Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 16:19 - Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Bancar al evasor.

Partiendo de la máxima de que el pueblo tiene el gobierno que se merece, el actual caso “Messi” puede resultar un disparador para entender porque, desde tiempos inmemoriales, nuestra argentinidad se debate en la convivencia y connivencia, con su clase dirigencial, corrupta y acendrada en comportamientos ilícitos, perdonando, haciendo la vista gorda o queriendo dejar de lado, la condición de ciudadanía (el hombre como sujeto de derechos y obligaciones ante su comunidad) ante los éxitos, sean individuales o supuestamente colectivos, que de tanto en tanto nos despiertan algunos ídolos de pies de barros.

El regreso del Rey mago.

Pero debes aprender una cosa, imprimirla en su mente todavía maleable: el hombre tiene horror a la soledad. Y de todas las especies de soledad, la soledad moral es la más terrible. Los primeros ermitaños vivían con Dios. Habitaban en el más poblado de los mundos: el mundo de los espíritus. El primer pensamiento del hombre, sea un leproso o un prisionero, un pecador o un individuo, es éste: tener un compañero en su desgracia. Para satisfacer este impulso, que es la vida misma, emplea toda su fuerza, todo su poder, las energías de toda su vida. ¿Hubiera encontrado compañeros Satanás, sin ese deseo todopoderoso? Sobre este tema se podría escribir todo un poema épico, que sería el prologo de El Paraíso perdido, porque El Paraíso perdido no es más que la apología de la rebelión. Las Ilusiones perdidas, Honoré de Balzac.

La magia política (Verbigracia: caso de la reforma en Corrientes).

El término “Magia” proviene de una raíz Persa, que significa “Tener poder”. Esta acepción se constituyó, no casualmente, en la piedra basal, de una forma de interpretar el mundo, que se dio en llamar “Mágico-animista”. Los hechos de la naturaleza (condiciones meteorológicas, tiempos de oportunos de siembra y cosecha) como los que afectaban al hombre en su ser más íntimo (salud, reproducción, muerte) eran decodificados, interpretados o leídos, por unos pocos, por quiénes conocían, mágicamente, los sucesos acaecidos. Chamanes o magos, eran los seres, que escogidos, por un Demiurgo (no casualmente es una acepción Platónica, que referencia al creador o hacedor), un prestidigitador, o hasta un genio maligno, depositada, arbitrariamente, casi dinásticamente, el poder, en unos pocos, a los que la comunidad, les debía responder, social y políticamente.

José López, producto perfeccionado de la sociedad.

¡Qué asombro! Un pasado por paranoide revoleando bolsos repletos de divisas a un monasterio, que más que eso, parecía una cárcel medieval para brujos y hechiceros con sarcófagos bajo el pulpito. El asombro no es por la escena sino, por la hipocresía de la película completa.

Visita guiada al cambalache.

La amenaza más seria para nuestra democracia no es la existencia de los Estados totalitarios… Es la existencia en nuestras propias actitudes personales y en nuestras propias instituciones… John Dewey, Freedom and Culture.

Pedido de Renuncia al Presidente del PJ Gerardo Bassi.

Es lamentable que perdamos la posibilidad de ser gobierno por vos. Como miles de compañeros, no sabemos quién sos, y esto no es una chicana, sino un dato, pleno, de la realidad. Podes pedirle a Camau, quién te sostiene, que mande a hacer una encuesta, esa que tanto le gusta como método ¿democrático? de lo político, para que veas que es verdad, aunque sin duda que lo sabes. Como también que fuiste votado para ser el segundo de Osella, Radical, por pedido de tu primo Rubén, ese con el que te peleaste, mientras la mayoría de los compañeros, junto a Fabián como candidato a gobernador, le decíamos a la gente que “La pelea de los primos (por los Colombi) debía resolverse en el patio de atrás de sus casas”, vos no dudaste en hacer lo mismo y sometiste a los Goyanos y a los compañeros a una pelea con tu primo, imitando lo peor de los Colombi.

Desde la clandestinidad.

Me vuelvo a comunicar con vos, tras meses de ausencia, para contarte que fui responsable de haber sembrado, la semilla, que podría habilitar una prórroga de mandatos, sea en forma de mandato corto o continuado, como de reforma constitucional, consultando, previamente, bajo referéndum, a la ciudadanía.

Vidas pesadas de Delia Sisro y Nancy Buschenbaum.

Con prólogo de Gonzalo Bonadeo, de la editorial "El cuento de nunca acabar", propone una mirada diferente y profunda sobre cómo el peso, el cuerpo y el comer afectan y son eje de la vida de muchas personas.

Partidos políticos como desgracia democrática.

Nihil novum sub sole, como era de esperarse, no por normal, estrictamente por la naturaleza de sus participes, se exteriorizo en la juntada de ECO el borrador del proyecto de reforma constitucional, borrador que ya ostenta al menos 18 meses de vida, lo tenían en la gatera, esperando el momento o circunstancias optimas para colarlo. La ingenuidad sospechosa del mundillo periodístico del condado ha osado tildar a quienes anticipamos semejante movida, como globo de ensayo, trasnochados, loquitos y otras yerbas más, ¡oh, casualidad, bella de tu existencia! que ahora sueltan títulos (esos mismos) grandilocuentes en calidad de primicia la reforma. La excusa reformista es el desfasaje de mandatos con el de Presidente de la Nación, como si afectara directamente al normal desenvolvimiento de la provincia, llevamos prácticamente 16 años con este inconveniente y la paz social a la que alude hasta cuando orina el mandamás provincial, no se vio afectada.

Los que ayer no querían la reelección de Tato, son los que hoy quieren la de Colombi y los que no quieren hoy la reelección de Ricardo, son los que querrán mañana la de Camau.

En un nuevo acto de impostura y de crasa hipocresía la clase política correntina se apresta a envolver a la ciudadanía en una disputa de toma y daca que nada tiene que ver con las necesidades ni de las preocupaciones de la gente o del pueblo. Hace décadas que el supuesto tema sigue siendo el mismo. Las vergonzosas manifestaciones que infectan los medios de comunicación, que ni siquiera guardan las formas de plantear argumentaciones sólidas, van en el sentido del título señalado; leyes o constitución mediante, hechas a medida de quién ostente temporalmente el poder, para extender esa temporalidad y trocarla en eterna. La única salida posible, es brindarle a la ciudadanía, tal como ocurre en Santa Cruz, Catamarca o Formosa, y como lo hicieron en Misiones y Bolivia, es consultarle al pueblo, mediante plebiscito, si desea o no tener una carta magna que habilite reelecciones indefinidas. Todo lo que se presume más luego este resultado, es decir en la hipótesis de que vencerá el sí a lo indefinido, y que más luego, se vote indefiniblemente al mismo, no deja de ser un juego, perverso y maquiavélico, de una parte del poder, que pugna, con la otra parte que alegará en razón de lo contrario. Mark Twin expresaba que bajar de nivel para discutir con un ignorante, no sólo te reduce a su posición, sino que indefectiblemente te privará de la victoria porque el estulto te ganará por experiencia. No existe ningún bien jurídico mayor, en cuanto a la representatividad que fuerza el vínculo legitimado entre representantes y representados, que el voto popular. El resto es cuento y de los malos. Para peor, con relatores que ya se expresaron en contrario a lo que expresan hoy y que se expresaran distinto mañana, cuando el poderoso de turno, cambie en caso de que así suceda.