por el escenario pasaron Viento Norte, Bruno, Malandra y la comparsa Sapucay. Además, hubo exposiciones de distintas disciplinas deportivas, y stands de comidas típicas.

La antorcha olímpica de los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018 pasó por la ciudad y, para celebrarlo, la Municipalidad de Corrientes dispuso un gran escenario en el parque Cambá Cuá, con shows musicales y deportivos.

El pebetero con el fuego sagrado fue el protagonista de la jornada, en el gran escenario por el que pasaron importantes artistas.
 

DEPORTE, ALEGRÍA Y VALORES

Desde el inicio de la jornada, la histórica llegada de la antorcha fue acompañada por distintos representantes de la identidad correntina desde lo cultural o lo deportivo. Una delegación de la compañía de Cazadores Correntinos, la icónica milicia de la ciudad, que estuvo presente con sus trajes tradicionales: botas negras, pantalón blanco, cinto rojo, cartuchera negra, camisas verdes con los llamativos ribetes amarillos, y el peculiar sombrero negro con plumas verdes.

Dice la tradición que el chamamé no se baila, se reza. Y así lo hicieron Virginia Ramírez y Julián Naessens, la Pareja Nacional del Chamamé, en la entrada del palacio municipal, donde hicieron un repaso por los diversos estilos de la música correntina más representativa, previo al recorrido de la antorcha.

La cultura carnavalera no podía quedar fuera de este evento histórico. Es por ello que Karina Lencina, actual campeona mundial de belly dance CIAD, fue elegida como relevista, llevó la antorcha a puro brillo con su traje de comparsa azul. Los tacos no le impidieron avanzar por la calle llevando el fuego de los juegos olímpicos.

Noemí Prone, una de las máximas figuras deportivas de la provincia y destacadísima internacionalmente en la disciplina, llevó la antorcha en su traje blanco oficial de taekwondo ITF. Prone llegó a ser la única competidora en este arte en alcanzar dos veces la distinción a la mejor taekwondista femenina, premios que a su vez fueron entregados por el "padre y fundador del Taekwondo" el general Choi Hong Hi.

El evento fue acompañado además por Pandi, la mascota olímpica, embajadora de los Juegos. Pandi es un simpático yaguareté, con un rol fundamental en la divulgación del mensaje del evento y de los valores Olímpicos de amistad, respeto y excelencia entre las diferentes audiencias, especialmente los niños y los jóvenes.
 
VARIADAS ACTIVIDADES EN EL PARQUE

Hockey, patín artístico, básquet, taekwondo y cestoball fueron algunas de las disciplinas que acompañaron la jornada. Además, el seleccionado provincial de rugby femenino hizo una muestra de este deporte. También se dispuso una pista grande en la que se realizaron demostraciones de atletismo.

La Cruz Roja también tuvo su espacio, con un stand de difusión en el que compartieron las actividades que desarrollan en la ciudad. Además, tuvo a cargo la cobertura sanitaria de la jornada.

La cultura correntina estuvo presente también desde la gastronomía. En un sector del parque pudieron degustarse diferentes productos regionales. Emprendedores del rubro prepararon una variedad de alimentos, tales como chipá en diferentes presentaciones: rellenos, flor y mbeyú, grisines saborizados, productos chacinados y embutidos, ahumados, barras de cereales, dulces regionales y mermeladas.

La comida fue acompañada por una extensa variedad de jugos naturales de frutas, licuados y aguas saborizadas. Además, hubo sorteos, concursos y atractivos para el público que acompañó este acontecimiento histórico que tiene a la Capital como una de las ciudades por las que hizo su paso la llama olímpica.
 
CIERRE A TODA ORQUESTA

 

La noche musical inició con el grupo de música latina y tropical Malandra, para luego dar paso a Bruno y la rumbera, quienes pusieron a bailar a los vecinos. El reconocido grupo chaqueño Viento Norte fue el encargado de ponerle cumbia y sabor a la noche, momentos después de la llegada del fuego olímpico. El gran cierre de la noche estuvo a cargo de Sapucay, la comparsa ganadora de la última edición de los carnavales.

Alrededor del parque se instalaron carpas de las distintas federaciones deportivas en las que se hicieron demostraciones de diversas disciplinas de las que pudieron participar vecinos y turistas.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!