Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 11:48 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Mujeres destacadas de Corrientes.

Roxana Analía Ramírez, es hace quince años moza del histórico bar “El mariscal”, madre de Evelin de 11 años y de Fabián de 6 meses, esposa de Cristian, correntina de nacimiento y de ley, hace escuela trabajando todas las mañanas en la céntrica esquina de Salta y Pellegrini de la Ciudad de Corrientes.

¿Tiempos violentos en una sociedad violenta?.

La expresión “Matar por placer” es una figura que se ha escuchado últimamente en el discurso jurídico como agravante de una pena, y que fue repetido después popularmente, en un intento de dar explicación al feroz asesinato de Fernando que se encontraba de vacaciones con sus amigos en Villa Gesell.

Nuestra pobre concepción de la justicia.

En caso de que padezcamos algún daño, seguramente, por más que no nos demos cuenta o no lo reconozcamos, preferiremos el llamado a las Erinias, la venganza antes que la pena pública o que la ejemplaridad de la norma general aplicada, lo que podría acercarse al gran otro social, o lo que nos devuelve cómo posibilidad de justicia.

Caos y mala atención en el IOSCOR.

En épocas de crisis la tensión social crece y se puede percibir fácilmente en todos los ámbitos, la atención en el IOSCOR (Instituto de Obras Social de la Provincia de Corriente) no es la excepción a la regla. Lamentablemente desde hace varios meses quienes son afiliados del mismo se ven sometidos sin posibilidad alguna de queja, al caos que reina en el edificio y a una atención pésima, todo esto solapado bajo la consigna de mejorar el sistema obsoleto utilizado hasta el momento, dando paso a la digitalización.

La libertad de expresión para forjar una sociedad madura en el pensamiento.

Encuentro doctrinario de la militancia.

Invitamos a militantes, adherentes, simpatizantes, afiliados, afiliadas, en la calidad que revistan (sea de representantes del pueblo, gobernantes, dirigentes o base), de la profesión que vengan o de la actividad que lleven a cabo, al encuentro doctrinario que tendrá los siguientes ejes o puntos de partida.

Solicitamos la declaración jurada de los integrantes, jerárquicos, del poder judicial de Corrientes.

Tal como lo garantiza la ley nacional número 27.275, de acceso a la información pública, su implementación palmaria en el ámbito del poder judicial de la nación, y la necesaria consolidación de los valores democráticos que se expresan en la norma de marras (transparencia y participación ciudadana), entendiendo que desde una perspectiva teórica, como práctica, el poder judicial, es desde su integración (sus miembros no se eligen por voto popular) el menos democrático de los poderes institucionales y republicanos, que todos y cada uno de los integrantes jerárquicos (ministros del superior tribunal, jueces y fiscales) puedan (y deban desde un imperativo categórico moral) hacer pública sus respectivas declaraciones juradas de bienes, a los efectos de acercar a la ciudadanía con el servicio de justicia, amalgamar el vínculo, despojarlo de la falta de credibilidad en el mismo, que lo acecha desde hace tiempo y en niveles que de acuerdo a todas las mediciones y encuestas, superan el 90% de imagen negativa, por tanto consideramos necesario, indispensable y fundamental que esta solicitud, en representación de las expectativas y deseos de la ciudadanía, pueda ser respondida, satisfactoriamente en el menor tiempo posible.

Joven Divulgador Psicólogo mexicano (Impacto en Latinoamericano y parte de Europa)

El Psic. Alejandro Segura Chávez hace una labor muy grata para algunos Intelectuales y Artistas de varias parte del mundo.

El régimen de la verdad de la correntinidad.


“Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su política general, de la verdad: es decir, los tipos de discurso que acoge y hace funcionar como verdaderos o falsos, el modo cómo se sancionan unos y otros; las técnicas y los procedimientos que están valorizados para la obtención de la verdad; el estatuto de quiénes están a cargo de decir lo que funciona como verdadero… La verdad está ligada circularmente a sistemas de poder que la producen y la sostienen, y a efectos de poder que induce y la prorrogan. La verdad se constituye en un régimen de la verdad. (Foucault, M. Verdad y poder. Ediciones Altaya. Barcelona. Página 143.)

Embajadores democráticos.

De acuerdo a la ley 20.957, en su artículo 5, el Presidente de la Nación, tiene la facultad de designar embajadores que posean condiciones relevantes. La comisión unicameral de acuerdos, del legislativo, debe emitir dictamen. Sin más requerimientos, la designación de los embajadores, llamados “políticos” siempre estuvo vinculado a los criterios discrecionales de cada uno de los titulares del ejecutivo nacional de ocasión.