Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 19:02 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La brutocracia.

No son pocas las veces que escuchamos en boca de quiénes no tienen un vínculo directo con la política, que aquellos que hacen, ejercen o semblantean la política, no pueden salir de esa circularidad o de ese círculo vicioso, del estar permanentemente en campaña electoral por más que las mismas disten a largos meses, y medien en ellas excepciones como emergencias económicas o sanitarias y con ello que toda la agenda pública caiga, condicionadamente. en esa ceremonia del voto que quizá esté más sacralizada por lo que ha costado conseguirla que por las ventajas competitivas que le ha brindado a los que menos tienen que siguen siendo la misma cantidad o más que siempre.

Estamos enfermando por la idea de poder enfermar.

Es algo más complejo aún de “el remedio es peor que la enfermedad”. Nos estamos enfrentando a enfermedades múltiples, producto de la irrupción del virus, de la falta de preparación de la clase dirigente, y de la parálisis que genera en la multiplicidad de los seres comunes a los que nos acostumbraron a obedecer, a quiénes hoy, no demuestran ninguna respuesta, seria, concreta y específica. Ya lo sabemos hasta el hartazgo. Se cumple el maleficio socrático. Sólo sabemos que nadie sabe nada acerca de la pandemia.

El fin de los actos proselitistas.

La política tal como la entendíamos, orilla el borde del colapso desde hace un tiempo. Producto de la cada vez menos sostenible y creíble pantomima de los actos políticos y de campaña, derrapó en el presente, donde las aglomeraciones se hacen añico por las restricciones de la emergencia sanitaria que, distanciamiento social mediante, terminarán de transformar el ya socavado vinculo entre representante y representado, entre votante y votado.

AMOR IMPAR

Cuando el amor es unilateral ¿sigue siendo amor? ¿el amor se perfecciona de a dos? Te dejo este relato, después vos dirás.

Conformar un comité de crisis provincial.

A diferencia de Nación, Corrientes no conformó un comité de especialistas y de representantes institucionales y de fuerzas vivas, que monitoreen el desarrollo de la pandemia en una de las provincias más pobres de uno de los países más postergados del continente. Al parecer no contamos con epidemiólogos o infectólogos, en el caso de que contemos con ellos, no han sido aún convocados. Sí lo fueron representantes de diversos partidos políticos, pero para realizar una suerte de vídeo motivacional, cómo el que se les pide en países del primer mundo a los futbolistas, actores y personalidades famosas. Sería más que importante, que esta buena idea a nivel general y la excelente respuesta y predisposición de los participantes, no ventee al éter como una suerte de fuga de intencionalidad, como el gas metano expulsado por los vacunos en la lontananza. Las autoridades políticas participantes, son de envergadura (en sus roles) y deben comportarse como tales, no solamente prestarse, por más que sea por una buena causa, a una filmación que transmita buena onda o vibra para ser replicada por redes sociales.

La importancia de la seguridad ciudadana frente al Coronavirus.

La Seguridad Ciudadana en nuestras ciudades es de vital importancia en estos tiempos de suma gravedad que están transcurriendo en el día a día de la vida de nuestras comunidades, y por ende de la comunidad internacional toda, al referirnos de esta pandemia global que a la fecha más de 1.500.000 de personas contagiadas a nivel global y casi 100.000 personas fallecidas, números realmente inimaginables antes del comienzo de este nuevo año en curso.

Basta de brutos.

Usted que tiene recursos económicos y disponibilidad financiera para apoyar políticos o aspirantes a tales, debe considerar que lo principal y primordial que debe esgrimir alguien para contar con su asistencia, es el valor de la inteligencia. Hablamos de la capacidad de prever, de anticipar, de confeccionar estrategias y de adaptar de la mejor manera y más fácilmente un estado de cosas ante los cambios imperantes. La política, debe descontaminarse de los antiguos valores, pre-pandemia, de nivel de conocimiento, de imagen positiva, de recorrida permanente en lugares vulnerables, del hacer recurrente y de las aglomeraciones inútiles para las deleznables acciones del avistaje de pobres, del besamanos a carenciados y mocosos descalzos. Todo este accionar, sumado a las realizaciones violatorias de toda ética y rayanas con la ilegalidad (dádivas, prebendas a cambio de votos o de condicionar voluntades) de las que usted, más temprano que tarde terminaba siendo cómplice, deben ser desterradas de una vez y para siempre, dado que por esta bruteza generalizada de la mayoría que administran la cosa pública, usted no puede disfrutar (y difícilmente lo puede hacer en un corto plazo) de sus ingentes recursos, que deberían estar disponibles para hombres y mujeres que tengan como valor principal la inteligencia como para pretender postularse a representar a la ciudadanía o administrar los intereses generales.

El principio Ubuntu (“yo soy porque nosotros somos”) y la resignificación de lo humano.

Así como no elegimos ni el cuerpo, ni el lugar, ni el tiempo en el que somos arrojados a la existencia, o nacemos, tampoco elegimos, cuando creemos hacerlo o cuando nos dicen que lo hacemos. Ni mucho menos podemos elegir que podrá suceder o no, fronteras fuera de nuestra propia individualidad, por más que esta sea la trampa seductora de lo imposible de lo colectivo. La cuestión con la elección, como si fuese un tema sencillo en sí mismo, no es tanto eso mismo que creemos elegir, o que nos dicen que elegimos, sino todo lo otro que dejamos de hacer o que no hicimos al estar dedicando tiempo y esfuerzo a la supuesta elección. El ejemplo es contundente. En vez de estar leyendo estas líneas, usted podría estar haciendo una inimaginable lista de cosas que deja de hacer al creer que toma una decisión determinada en un momento dado. En el mismo tiempo que creemos que no sucede nada, en los viejos términos, previo al confinamiento, el mundo nos demuestra, mediante el resto de sus especies, todo eso otro que va sucediendo (animales en movimiento, paisajes en claro) mediante nuestro no-movimiento.

Pedido de reestablecimiento del servicio de justicia.

En representación de la Federación Argentina de Colegios de Abogados nos dirigimos a Ud. y por su digno intermedio al Sr. Jefe de Gabinete, Sr. Santiago Cafiero, y Sr. Presidente de la República, Dr. Alberto Fernández, a fin de solicitarle quiera tener a bien considerar el dictado de las medidas necesarias tendientes al restablecimiento del servicio de administración de justicia en todo el ámbito del territorio nacional, hoy reducido a una mínima ex- presión, en virtud de las restricciones establecidas por el aislamiento preven- tivo y obligatorio dispuesto por el DNU no 297/2020 en el marco de la emer- gencia sanitara declarada por la ley 27541.

Del #Quedateencasa al ¿A dónde nos vamos a ir?  

“A menos que los filósofos reinen en los estados, o los que ahora son llamados reyes y gobernantes filosofen de modo genuino y adecuado, y que coincidan en una misma persona el poder político y la filosofía, y que se prohíba rigurosamente que marchen separadamente por cada uno de estos dos caminos las múltiples naturalezas que actualmente hacen así, no habrá, fin de los males para los estados ni tampoco para el género humano”. (Platón. La república. Libro V. 473d. Editorial Gredos.)