Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 05:45 - Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar /

  • 20º

17 de enero de 2017

La Tierra sin Males.

Girala Yampey, uno de los intelectuales más lúcidos de esta parte del globo, explica, diserta, alecciona, comenta, acerca del eje conceptual Guaraní de la “Tierra sin males” tan parecida, como distinta a las diversas cosmovisiones que describen el mundo. La autenticidad del sentir y el pensar traslucida en los términos expresados por Yampey, se constituyen en un cantar filosófico, en una poesía del pasado como piedra basal o eje de un oráculo destinado a hacernos más llevadero el futuro.

  Cuando arribaron a éstas tierras los extranjeros, se hallaba en pleno auge el Mito de “La Tierra sin Males”, profética creencia de fervorosa adhesión generalizada entre los grupos guaraníes.

   Según la cosmovisión aborigen, la Primera Morada fue destruida por el Gran Padre Primero, por estar enferma y degradada debido a las iniquidades de los hombres. Un pavoroso incendio seguido de interminables lluvias que inundó toda la superficie, acabó por destruirla. Solo quedó a salvo una pareja para reiniciar la actual población terrenal pero la tradición guaraní, presagia que también la actual Morada, correrá la misma suerte, porque los hombres siguen cometiendo necedades que envenenan el medio ambiente. De ahí la fantástica y maravillosa idea de buscar “La Tierra sin males”, la que ya no sufrirá de las mismas desgracias.

   La ideación de tal posibilidad sirvió de anclaje para evitar el desahucio por lo que se afirmaron férreamente en la posibilidad de alcanzarla mediante danzas y cantos rituales mientras marchaban hacia el Este, hasta llegar al lugar donde está el Padre Sol. Por muchos años, los grupos tribales realizaron, en sucesivas oleadas, esa marcha. Ante la imposibilidad de continuar la marcha por la valla del océano, pensaron que ese camino estaba cerrado por las malas costumbres de los seres humanos.

   Desilusionados por la frustración de sus esperanzas, decidieron desandar el camino y retornar tierra adentro, a la selva natal, con la ilusión de encontrar en ella el “Ombligo de la Tierra”, en la convicción de haber descubierto ese lugar en el Cerro “Jasukarenda”, ubicado en la región guaireña del Paraguay. Desde allí, el Gran Padre Primero, habría realizado sus creaciones. En la actualidad, diversas parcialidades guaraníes siguen juntándose alrededor del mencionado cerro para seguir sus danzas y sus cantos rituales rogando el milagro de una verdadera redención. Por Girala Yampey

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!