Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 19:27 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Encuentro virtual para tomar contacto con la realidad política, social y filosófica de Colombia.

Luego de las elecciones presidenciales en Colombia que deparó una segunda vuelta electoral que tiene en ciernes a hispanoamérica, la escuela correntina de pensamiento junto al club mundial de filosofía serán los anfitriones virtuales (en el espacio "filosofía barata y sakura") de reconocidos intelectuales colombianos (entre los que se encuentran hombres y mujeres de profusa experiencia académica, integrantes de sociedades como la filosófica de Colombia y reconocidos a nivel internacional) que presentarán el libro colectivo "Pensar en marcha, filosofía y protesta social en Colombia". La cita es el viernes 3 de junio, a las 11 am Argentina con los disertantes confirmados; Delfín Grueso, Ángela Niño, Angélica Montes y Leonardo Tovar.

Apariencia y realidad en las democracias sociales.

Podría ser calificado de pesimismo temerario, afirmar que existimos al límite del abismo. Sin embargo, puede entenderse que esta expresión es un reflejo de lo que, de facto, sucede en lo cotidiano. Dicho de otra forma, oscilamos entre una aparente “normalidad”, y de suyo cierto equilibrio, a estar ubicados en las antípodas: la desesperación en un tiempo tan escaso como lo es el instante.

"Pobricidio" desde el Senado de la Nación.

"El Senado de Roma, que tenía el injusto orgullo de no querer compartir nada con los plebeyos, no encontraba mejor solución, para alejarlos del gobierno, que enviarlos a luchar a países extranjeros. Miraban al pueblo como a una bestia feroz que convenía lanzar sobre los vecinos antes de que devorara a sus propios amos; así fue cómo el mayor defecto del gobierno de los romanos hizo de ellos grandes conquistadores" (Cartas filosóficas – Octava carta: Sobre el Parlamento. Voltaire).

Ray Liotta/Henry Hill: ¿uno de los suyos?...

"El hombre no es el centro del mundo, es el fin del mundo", Paul Virilio

Los liberales que faltan, los radicales que sobran en juntos por el cambio

El mayor logro político del Pro, es haberle hecho creer a varios que dentro de sí anidaba un ala dura o más a la derecha y otra más flexible o de centro. Con esta tensión supuesta, en los nombres de Mauricio y Patricia por un lado y Horacio y Eugenia por el otro, se deglutieron en gran parte a la coalición cívica o Carrió y quiénes unja y la histórica Unión Cívica Radical. En términos prácticos o de aritmética electoral, el partido de color amarillo, más allá de la pérdida simbólica que represente el no contar más con aliados de fuste como los señalados, cubrirá tal ausencia, con la posibilidad de incrementar aún más su caudal electoral y ganar en primera vuelta, incorporando a los liberales, para lo cuál ni siquiera necesitarán al valor estelar que hoy cotiza a precio superlativo. No casualmente Ricardo López Murphy inició una gira por el interior para conformar una “liga de partidos provinciales” que puede tener como destino final su candidatura a Vicepresidente, acompañando al hombre o la mujer del Pro, en representación de los liberales o libertarios (para el público son los mismo, por más que para el “nicho” liberal exista un océano de diferencia) y del federalismo tan declamado bajo esta novedosa composición en curso de liga de partidos provinciales.

Nicolás Salmerón exhumado por Antonio Guerrero

"La tradición no es la adoración de las cenizas sino la preservación del fuego", Gustav Mahler

Equidad territorial (federalismo) en la conformación de los binomios presidenciales.

Disponer, mediante un proyecto de ley que intervenga el código electoral nacional o un acuerdo político que así lo determine, a los efectos que las fórmulas electorales para la presidencia y la vice, no puedan estar constituidas por sujetos de un mismo distrito electoral o distritos colindantes (Verbigracia; Caba-Provincia de Buenos Aires, que conforman el espacio homogéneo Amba) implicaría un verdadero ejercicio práctico y efectivo para iniciar una construcción federal en un país profundamente unitario. Históricamente ha sido uno de las perspectivas que menos desarrollo satisfactorio pudo ofrecer a los integrantes de un estado-nación que desde su dirigencia política se cansa de anunciar, denunciar y declamar que trabajaran en pos de un federalismo en el sentido lato, que socave las distintas inequidades, que solamente quedan en una diáspora de palabras de encuentros diversos de magnitudes de proporción y de nulo o escaso cumplimiento.

Concurso poético. En conmemoración del natalicio del Hölderlin de América.

La vicegobernación de Corrientes, mediante el Vicegobernador, Dr. Pedro Braillard Poccard, junto a la escuela Correntina de Pensamiento, en la persona de Francisco Tomás González Cabañas invitan a la comunidad en general (mayor de 16 años) a participar del Concurso Poético “Registro de las huellas en la poética de Oscar Portela” según las propuestas temáticas y las bases que se detallan a continuación:

El quinto número de la revista Angaú intenta vincular filosofía y sexualidad.

La publicación trimestral de humanidades, filosofía y "coso" cuya dirección recae en Francisco Tomás González Cabañas, de la escuela correntina de pensamiento, alumbró un nuevo ejemplar, el quinto, en el presente mayo de 2022. En su tradicional formato de .pdf dado que filosóficamente la revista no suscribe a la escritura ni lectura digitalizada, acelerada, predictiva y robotizada, exhibe 75 páginas divididas en tres secciones, más la editorial y un epílogo en formato entrevista.

A diez años de la creación del Centro de Estudios Desiderio Sosa.

Integrando en la actualidad el agenciamiento colectivo y desterritorializado "Mboyeré Filosófico", con la Escuela Correntina de Pensamiento y el Club Mundial de Filosofía, hace una década Carlos Coria García y Francisco Tomás González Cabañas, fundaban en Itatí (Corrientes) el dispositivo "Centro Desiderio Sosa" que es responsable de las seis ediciones de los simposios correntinos de filosofía política, columna vertebral de la sección filosófica y cultural de la agencia Comunas del Litoral, herramienta teórica de la consultora Meridional con más de treinta proyectos e iniciativas de ley entre nacionales y provinciales y recurso disponible para la revista (trimestral) de humanidades, filosofía y "coso" Angaú que publicó recientemente su quinto número.