Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 16:23 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

San Buenaventura o al César lo que es del César.

"El gozo espiritual es la mejor señal de que la gracia habita en un alma", escribió una vez San Buenaventura, Franciscano y doctor de la Iglesia, a quién se lo recuerda un día antes (15 de julio) de la coronación de la Virgen de Itatí. Emoción y sentimientos que despliegan todos y cada uno de los correntinos, desde el lugar en el que se desempeñan como ciudadanos y mucho más allá del lugar que les toque o que incluso, pretendan u ocupen, circunstancialmente. Recordando a Jesús cuando “ubicó” a los Fariseos que capciosamente le prentendieron tender una trampa, y contestó con la histórica afirmación de “Al César lo que es del César y a Dios, lo que es de Dios”.

La campaña electoral en Argentina y las agendas de género: ¿Por qué ahora?

La igualdad, la inclusión, el multiculturalismo se convierten en nuevos paradigmas emergentes de un nuevo clima de época y, si bien en las últimas décadas, todos los países del mundo, y en especial los latinoamericanos han hecho esfuerzos importantes para lograr la igualdad, todavía falta mucho.

Las elecciones debieran ser fiscalizadas por el Poder Judicial.

No estamos redactando una iniciativa para pretender modificar instancias electorales del código o las reglas de juego de cómo validamos la democracia (es decir la manera en qué votamos y cómo se cuentan los votos) lo que planteamos, es la defensa irrestricta de la institucionalidad que performativamente se nos avino como divida en tres poderes, que interdependientes, se balancean entre sí para que seamos ciudadanos republicanos y democráticos. Sostendremos que en todas y cada una de las aldeas, que se precien de democráticas, el poder judicial, debe ser quién más allá que lo estipule o no lo, la ley, y de efectivamente cómo se haga para la implementación expresa (es decir podría ser, verbigracia la presentación de un amparo colectivo de ciudadanos independientes, al poder judicial de la jurisdicción que corresponda, en nombre de la salvaguarda de esa institucionalidad de la que forma parte de que los miembros del judicial lleven el control desde el inicio al final del acto electoral ) el resultante de lo democrático se determine mediante el menos democrático de los poderes, pero el que formalmente más se atiene y por ende, hace atener a los otros poderes, a lo taxativo de lo normativo.

Bachelet: Venezuela ha puesto en marcha una estrategia para neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al Gobierno

Según un informe de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, si la situación no mejora continuará el éxodo de migrantes y refugiados que salen de Venezuela, además de que la situación de quienes permanecen empeorará.

Macri al gobierno, la Cámpora al poder.

Las lógicas del poder, o sus ritmos, no son lineales, ni mucho menos, rectos, claros, transparentes o comunicables al espacio público, con la sencillez con la que se puede expresar cualquier expresión de deseo. Cada quién puede decir qué supuestamente quiere, por más que esto no sea así, o incluso por más que desconozca lo que pretende (por lo general es un mal mayoritario y abrumador) pero seguramente no dejará de comunicar, de expresar, de decir, de ahuellar al viento manifestando algo.

Exoderecho, exopolítica y espacio exterior

La naturaleza humana apunta al agotamiento, todo se consume hasta el final, succionando hasta la raíz misma. Hemos de agotar la paciencia, los recursos naturales no renovables hasta el colapso planetario, destruyendo o aniquilando el medio ambiente y el ecosistema, con la consecuencia de la extinción.

Asesinamos, democráticamente, al deseo.

“La libertad pone el fundamento, se dijo el solitario pensador y sobresaltado escuchó la voz que decía. Más Eros, contiene todas las llaves de los seres”. (Portela, O. Selva Negra. Recepciones diurnas, celebraciones nocturnas. Editorial Crisol.1980).

Cartas desde cerca.

Los románticos que siguen creyendo que la pluma vale más que la espada, le asignan a los caracteres vertidos en un papel, una función heroica, determinante y proverbial. Verbigracia “las cartas desde lejos” mediante las cuáles Lenin, propició o mejor dicho condujo la revolución rusa desde el exilio. Un poco más a la derecha podría ser cuando Nietzsche mató a Dios con una sola frase o más acá en el tiempo cuando Fukuyama predijo que no existiría ninguno otro marco teórico que el capitalismo y sus subproductos, de los que seguimos siendo parte, asumiendo la imposibilidad de la siempre a mano como desatinada emancipación.

Un desafío para la defensa nacional.

Cuando la realidad supera a la ficción, ya es una frase tan antigua, como la vida misma. Sin dudas que en estos últimos años han transcurrido tan vertiginosamente en materia cibernética que dichas cuestiones son primordial y razón de ser en los nuevos conceptos de políticas de estado.

Boleteado.

Uno de los sacramentos más importante de nuestra democracia puebleril, es sin duda alguna, el ejército de personas sin poder, que por orden, sugerencia o condicionamiento o invitación de ese poder, reparten las boletas electorales (algunos se quedan en el valor estético de estas y la relación al papel higiénico, creyendo que cambiando el color y gramaje del papel o transformándolas en electrónicas, cambiaran la democracia y con ello la política) a cuantos se le crucen por el camino en una carrera contra-reloj para supuestamente convencer al votante que lo tiene que hacer mediante esa boleta, porque recibió un pedazo de papel que tiñe las manos de negro y que en el mejor de los usos termina como anotador del almacenero.