“Hay dos grandes principios de nuestros razonamientos: uno es el principio de contradicción, que hace ver que de dos proposiciones contradictorias, una es verdadera y la otra falsa; el otro principio es el de la razón determinante, que consiste en que jamás ocurre nada sin que haya una causa o, al menos, una razón determinante, es decir, algo que pueda servir para dar razón a priori de por qué existe eso de esta manera más bien que de otra” (Leibniz).
La sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, fue el lugar de encuentro para la realización de la jornada denominada: 1° Jornada Federal de Teoría Política del Peronismo; Estado Gobierno y Comunidad. Magno evento fue convocado por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y organizado por el coordinador de la “Cátedra Libre Juan Domingo Peron”, Dr. Roy Williams. Dicho evento conto con académicos y profesionales de todo nuestro país, teniendo como eje temático, el titulado mencionado ut-supra.
Hemos aceptado que los partidos políticos sean los sellos de goma que se agolpan tras un frente electoral, en donde no se practica ningún tipo de accionar democrático interno y los candidatos se eligen por obra y gracia del poderoso de turno; damos por sentado que lo que elegimos, obligados y condicionados, sea nada más qué facción, que se diferencia de las otras por los hombres y nombres que la componen, nos gobierne prometiéndonos aquello que sabemos que nunca cumplirán; no más pedimos que nada empeore, de lo que viene empeorando por más que nos prometan que las cosas mejorarán, haciéndoles creer que les creemos sus promesas. Nos sobran los números de las variables económicas, las financieras, las internacionales, las nacionales, provinciales, de nuestro bolsillo. Nos ahogan con las cuentas que dan los estudios de nuestros cuerpos, los que evalúan aquellos que nos autorizan a que seamos en la sociedad lo que pretendemos ser profesionalmente, pero nada dicen, esos números acerca del costo que pagamos por nuestra democracia cotidiana, del valor o precio de la misma, en caso de que la tuviese.
Está es la razón por la que desde estas columnas, no se persigue el entendimiento a secas, de una, en esa sencillez extrema de los que pretenden obediencia, obcecación, cumplimiento irrestricto e inmediato. No vamos por la chiquita, en el caso de que las cosas dadas se planteen en términos de dimensión o de acumulación. Afectados por el “sentimiento oceánico” que describió Freud en “El malestar de la cultura”, no podemos entregarnos, a la alpargata del mandamás, que pisotea en la insolencia de su poder, en el jolgorio simbólico de la orgía del que todo lo puede, por acción y omisión de esos otros, entre los que estás incluído, y que no extrañanamente, reaccionas dado que te sentís atacado, ante esta invitación de que seas libre y ofrezcas la misma posibilidad de libertad a los tuyos.
“Los periodistas, sea cual fuere el tipo de medio en el que trabajan, se leen, se escuchan y se observan mucho entre sí. La revista de prensa es para ellos una necesidad profesional: les indica los temas que deben tratar porque los otros hablan de ellos puede darles ideas de notas o les permite al menos situarse y definir ángulos originales para distinguirse de los competidores…pero esta lectura olvida que a menudo estos artículos pasan inadvertidos para la mayor parte de la gente y se hunden en un conjunto cuya tonalidad es en general muy diferente. Los medios actúan en un principio y fabrican colectivamente una representación social que, aun cuando este bastante alejadas de la realidad perdura pese a los desmentidos o las rectificaciones posteriores porque, con mucha frecuencia, no hace más que fortalecer las interpretaciones espontaneas y por lo tanto moviliza en primer lugar los prejuicios y tiende con ellos a redoblarlos…
El reconocimiento de la grave situación del paciente, la brindó el ex Gobernador, al programa de su compueblano y ex alumno de su madre, quién con un firme pero escueto “así no se puede seguir”, determinó que “indudablemente” ECO deberá cambiar para no perder contacto con la gente, y de acuerdo, a él, acabar con su razón de ser. En paralelo, desde otro rincón, se hizo correr, qué mediante una alianza táctica con el gobernador, al que se lo distrae con tapas de matutinos afines, se empieza a gestar una conflictividad institucional, que tendría como fin (de acuerdo a la misma fuente calificada que disemina lo transcripto) una intervención federal que impida la posibilidad cierta de un regreso al poder de quién por primera vez, en este período, reconoce, abiertamente, que lo está extrañando y que tomó la decisión de volver.
Si nuestro país necesita algo, es aprender de los errores del pasado, especialmente de la década robada y también de los cuatro años de Cambiemos. Los españoles vieron llegar a un tipo muy parecido al que acompañó a Néstor Kircher hace casi veinte años, que fue a decirles las mismas pavadas populistas de aquel entonces. Se trata de la misma persona que hizo todo mal con Repsol y Aerolíneas Argentinas; la misma persona que dice los corruptos son presos políticos, que visitó a Lula y que al mismo tiempo fue disciplinado por Diosdado Cabello, habiendo sido éste protagonista en la alianza con Hugo Chávez.
Proponen la creación de un organismo que aglutine a los ex gobernadores y ex presidentes de ambas cámaras legislativas para consolidar la institucionalidad democrática, dotar la cotidianeidad política de anclajes en el consenso y el entendimiento, que se empalme tanto en el plano de lo real ( el ente tendrá facultades consultivas para el ejecutivo provincial) como en lo simbólico (en todas las aperturas de sesiones y actos protocolares las personalidades políticas que han sido ungidas por el voto tendrán su lugar de visibilidad y referencia) para que las deseos, las expectativas, como las promesas de una política mejor, más amplia o inclusiva (que contemple las diversas reformas políticas siempre mentadas o señaladas) no quede relegada más luego, por cualquier excusa frugal, o se despilfarre ante el primer chisporroteo por vanas pugnas de poder personalistas. La necesidad de este ente y de su articulación mediante una nueva ley de ministerios, se adjunta en forma completa.
La indagación es más general y se corresponde con un trabajo de investigación que se está llevando a cabo para proponer ciertos parámetros para que las primeras damas en Argentina, tengan cierta uniformidad de criterios en su accionar institucional (de lo contrario, ¿seguiremos apoyando el rol ornamental al que en los hechos se la destina?.) En tiempos de la irrupción de la perspectiva de género y de todo lo que implica la fenomenal transformación cultural que se propone desde la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres, creemos más que atinente el preguntar, en una provincia alambrada, como Corrientes, en donde precisamente, de acuerdo, a la “Sharia” de la correntinidad, indagar figura en lo más alto de las prohibiciones.
Ante el inicio de la fase final del proceso electoral, la Agrupación Justicialista Unidos Triunfaremos manifiesta su decisión de acompañar y alentar al pueblo argentino en su decisión irrevocable de vencer al gobierno oligárquico, corrupto y neoliberal de Mauricio Macri con el voto a la fórmula Fernández-Fernández como garantía de la victoria inmediata.
Seguinos
3794399959