Viernes 24 de Marzo de 2023

Hoy es Viernes 24 de Marzo de 2023 y son las 06:07 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

LOCALES

8 de septiembre de 2014

13º Encuentro filosófico que acepta ensayo de Francisco González Cabañas

Francisco Tomás González Cabañas trabaja en la organización de un congreso internacional de filosofía en su país, con fechas y sedes a definir, pero con temáticas que suenan y resuenan en los ámbitos de la intelectualidad más destacada.

Con su tesis "El origen poético de la filosofía", el escritor correntino se granjeó en, pocos meses, su decimotercera participación en congresos o coloquios filosóficos. En esta oportunidad será en el marco de las VII Jornadas de Filosofía Antigua, organizados por la Facultad de humanidades y arte de la Universidad de Rosario y el centro de estudios de filosofía antigua "Ángel Cappelletti".

Cinco aceptaciones en México (Guadalajara, Tlaxcala, Puebla, Guanajuato y Mexicali) cuatro en Argentina (Humanidades UNNE, Sociales UBA, Rosario en ciencias políticas y humanidades) más las de Uruguay (II Congreso Internacional), Medellín (Antioquia), Lima (San Marcos) y Madrid (Complutense) de 9 tesis o ensayos de diferente tenor, que de acuerdo al autor se corresponden con un "corpus teórico" en el que viene trabajando desde hace tiempo, conforman esta suerte de recorrida intelectual que hace el autor por diferentes claustros del mundo.  Trabajando en la edición de algunas de estos ensayos o de introito del tratado en el que se aboca, que dio en llamar "La democracia incierta", de acuerdo a lo expresado, estarían avanzadas las conversaciones con el rector de una universidad para que en los próximos meses esté disponible el material impreso al público interesado. 

Tal como expresa el ensayo del autor en uno de sus tantos párrafos: “La filosofía por medio de la creación de conceptos se conecta con lo creativo, lo sensible y lo crítico: con lo creativo ya que la creación es la dimensión de un pensar diferente, pues se edifican conceptos que traen consigo nuevas y diversas posibilidades de ver el mundo; con lo sensible porque desde la creación del concepto se piensan los problemas tangibles los cuales deben ser percibidos a partir de lo vivo, de lo exterior, y se requiere sensibilidad para responder a ellos; con lo crítico ya que por medio de la definición existe una mirada para observar el mundo, preguntarse por él, analizarlo, y encontrar parámetros para relacionarse con la vida. El concepto es para el filósofo como el lienzo para el artista o la melodía para el músico, el filósofo se expresa en el concepto, es su obra de arte, es su quehacer.”

Finalmente Francisco Tomás González Cabañas trabaja en la organización de un congreso internacional de filosofía en su país, con fechas y sedes a definir, pero con temáticas que suenan y resuenan en los ámbitos de la intelectualidad más destacada. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!