Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 11:57 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

CULTURA

23 de enero de 2016

Correntino convocado a Foro de Pensamiento en México.

El correntino Francisco Tomás González Cabañas, fue seleccionado, mediante su texto ensayístico, “Las culturas originarias de África y Latinoamérica indican las huellas del futuro de la humanidad” para exponer en el Congreso de “Pensamiento AfroCaribe descolonial” a llevarse a cabo en la UNAM de México del 9 al 11 de marzo. Del foro internacional, además dela Universidad Autónoma de México, participan en la organización el Colegio de Estudios Latinoamericano (CELA) y el Centro de Investigaciones sobre America Latina y el Caribe (CIALC). González Cabañas confía en que las nuevas autoridades de Cultura de la Nación, pueda prestar colaboración con la participación en tal espacio internacional que lo tiene como el único argentino.

Francisco Tomás González Cabañas representará no solamente a su provincia, sino a su país, en este foro internacional, de acuerdo a lo que expresa en sus escritos, otorga unos párrafos acerca de lo que viene trabajando en el mismo; “El terreno por sobre seguro, por más que sean senderos de bosque (como lo metaforizo otro reconocido, por el gueto, o continuador del diálogo intergeneracional que se da en llamar filosofía, pensador alemán) debe atenerse, necesariamente, para sus consideraciones, sus finalidades hipostasiadas, a lo escrito, a lo académicamente aceptado, jamás puede estar navegando en un éter no comprobado como una tradición oral, en lo indeterminado de una danza, de un ritual, de un contemplar un amanecer, consustanciado en el ser ahí, desde lo que se es, con la pachamama o con la madre naturaleza. La necesidad de verdad, de esa verdad ciencista occidental (que nunca pudo arrojar ni un ápice de luz ante el fenómeno más trascedente de lo humano, que es, ¿qué ocurre y porque ocurre la finitud o la muerte?) no tolera, no acepta, no asimila, no absorbe nada que no sea tal como dispusieron sus reglas antediluvianas.  África y Latinoamericana, sin embargo, colonizados, conquistados por ese occidente reglado y reglamentador, no sólo que vieron imposibilitadas sus posibilidades de que se conocieran sus distintas formas de relacionarse con las primeras y últimas cuestiones de lo humano, sino que tuvieron que deconstruir, decodificar, lo impuesto, asimilarlo y reconvertirlo a su interpretación y con ello reescribir lo que se les había dado, o impuesto como lo que debiera ser”.

Con más resignación que esperanzas, el autor sin embargo, deja constancia de la necesidad de contar con el apoyo gubernamental, tanto Nacional como provincial, entendiendo que más allá de resultados de nombres y hombres, la cultura debe ser promovida y avalada, no necesariamente desde un lugar demagógico o en abstracto, sino en estos puntos centrales y neurálgicos como el presente, para que el resultado de las investigaciones producto de un Argentino y su Argentinidad puedan estar presentes, en el espacio ganado en las arenas internacionales, que además pueden redundar en beneficios e interrelación, producto precisamente de un hecho cultural, que debe ser respaldado institucionalmente.

Link del programa:

https://afrocaribedescolonial.wordpress.com/programa/

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!