Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 03:59 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Beatríz Sarlo: "Los convencionales del Changui Cáceres se opusieron a la ofrenda en el altar macrista"

La experimentada Beatrzi Sarlo, se refirió a quienes le dijeron no a Macri en la convención Radical y respetaron sus convicciones partidarias por encima de las groseras ofertas del oficialismo

Valdés arrasó en las legislativas

La lista de senadores y diputados provinciales del frente Encuentro por Corrientes (ECO) se impuso ante la boleta del Frente para la Victoria por 40 puntos de diferencia.

Estación Acevedo.

Los nombres cambian cuando el significado termina de imbricarse en lo real, modificándolo. Es decir, la democracia en verdad es lo electoral y el sistema político que nos impera, en breve se terminara de llamar el “eleccionismo” o la “eleccionada”. El número jamás podrá conceptualizar, pese a que determina la conceptualización. Las aplastantes victorias de los oficialismos, de las que no escapa nuestro terruño, no refieren a la tragedia, ni literaria ni por ende un ápice de exagerada, que a lo que hemos dado muerte es la posibilidad de recuperar la pretensión de lo democrático, entendido esto como la aspiración a que anhelemos otra cosa, colectivamente, que no sea el prevalecer sobre el otro, facciones mediante, a través de un juego pernicioso en donde todos nos mentimos para creer que somos iguales ante la ley o ante un estado, que nos sojuzga desde su conformación obliterada de equidad y eclipsada en una noción precisa de lo justo o razonable.

La realidad aumentada: desafíos estratégicos.

La Realidad Aumentada (RA) es la unión del mundo real y el virtual para crear nuevas condiciones para la imagen, donde los objetos físicos y digitales coexisten e interactúan en tiempo real. Esto significa la proyección de una capa de información digital sobre la realidad la cual puede incluir tanto audio, imágenes y gráficos, así como información basada en texto. Por lo que se deduce, que la combinación de estas realidades, abre un nuevo camino en el área de la educación a distancia con el uso de ésta tecnología.

Introducción al Derecho agrario, ambiental y de minería desde la perspectiva de Aristóteles y Tomás Moro.

El fenómeno agrario y sus especialidades no es nuevo, basta con hojear algunas obras de la Grecia clásica o del Siglo XVI para descubrir que en esos tiempos ya se hablaban de problemáticas y cuestiones puntuales que en la actualidad son un problema en sí mismos y muchos de ellos, podrían generar una crisis ambiental que difícilmente se logre sortear si no ponemos en práctica la inteligencia y la voluntad.

Rosarinos consiguen importantes avances contra los cánceres de hígado más letales

El logro es de investigadores del Conicet y la UNR. El hepatocarcinoma es el segundo cáncer más letal. El equipo es liderado por el biólogo Christian Favre.

Frente Renovador: Massa fue habilitado para negociar con Alberto Fernández

La fragmentación de la oposición beneficia únicamente a Macri y contribuye a su reelección”, dice el documento aprobado por unanimidad por el Frente Renovador en su congreso nacional en Buenos Aires.

En medio de la guerra comercial entre EE UU y China, Valdés lleva a Corrientes a la contienda.

Demostrando lo infalible del axioma que reza que acumulación de poder no se traduce siempre en la toma de la mejor de las decisiones, el gobierno sempiterno de ECO, mediante la propia y entusiasta voz del gobernador, quién declaró a sus anchas que tras las elecciones viajará a China, tomó una decisión política que trascenderá el tiempo en el que continúe en el poder.

La innovación digital en el nuevo mundo 4.0

Es la innovación de modelo de negocio o propuesta de valor
apalancando nuevas herramientas digitales. El concepto principal es que dentro de esta actividad de innovación digital, lo digital es táctico (una herramienta) y el enfoque estratégico está en el área de negocios (modelo de negocio y/o propuesta de valor). Lo importante es que no sea una cuestión de innovar solo por innovar sino por razones de negocio o por razones de responder a necesidades de unos usuarios que luego, repercute directamente en una transformación de algún negocio.

Necesitamos debate político y menos fotos, actos, caminatas, afiches y posteos ratificatorios o tautológicos.

Podría decirse que las campañas electorales (hasta los mismos protagonistas lo reconocen, bajo el eufemismo de campaña tranquila en esta oportunidad, que devela el desinterés y el desconocimiento de una porción de la sociedad, por no decir la mayoritaria, a las que se le obliga votar) empiezan a transitar el sendero de la oligofrenia. Así también lo reconocieron, quiénes bajo términos futbolísticos se sienten que enfrentan a otros equipos sin arquero. Independientemente que la figura funcione para partidarios, adeptos y hasta se condiga con la realidad (es decir que ganen por goleada) no es bueno que los hacedores de lo institucional, los políticos con poder, sólo tengan en mente ganar, que no reparen en que necesitamos de todos, para mejorar la comunidad, y ese todos bien podría ser, de hecho se eligen legisladores, que redacten una ley provincial, para que por norma legal, en todas y cada una de las elecciones, los candidatos tengan la obligación de debatir en público, la rutina de los actos, autistas, de los militantes rentados, agitando las banderitas y sacándose fotos con pobres a quiénes les vuelven a prometer, o los envuelven con las promesas, debería ser un capítulo del pasado sí es que de verdad se pretende mejorar nuestra calidad democrática.