Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 06:56 - El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo /

  • 20º

1 de septiembre de 2014

12º Congreso de Filosofía que acepta Ponencia del Filósofo Correntino Francisco González Cabaña

"Que escampen al control gubernamental es sin duda bueno, pero parece más dudoso que todo lo que hagan sea beneficioso. La libertad de expresión tiene sin duda su lugar entre los valores democráticos, pero cuesta ver cómo podría convertirse en un fundamento común”.

Se trata del quinto congreso multidisciplinario, organizados por la sociedad Novomexicana de estudios sociales, filosóficos y humanísticos, la Universidad de Guanajuato y la Asociación Filosófica de México a llevarse a cabo el lunes 22 de septiembre del presente año, en Guanajuato, México que aceptó la Ponencia del correntino intitulada “Nekrasov o la mentira en los medios”. El autor expresó: “Tanto nos dicen que los filósofos siempre estamos al margen, bueno yo no quería quedarme afuera del sistema de acumulación que nos impele a atesorar, bienes, materialidades y desear en paralelo e instantáneamente ejercicios y consumos que jamás podríamos realizar por nuestra limitante natural, que me dedique en estos meses a acumular ponencias de congresos filosóficos, organizados por universidades del mundo, más allá de este chiste , hago propicia la oportunidad para destacar el desarrollo filosófico que viene desarrollando México, este es el quinto congreso, de cinco estados mexicanos diferentes, en que participo con mis tesis, y más allá de ser aceptado en todos, aspecto que no es óbice para señalar que en pocos lugares del mundo, se puede observar la actividad filosófica que se está desarrollando en el hermano país donde otrora residían los aztecas. Como siempre, la filosofía tiene que dar explicaciones, porque de ello se trata, yo sólo quiero referir lo que me moviliza a enviar estas ponencias, es la voluntad de compartir lo que uno piensa, el poder estar, viajar, conocer, organizar luego un congreso de filosofía en nuestro país, contar con un instituto nacional o una dirección provincial, son todos aspectos secundarios, la sencillez de la vida nos disciplina en que al final del día, tan sólo se trata de dialogar con interlocutores válidos, que quieran y puedan, escuchar e intercambiar idea para un mundo mejor. Finalmente y en relación a su trabajo “Nekrasov y la mentira en los medios” refirió “A decir de Tzvetan Todorov “ Que la libertad de expresión sea una necesidad parece claro cuando pensamos en el ciudadano aislado, maltratado por la administración, al que se le cierran todas las puertas y sólo le queda un recurso: hacer pública la injusticia de la que es víctima y darla a conocer, por ejemplo, a los lectores de un periódico. Pero estamos simplificando demasiado. Imaginemos que el discurso que aspira a la libertad de expresión es el del antisemita Drumont, o que tiene que ver con una propaganda odiosa, o que consista en difundir informaciones falsas. Pensemos también no en el individuo aislado, sino en un grupo mediático que posee cadenas de televisión, emisoras de radio y periódicos, y que puede decir por ello lo que quiera. Que escampen al control gubernamental es sin duda bueno, pero parece más dudoso que todo lo que hagan sea beneficioso. La libertad de expresión tiene sin duda su lugar entre los valores democráticos, pero cuesta ver cómo podría convertirse en un fundamento común”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!