Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 21:02 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

NOTICIAS

BUSCADOR:

La renuncia de Sanz, la preocupación de Colombi.

La suma del poder público, le fue entregada en forma soberana, casi sin darnos cuenta al Presidente electo, quién apenas en horas en tal condición, prescindió de entregarles espacios en el poder, a sus dos principales socios (sea por renuncias o convencimientos de estos) y se quedó con el manejo del club de fútbol que presidió, la ciudad de Buenos Aires, la Provincia y la Vicepresidencia, todo por intermedio, de interpósitas personas, formadas, nucleadas y tuteladas por él, como muestra de que ha sido un hombre subestimado hasta hace minutos atrás, durante gran parte de su vida, cuando en verdad, demuestra tener una concepción muy intensa del poder, disimulada en buenas y nuevas formas, en amplitudes y diálogos, que de ningún modo implican concesiones, cesiones o regalos. Desde Corrientes se informó del viaje del Gobernador para hablar de posibles obras (cuando el Presidente lo aclara que ni siquiera sabe cuántos dólares quedan en el central, mire si estará en condiciones de hablar de obras…) que es el eufemismo utilizado para ir en búsqueda de un botín político, pensado a la vieja usanza, de acuerdo a las claves de antaño, que se toparán con un Presidente que probablemente les exprese preguntas incómodas (El único distrito gobernado por alguien de Cambiemos, ni siquiera electo, sino en el poder real, en donde se perdieron todos los turnos nacionales) y les haga sentir que no habla sus códigos, ni los necesita, políticamente, tanto.

La diferencia entre Francia y nuestro muladar.

Tenemos que hacer pensar, en tales significaciones, nosotros pese a pretender descolonizarnos, de salir de la égida eurocéntrica y de pretender no ser arrastrados por las corrientes de la moda, contradictoriamente nos vemos en la obligación (como votar obligados y creernos democráticos) de marcar las diferencias entre lo que somos y lo que ellos, que detentan el poder nos quieren semejar, llevar o hacer creer que podríamos estar cerca. Francia está mucho más cerca, sobre todo París, que la foto que ostentan en su Torre los funcionarios jerarquizados de nuestro sistema de poder provincial. Educamos a nuestros ciudadanos en sus principios (políticos, sociales, electorales) en sus lemas (libertad, igualdad y fraternidad) y el círculo rojo, cultural-dirigencial (además de escuchar Chamame afrancesado) pega algunas lecturas de autores Galos. Pero claro, como le haremos ver, el fenómeno Macron (como siempre le dejamos lo que venimos exclamando hace semanas http://comunaslitoral.com.ar/nota/5925/la-democracia-insumisa ) es mucho más que su conexión espiritual con una mujer 25 años mayor. Macron no sólo está formado académicamente en filosofía, sino que la usa en sus discursos, en sus acciones, en su día a día. Aquí, en nuestro muladar, que por ello llamamos tal, que algunos nos quieren hacer ver como cercano o posible a una Francia impensable de lejana, cuando se realizó el I Congreso de Filosofía política, todos o casi todos los políticos invitados desistieron de asistir o de promoverlo, la misma clase dirigencial, rechazo el proyecto de crear un departamento filosófico provincial y los legisladores nacionales, apenas si apoyaron la iniciativa de un filósofo correntino, de crear por ley el Instituto Nacional de filosofía. La única que la hacen, hablando de muladares, ciertos rateros que ni siquiera son titulados en ella (tampoco se precisa tal titulación pero así lo esgrimen dedicándose a otras profesiones) con aval del estado, son quiénes copiando actitudes sectarias, pretenden ostentar cierto saber para reducirlo como coto de caza. Los filósofos que ha parido esta tierra, son en verdad abortos de la naturaleza, son mal paridos que de acuerdo a la pusilánime acción y relación de su clase dirigente para con ellos, hubieran debido ser abortados antes de nacer.

“Es ambivalente y difusa la posición de Valdés con respecto al aborto”.

Así lo expresó el diputado de la nación (mandato cumplido) Walter González Cabañas, quien presidiera en tiempos del divorcio vincular, la comisión de legislación general, granjeándose, mediante la tenaz oposición a lo que finalmente sería ley, la consideración y la referencia de los más altos capitostes del catolicismo, siendo recibido en audiencia particular por el entonces Papa Juan Pablo II. “En el orden político internacional, el día de la votación por el aborto, que auspició y que propala el Presidente Macri, nuestro país terminará de enlistarse en la vereda de quienes defendemos la vida ante que el precio o el costo de las mismas o en donde el mercado y el capital le ponen el precio, mediante la supuesta libertad a las vidas, prescindiendo de muchas de ellas mediante la práctica médica del propiciar la muerte o generando mayor pobreza y desesperanza. No alcanza con que nuestro gobernador, alineado al gobierno nacional, se manifieste, mediáticamente, duranbarbisticamente, por las dos vidas o por los valores católicos que son la base de nuestra sociedad. Valdés debiera comprender que necesita ponerse al frente, ante el propio Presidente, para que junto a los legisladores nacionales, nuestro país no cierre filas con el eje del capital, como otrora se denominaba al eje del mal, en donde el precio prevalece sobre cualquier otro valor”. González Cabañas adelantó que trabaja en una audiencia con el Papa Francisco, en la que se integrarían otros dirigentes y referentes de la región.