Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 23:19 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Saludo Uno

El Grupo de Prevención Motorizado (GPM) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dijo que se encontraba cumpliendo servicio ordinario, en la zona céntrica de Villa Gesell. Aseguran que fueron llamados para ingresar al local donde estaba la ex ministra Bulrich presentando su libro.
¿Hicieron lo correcto al realizar el saludo militar?

Un respaldo menor e inoportuno.

Cuando juntos por el cambio le marcó la agenda al gobierno nacional, éste se vio urgido a descongelar al ministro de educación, entretenido como muchos de sus pares (por aquello de “funcionarios que no funcionan”) en hacer renunciar a su vice Adriana Puiggrós, de dilatada y prestigiosa carrera en el ámbito educativo cómo ser portadora de paladar negro del maravilloso mundo de Cristina. Apurados por retomar la iniciativa de procurar volver a las clases presenciales, enviaron de gira al titular de la cartera, y en su visita a Corrientes, sorprendió con un respaldo expreso y manifiesto al “caballo de la comisaria” para la gobernación.

“Mientras el peronismo siga secuestrado por Cristina Kirchner jamás será poder en Corrientes.”

Coincidiendo con la metáfora utilizada por el ex Presidente Mauricio Macri, en una entrevista de meses atrás, concedida a Joaquín Morales Solá, el modelo político bajo el significante K, deifica o sacraliza el distrito único del conurbano bonaerense. El resto de las disputas de políticas, pasan a ser judiciales y sólo desde el instituto patria se brindarán apoyos logísticos o de campaña, en donde jueguen los amigos del heredero y sucesor, a quién preparan para tal epopeya dinástica llevándose por encima los pocos vestigios de republicanismo que no han cedido ante la calamidad de la pobreza y la marginalidad.

Cuarta Revolución Industrial: análisis estratégicos

Lanzamiento libro del Dr. Mario Ramon Duarte

El poder judicial debiera estar constituido por filósofos.

“El lenguaje devino medio de comunicación, al igual que el automóvil sirve sólo al transporte y, sino, no es nada. El lenguaje es instrumento de transmisión de opiniones apenas consideradas y ni siquiera creídas de los días que se alternan y de su cotidianidad. El lenguaje nada más tiene de la esencia de la palabra, hasta perdió pronto la inocencia. Y tampoco la recuperará a través de un cuidado del lenguaje. Pues también así, y por entero, definitivamente, su origen de la palabra ha sido sepultado. La palabra es claro del ser. Todos los rebuscamientos de los escritores y escribas son sólo últimos descaminamientos de un ciego accionar” (“La historia del Ser. Heidegger, M. Editorial El hilo de Ariadna, Parágrafo 144. Buenos Aires. 2013).

EL "HUMANISMO" en HEIDEGGER Y SARTRE por Ana de Lacalle

En la Carta sobre el humanismo, Heidegger pretende desvelar cómo la metafísica desde la Grecia Clásica se ha limitado a pensar el hombre como ente, en cuanto el lenguaje utilizado estaba encapsulado por la lógica y la pretensión posterior de mostrar que la filosofía procedía con el rigor de cualquier otra ciencia. Esto atañe al olvido del ser, la confusión del ser con lo ente y a una metafísica en la que la pregunta por la verdad del ser subyace como lo no-pensado —lo originario—, ya que resta sometida al ente pensado, ese es su objeto.

Una cosa es la candidatura otra el liderazgo.

Tal cómo lo expresa con claro discernimiento Miguel Ángel Pichetto, para referirse a la actualidad política en “juntos por el cambio” (El liderazgo de Macri sin que sea excluyente una candidatura de Rodríguez Larreta) el escenario político correntino, puede ser leído bajo el mismo prisma. No son pocos los que ven un falso dilema en Eco, en cuanto a la candidatura de Valdés y el liderazgo de Colombi. A contrario sensu de lo que ocurre en la oposición provincial, que no posee liderazgos pero sí múltiples candidaturas, el avance del virus parece que tampoco mitigará la posibilidad de continuidad del oficialismo gobernante.

Una mirada al interior

El último día del 2020, el Gobierno Nacional eliminó los derechos de exportación para una gran variedad de productos de las economías regionales. Una excelente noticia para las cadenas productivas del interior de la Argentina, que sin duda alentará la exportación de productos con valor agregado local.
Por: María Elina Serrano

Por el necesario regreso de la escuela…política.

Sin dudas que uno de los deseos mayoritarios, para el año que iniciamos, tiene que ver con el volver a la dinámica del aprendizaje que establece la clásica imagen del aula. Sin embargo, es tiempo, en épocas de balances, que nos preguntemos por aquellas cosas que se aprenden en la escuela y las que se dejan de aprender. La institucionalidad educativa tiene cómo objetivo y por ende por objeto, el afianzar valores, promocionarlos y consolidarlos.