Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 19:36 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La política del sello.

Ingmar Bergman plantea una compleja alegoría de símbolos y personajes en El séptimo sello, película que Narra la historia de un tal Antonius Block, caballero sueco que, junto a su escudero, regresa de una de las Cruzadas a su pueblo y lo encuentra bajo el azote de la peste y de la ignorancia. La Muerte aparece soberana, magníficamente representada, pero el caballero la reta a un juego de ajedrez, Se trata de una de las mejores películas de este prestigioso director, considerada una obra maestra del cine mundial, que fue abundantemente premiada y aclamada. Nos hacen pensar sobre la vida como un juego contra la muerte, un juego que de todas formas vamos a perder, aunque depende de nuestra creatividad e inteligencia ganarle tiempo a la muerte, para agregar días a la vida, para encontrarle sentido y respuesta a tantas inquietudes no resueltas, como las de la guerra, el hambre, la enfermedad, la injusticia y la tontería. Tal como la temeraria película de Bergman, es la política del sello, nos hace creer en una democracia irreal, en donde supuestamente elegimos mediante el voto, a los candidatos, que temiblemente han sido escogidos por el poder omnímodo de quién en nombre de la democracia, la sella sempiternamente.

Y vos¿ Cuántos votos tenés?

Desnudamos la lógica que utiliza la política para ofrecer sus candidatos, que luego serán votados por el electorado.

¿Quién es quién en el concierto de la pobreza de Argentina?

Todo es fundacional en Argentina. La situación de pobreza de los argentinos es el punto rojo que ninguno de los gobiernos quiere como obra propia de su tiempo en el poder pero que al mismo tiempo lo distingue y extingue. ¿Quién es quién en el concierto de la pobreza de Argentina?

La elección de los candidatos.

Desde la recuperación de la democracia, se comenzó a gestar lo que hoy denominamos clase política (no en el sentido marxista, sino de claqué, de gueto, de reducto de privilegio, de facción). Los partidos políticos escudados en su importancia dispuesta por el artículo constitucional (número 38, cómo el famoso calibre del revolver) , mediante el dogmatismo de ex presidentes, imprimían, mediante la permanencia en unidades básicas o comités, una especie de colegiación para sus adeptos, la materia, infaltable en tal bachillerato, versaba acerca de la capacidad de los dirigentes o punteros, para convocar a ciudadanos que asistieran a mítines o actos preelectorales, para finalmente, aprobar el examen, trasladando a la mayor cantidad de votantes a las urnas electorales. En vez que le ocurriese a esos padres de la democracia, la constitución de clubes de la democracia, forjaron una supuesta democracia partidocrática, o guerra legitimada entre facciones, por intermedio del velo del partido institucionalizado.

El Peronismo se focaliza en Corrientes Capital: Iría Fabián Ríos como concejal.

Tras el cierre de alianzas que disparó que vuelvan a convivir en un mismo espacio político, los dos ex intendentes capitalinos, como ex candidatos a gobernador por el Peronismo (más vinculado al Kirchnerismo, pero que en el afán de abarcar más, se presentan como peronistas a secas) buscarán en una campaña corta, como escasa de recursos, optimizar la estructura que lograron concebir en Corrientes Capital y trabajar sobre el “mercado” del peronismo amplio, un 50% de la torta electoral capitalina, en donde el tándem, Ríos-Camau, diseña el tomar más del 90% de aquel total, algo no descabellado, sí es que desde las huestes de ECO se quedan, con la corona simbólica de tener la compañía de 25 sellos, de los cuáles, muy poco o ninguno, podría granjearle los votos que le acarrearían, por ejemplo, el que decidan llevar en sus listas de concejales, a un peronista, marca líquida, que impida un crecimiento exponencial del Kirchnerismo, que bajo el significante extenso del peronismo, podría cosechar, en un terreno regalado una cantidad impensada de votos, constituyendo a la capital correntina, en el reducto del renacer K, como del principio del fin de ECO.

Malvinas una mirada desde los derechos.-

Se llevó adelante en la ciudad de Sauce, una Conferencia organizada por el Juzgado Administrativo de Faltas de dicha localidad, titulada: “Malvinas una mirada desde los derechos”, en la que diserto el Dr. Pablo Andrés Vassel, Ex – Sub secretario de DDHH de la provincia de Corrientes, Ex – Director de DDHH del Consejo de la Magistratura de la Nación, conferencista e investigador de la causa Malvinas ante la Corte Interamericana de DDHH, entre otras. La bienvenida fue realizada por la Intendente de la localidad Irma Obregón Torossi, y el Dr. Mario Ramón Duarte, Juez de Faltas de dicha localidad oficio como presentador y organizador de la misma.

Pobreza e Indigencia en la Argentina. Resultados, análisis y comparación del país y el NEA

La consultora Politikon Chaco realizó un amplio informe acerca de la pobreza e indigencia en la Argentina y en particular en el NEA, a partir de los datos publicados por el INDEC, para el segundo semestre de 2018.

Un gran Khan en Italia.

El 23 de marzo, el mandarín Xi y el gobierno dirigido por Giuseppe Conte firmaron un memorándum de entendimiento que sello el ingreso a Italia, en pleno corazón de Europa Occidental, al mega proyecto geoestratégico de la Nueva Ruta de la Seda/ OBOR (One Belt /One Road: un cinturón, una ruta) propuesto y promocionada por Beijing. Jugada estratégica que promete revivir la época de apogeo de los intercambios entre Asia, Europa e incluso África, patrones ocurridos hace alrededor de siete siglos atrás. Se lo considera el Plan Marshall chino para el siglo XXI, pero las características del contexto en que fue lanzado, el volumen de capital involucrado y sus ambiciosos alcances los hacen incomparables.

Junta Promotora informa.

Presentamos el Decreto 01/2019 que la Conferencia Episcopal Argentina, que informa que la misma estara representada en la Mesa de Coordinación Interreligiosa Nacional, donde nombran a las personas que la representaran, los cuales son: Dra. Cristina Calvo y la Dra. Elena Lopez Ruf, quienes asistiran a partir de ahora a la Mesa Interreligiosa e Intercultural, junto a las distintas autoridades representativas de las Religiones Ecuménicas, junto a la Católica, Judía, Musulmana, Evangelistas y Mormones, etc, a las cuales estamos representados en la Junta promotora por el Sr. Adalberto Assad, como Musulmán. Asi en silencio, pero con gran capacidad representativa, construimos una estructura preparada para toda la acción en la Paz y concordia que necesita nuestra Patria ante el grave momento que se vive en nuestro país. A todos los integrantes, los saludamos y seguimos avanzando... Gracias. Juan Anibal Gómez Secretario Gral nacional de la Junta.

La otra pobreza; la democrática.

En tiempos de las intensificaciones sanas, de reclamos de igualdad, desde el muladar que siempre ha sido nuestra provincia, podemos jactarnos de tener, una mitad de pobladores pobres y la otra exactamente igual en número que no lo es.