Uno de los legados más preciados de los griegos, de los tantos que la humanidad le debe, es sin duda la instauración de lo que se da en llamar gobierno del pueblo (recordemos que en Grecia existía la esclavitud y no todos los habitantes eran ciudadanos), patraña efectista que perdura, extrañamente en los tiempos actuales, de vacío de ideas, de proyectos y de crisis constantes de legitimidad representativa. Tiempos crispados, o mediatizados, en donde esa idea fuerza, en donde se sostiene lo llamado democrático, no es más que un collage de fotos subidas a una red social, en donde la asistencia a esas reuniones partidarias, se puntea bajo el tilde de quién seguirá o no percibiendo el conchabo estatal, lo volcánico de lo que se expresa no es más que la mirada petulante del líder o en el mejor de los casos de un títere de este, banderas que más que enarbolar consignas o símbolos, cobijan mantos inveterados de sospechas e intrigas palaciegas.
Alfredo el señor de la servidumbre. Un nuevo detenido en el caso Lola Chomnalez da que hablar. Antonio Stiuso se arrepiente ¿? Martín pescador vuelve a las costas que le dieron pique. Roberto el jurista, el pirómano desquiciado y la comarca bajo sentencia judicial. Por Carlos A. Coria García.
La primera parte del título hace referencia a uno de los textos más logrados de Sigmund Freud, por su poder de síntesis y claridad conceptual, el mismo va tras la finalidad del ser humano en su doble meta de alcanzar la felicidad y evitar el sufrimiento, generalmente se lo traduce como malestar en la cultura o la civilización, y una conclusión bien podría ser; lo que sacrificamos en pos de no sufrir y la pregunta sí para evitar dolor, acaso no postergamos la felicidad. En nuestra política cotidiana sucede lo mismo (en capital el caso reciente de no saber aun cuando se vota para concejales), ¿acaso a expensas de evitar caer en autoritarismos, en regímenes absolutistas, no estamos absteniéndonos de tener o de exigir una democracia más representativa?
Francisco Tomás González Cabañas tiene el raro privilegio de ser más considerado en el exterior que en su propia tierra, desapegado de títulos y honores, trasunta los elementos basales de la razón de las primeras y de las últimas causas “mis enemigos son la desigualdad, la negación al pensamiento y la vida automatizada que se nos propone desde ciertos lugares para que sólo cumplamos órdenes” afirma contundentemente, “no creo que merezca mi atención que me detenga ante la indiferencia, o incluso la agresión de algunos que se sienten amenazados o dañados porque uno piense e invite a pensar, no deja de ser digno de lástima quién no se ocupa de uno sino de los demás” analiza, ante el silencio sepulcral del establishment nacional del ámbito cultural por el interés y la publicación europea de su obra “deben ser intereses contrapuesto, yo estoy preocupado en redefinir el contrato social, ellos no sé, seguramente en aumentar sus ingresos y sus horas cátedra”.
Tal era el concepto del más allá al que se aferraban los guaraníes, los anteriores tenedores de la tierra que habitamos, dado que muy falso sería que dijéramos que son nuestros antecesores, dado que han sido exterminados en nuestra geografía, no así en nuestras vecinas provincias e intentamos por ello aventurar culturalmente que heredamos de los guaraníes.
Gobernar es no para de gestionar. Una liderasa digna de escuchar y admirar en tiempos de ególatras pelandrunes. Irán como potencia regional prospera y el Estado Islámico es una creación del Mossad. Alberto Nisman fue fusilado en su propia casa. Pobreza extrema correntina, falopa e internas. Por Carlos A. Coria García.
¿Asistiremos nuevamente a ese espectáculo casi circense de cierta clase político, en donde además de los mismo, hacen su agosto, los menos escrupulosos de los comunicadores y los dueños de casas de ploteados y de imprentas? ¿Se repetirán esas caminatas por los barrios, cuál recorrida de emperadores romanos en terreno de bárbaros, ese tracking de campaña, con la parafernalia de banderas, gorros y calcos, un sincretismo entre los tiempos de unitarios y federales y la imposición del merchandising proveniente de Norteamérica, logrando el cometido del contacto con la gente, del besamanos hacia los funcionarios o candidatos, en definitiva esa eyaculación violatorio que da esperanza a cambio del pedido del voto, o de la toma del mismo, el croto seguirá en su condición, mientras los nombres se suceden como en un calesita, sin que las soluciones asomen como milagroso horizonte?.
La consultora márgenes, realizo un muestreo provincial, en donde la alianza oficialista ostenta una diferencia de más de 30 puntos porcentuales con respecto al frente opositor. Las fuerzas políticas de la alianza gobernante que recogen más adhesiones son la UCR, ELI y el Partido Popular, en ese orden. Todos los resultados y la ficha técnica.
Se recuerda siglo y medio de la mal llamada “invasión Paraguaya” a nuestra provincia y posterior captura de un puñado de mujeres de la alta sociedad, sin embargo, y como es costumbre en nuestra apostatada clase “progresista” se llega tarde y mal a los planteos de envergadura que se precisan para reconstruir los lazos de una historia que nunca nos perteneció. El papa Francisco, tras décadas de fragorosa lucha de los Armenios, valido la denominación de “Genocidio” a lo que se perpetro a los pies del simbólico Monte Ararat, e inmediatamente recibió la queja Turca, en algún momento, se debería establecer mediante un proyecto institucional que lo sucedido en la guerra de la Triple Alianza, fue ni más ni menos que el genocidio Guaraní, del que como correntinos, hemos sido más víctimas que victimarios.
A días de las nuevas votaciones, que como si fuese poco para los correntinos de la capital aún no saben cuándo votaran a concejal, nos topamos nuevamente con una realidad tabicada desde hace tiempo, que construye una agenda política-pública-de interés mediático que le escapa al día a día del ciudadano común. Tenemos políticos que repiten, que no construyen desde los conceptos, sino que articulan desde la lógica del amigo-enemigo, del que obedece y desobedece, hombres de medios que tampoco piensan lo que transmiten y amplifican las repeticiones huecas, haciendo aún más hueca y agravando el sin-sentido, pensadores presos en sus pupitres y una sociedad presa del sueldo estatal, o del gran presidio, donde la mayor condena es no pensar.
Seguinos
3794399959