Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 03:24 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

LOCALES

8 de septiembre de 2014

13º Encuentro filosófico que acepta ensayo de Francisco González Cabañas

Francisco Tomás González Cabañas trabaja en la organización de un congreso internacional de filosofía en su país, con fechas y sedes a definir, pero con temáticas que suenan y resuenan en los ámbitos de la intelectualidad más destacada.

Con su tesis "El origen poético de la filosofía", el escritor correntino se granjeó en, pocos meses, su decimotercera participación en congresos o coloquios filosóficos. En esta oportunidad será en el marco de las VII Jornadas de Filosofía Antigua, organizados por la Facultad de humanidades y arte de la Universidad de Rosario y el centro de estudios de filosofía antigua "Ángel Cappelletti".

Cinco aceptaciones en México (Guadalajara, Tlaxcala, Puebla, Guanajuato y Mexicali) cuatro en Argentina (Humanidades UNNE, Sociales UBA, Rosario en ciencias políticas y humanidades) más las de Uruguay (II Congreso Internacional), Medellín (Antioquia), Lima (San Marcos) y Madrid (Complutense) de 9 tesis o ensayos de diferente tenor, que de acuerdo al autor se corresponden con un "corpus teórico" en el que viene trabajando desde hace tiempo, conforman esta suerte de recorrida intelectual que hace el autor por diferentes claustros del mundo.  Trabajando en la edición de algunas de estos ensayos o de introito del tratado en el que se aboca, que dio en llamar "La democracia incierta", de acuerdo a lo expresado, estarían avanzadas las conversaciones con el rector de una universidad para que en los próximos meses esté disponible el material impreso al público interesado. 

Tal como expresa el ensayo del autor en uno de sus tantos párrafos: “La filosofía por medio de la creación de conceptos se conecta con lo creativo, lo sensible y lo crítico: con lo creativo ya que la creación es la dimensión de un pensar diferente, pues se edifican conceptos que traen consigo nuevas y diversas posibilidades de ver el mundo; con lo sensible porque desde la creación del concepto se piensan los problemas tangibles los cuales deben ser percibidos a partir de lo vivo, de lo exterior, y se requiere sensibilidad para responder a ellos; con lo crítico ya que por medio de la definición existe una mirada para observar el mundo, preguntarse por él, analizarlo, y encontrar parámetros para relacionarse con la vida. El concepto es para el filósofo como el lienzo para el artista o la melodía para el músico, el filósofo se expresa en el concepto, es su obra de arte, es su quehacer.”

Finalmente Francisco Tomás González Cabañas trabaja en la organización de un congreso internacional de filosofía en su país, con fechas y sedes a definir, pero con temáticas que suenan y resuenan en los ámbitos de la intelectualidad más destacada. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!