Viernes 8 de Diciembre de 2023

Hoy es Viernes 8 de Diciembre de 2023 y son las 02:46 - Importante Reunión Peronista en la Ciudad de Buenos Aires / Dinámica imparable en Yacyretá / Inquietud ante el poder judicial por la imposibilidad que descansen en paz los restos de un legislador nacional correntino. / ¿Qué tenemos para celebrar en un nuevo día mundial de la filosofía? / Colegio de abogados. / "La transparencia en la justicia" / Los que se consideran líderes juegan a lo Poncio Pilato. / IMPORTANTE DECLARACIÓN DE DIRIGENTES PERONISTAS EN APOYO A MASSA / Patricio Maggio publica un importante libro sobre el peronismo / ¿Qué votamos el 19 de noviembre? / Asistencia a pescadores. / A propósito del "Gobierna para el culo" del gobernador Valdés. / Reseña sobre el libro el nihilismo mexicano de Mario Teodoro Ramírez / Justicia será. / ?Que Vuelvan los Bonos? / Pobreza que duele y un estado ausente. / A 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci / Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía /

  • 20º

EDUCACION

23 de abril de 2019

¿De qué futuro habla la educación para el futuro?

¿De qué futuro habla la educación para el futuro? ¿Qué hay detrás de la obligación de ser competentes, eficaces, útiles, productivos? Hay que educar para el futuro incierto. ¿Qué nos traería pensar una educación para la memoria del pasado? Hay que educar para el trabajo. ¿Qué nos traería pensar una educación para la errancia? Hay que educar para el provecho de los exitosos, útiles aunque infértiles. ¿Qué nos traería una formación para los inútiles, los improductivos, los que “prefieren no hacerlo”? Hay que aprender a usar las nuevas tecnologías sin que las nuevas tecnologías nos usen a nosotros, simulando no saber que ya hemos perdido esa batalla. ¿Por qué las habilidades del siglo XXI han exiliado la paciencia? Hay que formar formadores que aprendan a aprender durante toda la vida, hay que educar para ser creativos, empáticos, flexibles, eficientes, proactivos. Hay que formar para hacer y aprender para seguir haciendo. ¿Es posible detenerse? ¿Es posible habitar las ruinas de la modernidad? ¿Es posible hacer del hámster rendidor un animal de la sospecha? Con Nietzsche y Benjamin en el umbral, revisitamos la vieja filosofía para pensar las posibilidades de una nueva educación.