Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 23:03 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

8 de septiembre de 2014

13º Encuentro filosófico que acepta ensayo de Francisco González Cabañas

Francisco Tomás González Cabañas trabaja en la organización de un congreso internacional de filosofía en su país, con fechas y sedes a definir, pero con temáticas que suenan y resuenan en los ámbitos de la intelectualidad más destacada.

Con su tesis "El origen poético de la filosofía", el escritor correntino se granjeó en, pocos meses, su decimotercera participación en congresos o coloquios filosóficos. En esta oportunidad será en el marco de las VII Jornadas de Filosofía Antigua, organizados por la Facultad de humanidades y arte de la Universidad de Rosario y el centro de estudios de filosofía antigua "Ángel Cappelletti".

Cinco aceptaciones en México (Guadalajara, Tlaxcala, Puebla, Guanajuato y Mexicali) cuatro en Argentina (Humanidades UNNE, Sociales UBA, Rosario en ciencias políticas y humanidades) más las de Uruguay (II Congreso Internacional), Medellín (Antioquia), Lima (San Marcos) y Madrid (Complutense) de 9 tesis o ensayos de diferente tenor, que de acuerdo al autor se corresponden con un "corpus teórico" en el que viene trabajando desde hace tiempo, conforman esta suerte de recorrida intelectual que hace el autor por diferentes claustros del mundo.  Trabajando en la edición de algunas de estos ensayos o de introito del tratado en el que se aboca, que dio en llamar "La democracia incierta", de acuerdo a lo expresado, estarían avanzadas las conversaciones con el rector de una universidad para que en los próximos meses esté disponible el material impreso al público interesado. 

Tal como expresa el ensayo del autor en uno de sus tantos párrafos: “La filosofía por medio de la creación de conceptos se conecta con lo creativo, lo sensible y lo crítico: con lo creativo ya que la creación es la dimensión de un pensar diferente, pues se edifican conceptos que traen consigo nuevas y diversas posibilidades de ver el mundo; con lo sensible porque desde la creación del concepto se piensan los problemas tangibles los cuales deben ser percibidos a partir de lo vivo, de lo exterior, y se requiere sensibilidad para responder a ellos; con lo crítico ya que por medio de la definición existe una mirada para observar el mundo, preguntarse por él, analizarlo, y encontrar parámetros para relacionarse con la vida. El concepto es para el filósofo como el lienzo para el artista o la melodía para el músico, el filósofo se expresa en el concepto, es su obra de arte, es su quehacer.”

Finalmente Francisco Tomás González Cabañas trabaja en la organización de un congreso internacional de filosofía en su país, con fechas y sedes a definir, pero con temáticas que suenan y resuenan en los ámbitos de la intelectualidad más destacada. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!