Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 03:58 - ?Que Vuelvan los Bonos? / Pobreza que duele y un estado ausente. / A 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci / Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. /

  • 20º

LOCALES

8 de septiembre de 2014

13º Encuentro filosófico que acepta ensayo de Francisco González Cabañas

Francisco Tomás González Cabañas trabaja en la organización de un congreso internacional de filosofía en su país, con fechas y sedes a definir, pero con temáticas que suenan y resuenan en los ámbitos de la intelectualidad más destacada.

Con su tesis "El origen poético de la filosofía", el escritor correntino se granjeó en, pocos meses, su decimotercera participación en congresos o coloquios filosóficos. En esta oportunidad será en el marco de las VII Jornadas de Filosofía Antigua, organizados por la Facultad de humanidades y arte de la Universidad de Rosario y el centro de estudios de filosofía antigua "Ángel Cappelletti".

Cinco aceptaciones en México (Guadalajara, Tlaxcala, Puebla, Guanajuato y Mexicali) cuatro en Argentina (Humanidades UNNE, Sociales UBA, Rosario en ciencias políticas y humanidades) más las de Uruguay (II Congreso Internacional), Medellín (Antioquia), Lima (San Marcos) y Madrid (Complutense) de 9 tesis o ensayos de diferente tenor, que de acuerdo al autor se corresponden con un "corpus teórico" en el que viene trabajando desde hace tiempo, conforman esta suerte de recorrida intelectual que hace el autor por diferentes claustros del mundo.  Trabajando en la edición de algunas de estos ensayos o de introito del tratado en el que se aboca, que dio en llamar "La democracia incierta", de acuerdo a lo expresado, estarían avanzadas las conversaciones con el rector de una universidad para que en los próximos meses esté disponible el material impreso al público interesado. 

Tal como expresa el ensayo del autor en uno de sus tantos párrafos: “La filosofía por medio de la creación de conceptos se conecta con lo creativo, lo sensible y lo crítico: con lo creativo ya que la creación es la dimensión de un pensar diferente, pues se edifican conceptos que traen consigo nuevas y diversas posibilidades de ver el mundo; con lo sensible porque desde la creación del concepto se piensan los problemas tangibles los cuales deben ser percibidos a partir de lo vivo, de lo exterior, y se requiere sensibilidad para responder a ellos; con lo crítico ya que por medio de la definición existe una mirada para observar el mundo, preguntarse por él, analizarlo, y encontrar parámetros para relacionarse con la vida. El concepto es para el filósofo como el lienzo para el artista o la melodía para el músico, el filósofo se expresa en el concepto, es su obra de arte, es su quehacer.”

Finalmente Francisco Tomás González Cabañas trabaja en la organización de un congreso internacional de filosofía en su país, con fechas y sedes a definir, pero con temáticas que suenan y resuenan en los ámbitos de la intelectualidad más destacada. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!